- El arrojo del sello sevillano Happy Place y la intuición del chileno Sebastián Orellana hacen posible que el venezolano José Guapachá lance a los 82 años de edad su primer álbum
A principios de agosto, en nuestra sección semanal Disonancias, os dábamos cuenta del lanzamiento de Amorcito corazón, un tierno bolero firmado por el venezolano afincado en nuestra ciudad José Guapachá, que con esta canción se estrenaba oficialmente en el mundo de la producción musical a la increíble edad de 82 años. La magia que hizo posible este milagro culminó a principios de septiembre, cuando vio la luz todo un álbum de diez canciones de este músico genuino que llegó a Sevilla hace cuatro años de la mano de su hija y que encandiló en una calle un día cualquiera al chileno Sebastián Orellana, quien quedó prendado de sus encantos y se propuso firmemente hacer realidad su primera grabación sin importarle los escollos que hubiera que salvar. Esta alianza latina quedó plasmada en un elepé titulado Sebastián Orellana presenta a José Guapachá que ya está disponible en plataformas digitales y que además saldrá a la venta en formato físico esta misma semana, en concreto el viernes 23, de la mano del sello sevillano Happy Place Records y la granadina Sociedad Fonográfica Subterránea.
Vinculado a esta última entidad, Griffin Jazz nos introduce la historia de este personaje entrañable: «Pocas veces se tiene la oportunidad de conocer historias personales tan admirables y apasionantes como la de Don José Eduardo Alcano Martínez, más conocido como José Guapachá. Nacido en Caracas el 29 de abril de 1940, lleva cantando boleros desde los once años. Desde entonces nunca ha dejado de cantar allá donde ha vivido, pero sin embargo jamás pisó un estudio de grabación. Lo han comparado con el mismísimo Machín, y los que lo conocen y han visto actuar afirman que no hay un solo bolero que se le resista y que no interprete con solvencia, su repertorio es inmenso e inagotable. Si se tiene oportunidad de conversar con este amable y entusiasta músico, José habla sin parar de todas las cosas que ha vivido: hambre, guerras, persecución política, cárcel… y cómo siempre ha sido la música su gran aliada para salir adelante.
Hace cuatro años se instaló en Sevilla y empezó a cantar en calles, bares y cualquier sitio donde se lo permitieran, lo mismo que llevaba haciendo toda la vida en cualquier sitio que haya vivido. Allí es donde lo vio actuar un día Sebastián Orellana, que de inmediato se percató del enorme talento de José y tras conocer su historia decidió que no podía pasar más tiempo sin que pisara un estudio de grabación.

Sebastián, un auténtico especialista entregado a la causa de la difusión en Europa de la rica e inagotable cultura musical sudamericana, como ha demostrado con otros proyectos como Radio Huachaca, encontró en Guapachá un maravilloso vehículo para dar a conocer a todas las generaciones, especialmente las jóvenes, el cancionero clásico de autores como Nelson Pinedo, Guillermo Castillo Bustamante, Leo Marini o Manuel Esperón (la mayoría contemporáneos de Guapachá). Con una instrumentación moderna y a veces vanguardista, porque Orellana está convencido de que géneros tradicionales como el bolero o el vals pueden actualizar su sonido con técnicas digitales, electrónica o con instrumentos eléctricos, alejándose de fastuosos arreglos orquestales y encontrando acomodo en ambientes más íntimos mediante formaciones minimalistas e introduciendo ligeras dosis de exótica, instrorock o jazz».
Seducido por el proyecto, Joaquín Aneri puso de inmediato los medios necesarios para llevar a cabo las sesiones de grabación en los estudios de Happy Place en Sevilla, en el mes de marzo de 2021, con la producción musical de Sebastián Orellana, la mezcla de Javier Mora y la masterización de Paco Prieto Lamato. Y por fin este mes de septiembre ha visto la luz un disco que contiene auténticas maravillas como Desesperación, Escríbeme, Una copa más o Dos almas. La pasión del bolero tradicional interpretada por la portentosa voz de José Guapachá acompañado por la sofisticación y el swing de Sebastián Orellana y con un elenco de músicos de mucho nivel que incluye, además de a Orellana, que ha tocado guitarras acústicas y eléctricas y lap steel, a Martín Benavides (marimba, teclados, acordeón, güiro, glockenspield), Fernando Percu (conga, bongo, cencerro) y el citado Javier Mora (contrabajo).
El elepé, con diseño y arte de Rorro Berjano, estará a la venta en formato físico desde el viernes 23 en la tienda granadina Subterránea Cómics & Discos y en Record Sevilla. si bien se podrá reservar igualmente en esta dirección: happyplacediscos@gmail.com.
Y también se podrá degustar esta alianza latina en directo y en varias ocasiones, comenzando por esta misma noche, cuando el dúo Orellana-Guapachá estará en el escenario The Village dentro del Icónica Sevilla Fest en la Plaza de España, en un concierto con entrada gratuita que comenzará en torno a las 21:15 horas. Pero es que, además, la pareja chilena-venezolana también estará este jueves en la Sala X para presentar el disco de forma oficial en un bolo en el que estarán acompañados de Javier Mora, Fernando Percu, Marcos Padilla y Daniel Abad. Con apertura de puertas a las 21:00 horas y entradas anticipadas a 12 euros (a 15 euros en taquilla) disponibles en ultimaentrada.
Y si no puedes acudir tampoco a esta cita, José y Sebastián estarán también el próximo día 1 de octubre en el Parque del Alamillo para participar en el evento In The Park, de cuya séptima edición serán los cabezas de cartel y donde compartirán escenario con DeLaRosa Trío, Lafontaine, Marinelli, Nicson, Andrew Oddio, Tasty Nasty, Calder On Hifi e Ion Din Anina. Una jornada, también de acceso libre y gratuito, que se alargará desde las 12:00 y hasta las 00:30 horas.