Durante el confinamiento no ha cesado de fluir la creatividad de nuestros músicos locales, y aunque los videos artesanales hayan surgido en tal cantidad que era imposible hacerse eco de todos, en nuestra web no han faltado todos aquellos que por una u otra razón fuesen más allá de los standards de calidad que podían exigirse para los medios con los que se contaban. Y esa es la razón por la que hoy nos ocupamos del que ha salido de la cabeza y las manos de Alfonso Espadero, uno de los músicos de más amplia y mejor trayectoria de Sevilla, ya sea en su faceta de bajista, cantante o técnico. Alfonso ha hecho una recreación realmente buena del Here comes your man de The Pixies, encargándose de todos los instrumentos y voces.
No es este, de todos modos, el primer video que Alfonso ha editado desde el confinamiento, y nos cuenta el porqué. «Desde que empezó el estado de alarma, como ya no se podía ensayar, ni hacer grabaciones en estudio, ni directos, había que estar inventándose algo. Al menos yo no me podía quedar parado; me parecía un error, me parecía que tenía que estar haciendo cosas, y lo primero a que me dediqué fue a terminar unas canciones mías que tenía en proyecto y una vez que eso ya, más o menos, lo tuve resuelto, pues me dediqué a sacar en video otras canciones: con Pepa Huertas Calero hice una adaptación al castellano de la canción Pausa, de una chica brasileña que se llama Vicka; después hicimos una versión del Give me one reason de Tracey Chapman a trío, con un amigo madrileño, Victor Ubanos, de una antigua banda que se llamaba Tranze y con el que tengo un proyecto personal, que será un dúo del que ya os contaré cosas más adelante, cuando todo esté más resuelto. La cosa era no estar parado, sino poder levantarte por las mañanas con algo que hacer musicalmente: mezclar, grabar, lo que sea».
Y después de este par de proyectos entre varias personas, decidió por fin hacer algo él solo. «Dándole vueltas a las posibilidades pensé en los Pixies, que es una banda que siempre me ha encantado y vi que esta canción, Here comes your man, estaba a mi alcance si intentaba hacerla solo. Sobre todo por la cuestión de las guitarras; yo no soy guitarrista, no toco bien la guitarra, entonces tenía que inventarme una versión de la canción para que las guitarras que yo sé tocar cuadraran. Así que me puse con ello y lo hice todo en casa: programé la batería entera, grabé la guitarra acústica, grabé el bajo de base, después grabé las guitarras eléctricas y después decidí que esa parte que hay en la canción, que más que un solo es una parte más musical, la iba a convertir en un solo, pero de bajo, que para mí es más fácil tocarlo. Luego metí unos coritos, me inventé esos coros del final, y resultó que quedaba bien, pero todo en realidad es una especie de divertimento para no estar parado».
Y además de un divertimento, una forma magnífica de no dejar que el polvo se acumule en su arsenal de instrumentos. Le pido a Alfonso que nos hable también de todos los que aparecen en el video. «La acústica con la que doy el primer toque es una guitarra Fender, de la que desconozco el modelo exacto. En el cuadro de debajo a la izquierda del video estoy con mi bajo dorado, que es el que suena todo el rato en la canción; es un Epiphone Jack Casady Signature que adquirí no hace demasiado tiempo y era el que usaba normalmente tocando con The Wowos. En el cuadro de arriba a la derecha estoy con una guitarra eléctrica Ibanez Talman que tengo desde principios de los 90; es una guitarra fantástica, que me encanta. Y el bajo del solo es un Fender Jazz Bass de 1978, que compré allá por 1986 u 87.
Me intereso sobre todo por el bajo que ha mencionado que suena todo el rato, este Jack Casady de la foto de arriba, al que le da nombre el bajista de Jefferson Airplane y de Hot Tuna, a la manera en que hay otros grandes músicos que han dado nombre a instrumentos creados especialmente para ellos o inspirados en ellos. ¿Cuál ha sido el caso con este bajo? «Jack Casady quería tener un bajo muy concreto, que tuviese a la vez un tono eléctrico superior y la respuesta de un bajo acústico, así que diseñó su propio bajo y le encargó a Gibson su construcción. Pero el diseño se le fue de las manos y el instrumento que crease Gibson iba a salir por un pastón si se comercializaba, así que Gibson le pasó el encargo a su filial Epiphone, que fabricó un bajo cojonudo por un precio bastante asequible». Y tras decirnos esto Alfonso nos dijo también que tanto este bajo como todos sus otros instrumentos han sido puestos a punto y arreglados, a través de SonarQ, por el luthier Frank Escuálido, que fue también el protagonista de uno de nuestros artículos hace tan solo unos días, cuando anunciamos la aparición del disco de The Rockos, la banda en la que él estaba al frente. Hace apenas un mes notaron sus hábiles dedos el diapasón, los trastes, la cejuela, el mástil, el trémolo, de la Ibanez del video, esta de la siguiente foto.
Ya estamos enterados de que la parte artística del video es totalmente de Alfonso Espadero, pero ¿lo es también la parte técnica? «No del todo, porque después de grabar toda la parte musical, Pepa Calero grabó los videos para hacer el montaje. Ya una vez que tuve los videos lo que hice fue buscarme un programa de edición para montarlo todo yo mismo también. Es decir, menos la operadora de cámara, que ha sido Pepa, yo he hecho todo lo demás, que era algo que me apetecía muchísimo hacer de esa forma».
Y para terminar me apetecía hablar con Alfonso de la fecha de salida, ayer, del video, porque existe ahí un descuadre de unos días con otra fecha que hubiese convertido su salida en una celebración de cumpleaños. «Es cierto que pensé en sacar el video el día 1 de junio, porque se da la coincidencia de que ese día se cumple el 31º aniversario de la salida original de esta canción, Here comes your man, que salió en esa fecha del año 1989; pero al final, como en realidad daba un poco igual, pues me dije lo saco ahora y ya está, porque al fin y al cabo todo es por seguir haciendo cosas mientras seguimos encerrados y seguir creando música, que es lo importante».
Y Alfonso es de los mejores creadores que tenemos en nuestra ciudad, por eso nos quedamos impacientes por obtener más noticias de ese proyecto que nos ha anticipado, a dúo con Víctor Tranze.
