Tras lanzar en las postrimerías del año 2019 su impactante doble álbum de debut, Puerta de la Cânne (Breaking Bass Records), los sevillanos Califato 3/4 han sido sin duda una de las grandes sensaciones de la música nacional en el pasado 2020, en el que pasearon triunfales su propuesta por Madrid y Barcelona además de congregar a cada vez más fieles en sus diversas apariciones por escenarios de la capital hispalense. Baste recordar que en el mes de febrero tuvieron que programar nada menos que tres veladas consecutivas en la Sala Malandar, y ya en pleno verano fueron una de las atracciones del POP CAAC y hasta se colaron en el cartel de la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla para presentar su espectáculo denominado Lâ treçe puertâ.
El singular quinteto compuesto por Manuel Chaparro (capataz y voz), Esteban Espada (bajo), Curro Morales (guitarra y voz), Sergio Ruiz (teclados) y Lorenzo Soria (electrónica), con la adición de Diego Caro (encargado de las proyecciones), no se durmió en los laureles y nada más concluir el estío publicó un par de epés como corolario de su primer disco: En bûcca y câttura y Ruina, donde sus canciones eran remezcladas por una serie de artistas afines. Eso fue en octubre y desde entonces han ido avanzando algunos de los temas que formarán parte de su segundo trabajo, que llegará en apenas una semana, el Día de Andalucía concretamente, con el título de La Contraçeña.
Hasta cuatro han sido los adelantos del inminente álbum, que incluirá un total de trece piezas, aparecidos todos ellos tanto en audio como en videoclip. El primero de ellos llegó a mediados de noviembre y el elegido para inaugurar esta serie fue Fandangô de Carmen Porter, un «fandango electrónico» con voces, guitarras y sintes que evocan al shoegaze y al dreampop. La cadencia de vals, el compás entresillado muy lento y sin prisa, las voces melancólicas –e irónicas– con aires de nana y la producción absolutamente vanguardista son un paso adelante en el sonido folklórico-futurista que venía desarrollando la banda.
Poco después, salió a la luz la segunda de las canciones, Çambra der Huebê Çanto. Fue exactamente el 4 de diciembre, fecha muy señalada como viene siendo habitual en el combo. Se trata de un tema rap, con aires copleros y mediterráneos, pero que súbitamente hace un giro semanasantero y western con la colaboración especial del andujareño Kurt Savoy alias El rey del silbido, para para luego mezclar y maridar todos los elementos sonoros de la canción y confirmar una vez más lo impredecible que puede ser la música de Califato 3/4, donde todo se mezcla y se corrompe con sentido.
Ya en 2021, a mediados de enero, fue el turno de La bía en roça, un tercer avance más pistero y enérgico. Una oda a la cultura rave de los 90s y al que nos quiten lo bailao que efectivamente, podría traducirse en los versos traviesos de Francisco Morales como un je ne regrette rien hedonista. El tema adoquina la vía, la vida o el camino de las líneas de la Piaf cuando dice no me arrepiento de nada / eso está pagado, barrido, olvidado. Una vez más, como dice el amigo Machado, se hace la vía al andar.
Y, por fin, el pasado día 10 salió la cuarta y última canción, Te quiero y lo çabê, un tema de guasa y diversión, con bombo de feria, ambiente de coches de choque y olor a churrería en las afueras de una discoteca en los dosmiles. Ecos de un amor imposible entre Psychic TV y Los Sobraos en forma de pandroginia musical. Un tema petardo sobre amor cameloso o un tema cameloso sobre amor petardo.
Así pues, el quinteto ha dado a conocer ya cuatro de los trece temas incluidos en La Contraçeña, o lo que es lo mismo, 1/4 y mitá der dicco, que ya se puede reservar en pre-order a través del perfil de bandcamp de Califato 3/4. La banda añadió ayer algunos detalles más de este doble vinilo en su perfil de Facebook, donde explicaban que se trata de «13 temas que salieron en un finde de escape en Ronda, cuando se abrió una mijita el confinamiento en junio. Desde entonces hemos currado muchísimo y en el camino nos hemos encontrado con grandes personas que han aportado su cariño y su talento para cerrar un disco en el que lo damos todo«, decían en alusión a las numerosas colaboraciones, que igual que los títulos de las canciones o la portada del disco se pueden consultar en el mismo bandcamp. Todas las canciones han sido masterizadas por Jordi Gil en Sputnik Recording Studio, en tanto que el arte y diseño del disco es obra de Rorro Berjano.
En menos de una semana, el domingo 28 de febrero, estará disponible al completo este segundo álbum de la banda del momento.