- Andrew Neiman lanza el videoclip de Dentro de ti, uno de los temas de su primer epé titulado Loading 33,3%
A veces, muchas veces, es mejor dejar correr el tiempo y esperar el momento idóneo para encarar determinadas cosas, o incluso dejar que sea el azar quien designe ese momento. Y es lo que me ha pasado con Andrew Neiman, un rapero sevillano de larga trayectoria aunque novel como tal, con ese nombre artístico. La primera vez que supe de su existencia fue a finales de febrero, cuando me habló de él Alberto Randado, el hasta hace unos meses vocalista de BLEEM y que por aquel entonces lanzaba su primer álbum en solitario, como Randado, pues se da la circunstancia de que ambos son primos. Por esas fechas, el 26 de febrero exactamente, había aparecido el videoclip de Volver, el que puede catalogarse como debut de Andrew Neiman a pesar de que, como decimos, tenía un amplio bagaje anterior e incluso otra canción en Spotify ya con esa firma, Te dibujé.
Por unas cosas y otras no volví a tener noticias suyas hasta el 10 de mayo, cuando me contactó para hablarme de un nuevo vídeo, el de Si no te paras, y de la inminente salida de su primer epé, Loading 33,3%. Entonces cruzamos mensajes en los que me aclaró que su nombre real es David Prieto, y que el de Andrew Neiman venía a cuento del homónimo personaje de la película Whiplash (2014), en la que el protagonista es un baterista estudiante de un prestigioso conservatorio de jazz en Nueva York que tiene que superar infinitas dificultades y hasta abandonar a su novia en su ambición por alcanzar el éxito. Nueve días después, habiendo aparecido el citado epé el día 14 y sin haber recibido el material que quedó en enviarme, le volví a contactar. Se disculpó por el retraso de forma muy correcta, aunque al esgrimir las razones de ese retardo –tampoco es preciso entrar en detalles– me quedé con la impresión de que sin duda se trataba de un personaje…
Y así pasaron otros cuantos días hasta que el 30 de mayo por fin me envió el material solicitado. Ya no tenía excusas, debía hincarle el diente a sus lanzamientos y escribir este artículo, sólo que un par de escuchas de las seis canciones contenidas en su epé me dejaron algo confuso y dubitativo, sobre todo por unas letras que aparentemente rayaban lo inapropiado por machistas. Y es que me dio una primera impresión –luego con el tiempo creo que bastante errónea– de que en determinados fragmentos de canciones como Cuando la luna baila, Como Benzemá (sic) o Andrew la Golfa se sobrepasaban los límites de lo aceptable.
Así las cosas, decidí darme un tiempo, y darle otras cuantas escuchas, hasta que fue el propio Andrew Neiman quien me preguntó el pasado día 22 por el artículo que no había salido. Y como quiera que el sábado 26 iba a lanzar un nuevo videoclip, el correspondiente al tercer corte del disco, Dentro de ti, pues hasta aquí hemos llegado. Y suerte que así ha sido, pues mi percepción ha variado en gran medida y ahora lo único que tengo meridianamente claro es que estamos ante un personaje, como él mismo admite cada vez que puede. «Yo soy lo que soy. No cuido la forma de exponerme porque yo de por mí ya soy un personaje. Todo lo que muestro, escribo y canto es verdad», me comentaba en un mensaje reciente que, si bien no aludía a las letras de sus canciones, reproduzco confiando en que no le moleste y porque frases como esa y otras son las que me han ayudado a ver con otros ojos a este rapero y artista de las músicas urbanas en general que vive el momento y muere de risa, como reza el leit motiv de su perfil de Facebook.
Llegados a este punto, volvamos un momento al principio de todo y escudriñemos un poco sus orígenes y su historia para saber quién es en realidad Andrew Neiman y para apreciar su música sin absurdos prejuicios ni malentendidos. Porque David procede de la escena de rap underground local, si bien con el paso de los años se ha ido abriendo a otros géneros dentro del abanico que ofrece la música urbana.
En su anterior etapa bajo el nombre de Yogu, del grupo Zona Sur, publicó varías maquetas en solitario como El cazador furtivo (2008) o El peatón (2009), una colección interminable de singles como la trilogía Marbella Vintage y una mixtape de remixes llamada Sinestesia (2016). De igual modo, como miembro de Zona Sur publicó dos epés llamados 13 de diciembre (2008) y Dos años después (2011) y el disco S.U.R. (2012), con el que dieron multitud de conciertos por varias ciudades de la península y del que vendieron todas las copias en tan sólo un mes.
Una vez cerrada esa etapa y elegido el nuevo nombre artístico, Andrew Neiman da forma a lo largo del pasado año a un grupo creativo que le arropa y le ayuda a pergeñar su obra, integrado por Taker Prods y Xinkoa como productores principales, Nowker Films como filmaker, Néstor León como diseñador gráfico y asistente creativo y KokeDosKa como diseñador gráfico, filmaker, mánager y codirector del proyecto. Ahí es nada. Luego de un periplo de varios meses poniendo las bases del proyecto, éste por fin empieza a funcionar a tope en febrero de 2021 con el ya referido estreno con el videoclip de Volver, al que han sucedido otros tres videoclips de los temas Si no te paras, Andrew La Golfa –ambos en mayo– y Dentro de ti –a finales de junio–; entre medias, salió su primer EP, Loading 33,3%, incluyendo media docena de canciones y que es el primero de una trilogía de epés llamada Andrew Neiman & TakerProds – Loading, que debe rematarse a lo largo de 2021.
En el vídeo de Dentro de ti, realizado y editado por Doska Gfx y Nowker Films, Andrew se convierte en un astronauta bastante perdido o al menos desorientado y nos revela a ritmo de trap su lado más romántico y sensible, como queda patente en el estribillo: ay qué dolorcico es el que llevo / dentro del corazoncico y muero / por no haberte dicho que te quiero / pero lo sabías muy dentro de ti / paseando de noche y nunca llego / me guían las estrellas en el cielo / quisiera verte te echo de menos / aunque ya lo sabes muy dentro de ti. Y es que uno no termina de decantarse. ¿Se trata de un galán o de un gañán? Quizás tenga ingredientes de ambas facetas a partes iguales… Juzguen ustedes.
Pero, claro, las cosas del destino. Anoche, y con este artículo casi rematado, me topo con su más reciente post en Facebook donde, bajo el epígrafe Disfrutando del placer de vivir, se desnuda aun más y me conquista y convence de que, sin duda, se trata de un tipo que –fachadas aparte– merece mucho la pena, tanto como escuchar sus canciones. El tiempo corrió a su favor… y al mío. De modo que le seguiremos la pista, por supuesto, y daremos cuenta de ese par de epés y las piezas audiovisuales que estén por venir.