- Nadie me reconoce es el nuevo single que Astropålido acaba de lanzar, arropado por un sugestivo videoclip de estética deudora de Guy Ritchie
Dicen los componentes de Astropålido que en el video de la canción Nadie me reconoce, que acaban de lanzar, efectivamente, nadie les reconoce, a pesar de que se muestran como de verdad son ellos mismos. Ironías de la vida, piensan; aunque quizás no sea eso, sino más bien que esa música suya que una vez describí como la sublimación consecuente de buena parte de nuestra música actual, la refinada y la llena de caprichos y vicios, la sutil y la de la marcha por la cara, que a tantísimo público joven estaba atrayendo, es diferente a la que muestra esta nueva canción, en el que las entusiastas guitarras habituales de la banda supeditan su protagonismo a la música electrónica y el lo-fi. En el video que Ale Perianyez ha grabado con ellos basándose en esta canción, se muestra el agridulce sentimiento de apego a una identidad concreta, así que es muy posible que estemos asistiendo al nacimiento de unos nuevos Astropålido, más cercanos al pop moderno que al funk que marcaba su single anterior, Veneno.
El videoclip de Nadie me reconoce muestra una estética en la línea de Snatch: Cerdos y diamantes, y al igual que en ella Guy Ritchie dirige a un reparto coral, aquí Perianyez hace lo mismo con los componentes de la banda: Rafa Leone, que es el cantante y uno de los guitarristas; Alejandro Vigil, el otro guitarrista y el que maneja los sintetizadores; Pablo Santana, el bajista y Javier Picón, el batería.
La canción está producida, grabada, mezclada y masterizada por Kaylo, que es el alter ego electrónico de Alejandro Vigil, y también es autor del artwork del single; de esta manera la banda tiene el control total sobre su nueva dirección artística, en la que además de expresar sus preocupaciones y vivencias a través de las canciones, quieren encontrar sonidos únicos para cada una de ellas, experimentando con diversos instrumentos y géneros, como el funk, el pop, el rock, mezclando el sonido que tenían como grupo con la nueva producción electrónica para llegar a un sonido propio más singular.
El filo de synth-pop que tiene le va muy bien a ese estribillo tan coreable como los de las canciones de aquellos grupos ingleses de finales de los 80 en los que sobresalía Erasure, uno con el que siempre le he encontrado paralelismos a Astropålido. Unas líneas seductoras, con mucho encantamiento emocional… soy esclavo de ti; cuando escucho tu nombre me pongo a sonreír y nadie me reconoce… una sensación pop entre pulsos de tempo medio y oleadas de sintetizador. Una canción sobre el romance y el amor duradero más que sobre el hedonismo o las emociones fáciles, a pesar de sus cualidades de pegajosa y glamurosa.
Las tormentas eléctricas que son sus directos, el punto fuerte de esta banda, tendrán ahora otro componente que los hará aún más atractivos y que esperamos apreciar lo antes posible en algún concierto o festival de los que están intentando cerrar, porque el único confirmado que tienen hasta ahora nos pilla algo lejos, ya que Astropålido es una de las tres bandas del Indie Cool Fest, que se pone en marcha el próximo día 30 de abril en la sala Moby Dick de Madrid.