- Nuevos vídeos de Rarefolk, Talking Dolphins, Flu Flu, Randado y CENIT
Por más que la maldita pandemia tenga la actividad de conciertos en la ciudad de Sevilla reducida a su mínima expresión, ello no es óbice para que las bandas y solistas estén desarrollando una ingente producción musical y, como complemento de ésta, también audiovisual. No es un secreto que en los tiempos que corren toda canción que pretenda ser difundida y trascender más allá del momento debe venir acompañada de su correspondiente videoclip, ya sea de forma simultánea al lanzamiento del tema en cuestión o bien con posterioridad. En este repaso que vamos a hacer de vídeos aparecidos en esta primera quincena del mes de abril nos ocuparemos de temas ya conocidos y que sus autores han tenido a bien retomar estos últimos días en forma de audio más imágenes. Pasen y oigan/vean, pues.
Empezamos no con un vídeo sino con tres del tirón, que son los que dio a conocer el primer día de abril la veterana banda de folk y rock progresivo Rarefolk. No son en este caso videoclips al uso sino la filmación que realizó Anandor Producciones de la grabación del séptimo disco del sexteto, Psyderal, en Sputnik Recording Studio junto a Jordi Gil en la primavera de 2019. En concreto se trata de las canciones Cities of Sand, Peace Offering y Take off, la quinta, tercera y séptima y última respectivamente en el orden de aparición en el álbum; y en estas piezas podemos conocer con mayor claridad cómo es el proceso de grabación de un disco y, de paso, contemplar las modernas y maravillosamente equipadas instalaciones de uno de los productores sevillanos de mayor prestigio; en la estancia principal aparece la sección rítmica compuesta por Mangu Díaz (mandolina), Marcos Munné (guitarra), Mufas Valero (bajo) y Rafa Rabal (batería), que se alternan con Rubén Díez (flauta travesera) y Leslie Jordan (violín), en otra contigua tras el cristal. Todos ellos muy serios y concentrados, prueba evidente de que se trata de una banda avezada y curtida a lo largo de tres décadas, lo cual no impide que nos deleitemos observando cómo entretejen esas melodías y ritmos folk sobre atmósferas psicodélicas. Un gustazo.
Cambiamos radicalmente de tercio para hablaros de When Love Comes To You, que es el vídeo que apareció el día 5 del primer sencillo de Talking Dolphins, el flamante proyecto basado en la electrónica y el ambient de otro icono de la música sevillana, Miguel A. Redondo. El estreno de esta nueva aventura os lo presentamos hace muy poco y consistía en un doble sencillo que incluía el citado tema y Lost In a Dream. Pues bien, el videoclip en cuestión redunda en esa línea ensoñadora, ya que nos muestra al inicio un bello amanecer y a partir de ahí se van fundiendo las imágenes en las que aparece el protagonista tocando alguno de los instrumentos –guitarra, bajo, teclados…– o bien ante el micro; con otras de un idílico y muy colorido paisaje dominado por flores de diversos tonos y árboles cuya hojas son de un intenso burdeos. La cámara avanza hacia el fondo o retrocede mientras Redondo nos susurra que cuando te llega el amor es mágico; y no podemos sino dejarnos imbuir por tan placentero sentimiento, que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas…
Después de un trío de vídeos y uno individual toca uno doble. Y es que guardan mucha relación entre sí los dos vídeos que ha lanzado recientemente Flu Flu, que no es sino el proyecto basado en el dreamgaze que presentó en febrero el inquieto Fran Lora, guitarrista y voz también en Swimming Pool. Ya os contamos los detalles del epé con el que se daba a conocer Flu Flu, titulado Mi mundo interior, compuesto por seis temas y auspiciado por el sello británico Shore Dive Records. Tras un primer videoclip del tema Mi novia futurista, a mediados de marzo salía el segundo, Mi apotema personal, y el pasado 5 de abril lo hacía el tercero, It’s Mine. En ambos vídeos Lora tira del mismo recurso, ya que se muestra un agradable paseo a bordo de un monopatín. Sólo que el primero lo protagoniza una chica ataviada con un outfit deportivo perfectamente conjuntado en tonos blanco y negro que combinan su camiseta, vaqueros cortos, calcetines, zapatillas vans y gorro de lana, la cual se desliza con gracilidad por una carretera intransitada entre un paisaje verde; todo ello con un semblante serio pese a un esbozo de sonrisa que nos hace pensar en preocupaciones que le rondan. En cambio, el segundo nos muestra a un hombre bastante mayor, así lo hacen ver su poblados y blancos barba y bigote, de aspecto bastante desaliñado con una sudadera de rayas horizontales amarillas y negras, cual abeja, que realza su oronda figura; el cual maneja con bastante menos soltura el skate, en este caso por unas calles de lo que parece una urbanización, entre árboles de imponentes troncos y viviendas unifamiliares; en cambio, su franca sonrisa invita a pensar que no tiene problema alguno o, si lo tiene, le importa bien poco.
