A finales de julio pudimos conocer La Flecha, primer avance del disco de debut del trío sevillano Beladrone. Y hoy 29 de noviembre ha visto la luz el segundo, llamado El Valle y que vuelve a aludir a una zona de la provincia de Huelva, en este caso a la Comarca del Condado. Esta nueva ración de noise y shoegaze ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales habidas y por haber…
Se trata, por tanto, del segundo single de Andévalo, que es como se titulará el álbum de debut de Beladrone, que será editado ya en 2020 por el sello El Genio Equivocado. El trío formado por Manuel Begines (bajo), Iñaki García (voz y guitarra) y Paco Arenas (guitarra, voz y coros), que cuenta con la colaboración de Eduardo Escobar a la batería, profundiza en el universo ruidista, y post-punk que ya adelantaron en La Flecha. Asimismo, El Valle vuelve a mostrar la peculiar lírica de la banda, mezclando paisajes y recuerdos de la infancia con la obsesión por una muerte inminente o la búsqueda de la redención. La portada de este nuevo sencillo es obra de Luis Mª García Moreno (diseño e idea) y Cristina Alonso Ka (ilustración).
Este segundo tema viene acompañado de nuevo por un videoclip para el que han contado con la interpretación protagonista, siempre al límite de lo sensorial, de Adriana Schlittler Kausch, acompañada en esta ocasión por Pepe Espín e Inés Olalla. Rodado en el municipio onubense de Manzanilla, el vídeo está lleno de homenajes a algunos de los autores cinematográficos favoritos de la banda, como David Lynch y Luis Buñuel. Y en última instancia, es un tributo a las gentes, los pueblos y los campos de la Comarca del Condado (Huelva). Ha sido dirigido por Iñaki García y Paco Arenas y el montaje y la edición es obra de Alberto Almenara.
Las canciones incluidas en Andévalo han sido grabadas en los Estudios La Mina de Sevilla por Nacho García y Raúl Pérez, quien también se ha encargado de la mezcla. Todas ellas profundizan en historias que combinan elementos oníricos y recuerdos con las tradiciones de la provincia de Huelva, a menudo olvidada y desconocida.