El miércoles día 7 fue el elegido por Randado para estrenar vídeo. El vocalista de BLEEM, Alberto Randado, se desnudó el pasado febrero en el álbum de su debut en solitario, titulado Gone, Forgotten, Burnt, y del que en su día te contamos los detalles, como que fue grabado junto a Fernando Zambruno en Pancake Analog Recording. Ya había lanzado un primer videoclip, del tema War Is Won, y la semana pasada volvía con Don’t Let Me Down, el quinto de los siete cortes que incluye el disco y el más breve de todos, pues dura dos minutos exactos. Realizado como el anterior por Nowker Films, en esos 120 segundos asistimos a una historia de amor teñida de melancolía que protagonizan el propio Alberto y una joven. Ambos aparecen en primeros planos: él sentado y con tonos naranjas y verdes; ella de pie y con azules, violetas y rojos, logrando un bonito contraste. Uno y otro van cantando, murmurando casi, la letra de la canción. Una sencilla pieza, como la propia canción, que concluye con la imagen de ella corriendo por una carretera en un plano totalmente oscuro, aunque con luces al fondo, hasta que se detiene… como el amor a veces. Aunque el vídeo, como todo el disco de Randado, no decepciona, al contrario.
Acabamos con otra historia de amor, que es la que nos muestra el videoclip que lanzaron ayer mismo CENIT de su tema Mientras duerme el sol, el quinto y último que han sacado durante el último año –antes llegaron Al Rey, Cometas, La estampida y Vértigo–, pertenecientes todos ellos al epé Aludes, que ellos describen como un monográfico sobre el miedo y las formas que tenemos de luchar contra él. El tema habla de amores platónicos y mundos imposibles. Una balada elegante que busca reflejar esas dudas que nos asaltan en mitad de la noche: ¿qué hubiera pasado si…?, ¿cómo sería mi vida? Arranca con la voz desnuda junto al piano y a medida que va avanzando la canción y la letra nos va llevando por donde quiere, notamos que la rotura está por llegar. Un bajo constante y una batería suave nos introducen en esa sinergia entre música y letra: ya sólo nos queda disfrutar de un extásis constante hasta el final de la canción, al igual que los protagonistas del videoclip, Juanma Gallego y Eloína Marcos, que han sabido reflejar a la perfección la música en su actuación. Al igual que en los dos clips anteriores, Mientras duerme el sol ha sido dirigido por Juan Albarca. Con esta historia CENIT cierra etapa, pero todavía queda una pequeña sorpresa, y es que la banda nos anuncia que el próximo 11 de mayo saldrá el EP que recopilará las cinco historias de Aludes junto con una versión inédita, y además habrá una edición física limitada a la que sólo se puede acceder mediante precompra en este enlace.
Foto de cabecera: fotograma del videoclip de CENIT