A las diez de la noche de este viernes 1 de mayo. Por fin ha llegado el ansiado estreno de Black Ducados, la nueva banda de Rafa Cuevas, que ha optado en las circunstancias actuales por lanzar un videoclip especial de En la cuerda floja, una de las nueve canciones incluidas en su primer álbum, que lleva por título Espina desclavada y que ha sido editado por Rock Ibérico.
«Debido al puto virus no pudimos grabar el vídeo que teníamos previsto, así que hicimos un llamamiento para que nos enviarais fotos para hacer uno provisional. La respuesta fue increíble y con ellas hemos realizado el videoclip», explica en su perfil de Facebook el cuarteto en el que al vocalista y bajista arropan Fran Wilbury (guitarra), Paco G. Pinilla (guitarra y coros) y Pablo Pérez (batería).
«En la cuerda floja es un homenaje a toda una generación. Los que nacimos entre los 60 y los 70. Una generación criada con la tecnología de la calle. Sin teléfonos móviles, sin internet y sin conexión global. Una generación que nos curtimos a base de vivencias y de sueños forjados en ilusiones», recalcan los miembros de este combo que nació en 2016 y que por fin ha podido publicar su primer LP.
El disco lleva por título Espina desclavada, en relación a que siete de los temas que lo componen son revisiones de canciones que Rafa Cuevas sacó con otras bandas (LosComotoras y Nasdie) y no llegaron a salir en disco. “Siempre pensé que estos temas se merecían otra oportunidad y con este disco me he sacado una espina que llevaba clavada hace años”, cuenta Cuevas.
Black Ducados ofrece en este disco un rock pausado, pero contundente. Letras que afrontan temas de la vida misma (vivencias, problemas, soluciones, amor, compromiso, ilusiones…) y un homenaje al que fuera considerado maestro del rock sevillano y personaje inclasificable, Silvio Fernández Melgarejo.
El disco ha sido grabado en los Estudios Punta Paloma, en Tarifa, bajo la producción sonora de José María Sagrista (líder de Círculo Vicioso). Un disco grabado a la antigua usanza y sin claqueta. Se ha buscado una producción austera para que haya un predominio de las canciones en sí, buscando una atmósfera familiar y directa.
Rock en español, por derecho. Aunque con sello propio, se podrían englobar en la onda de grupos como Burning, Rosendo, Desperados, Silvio en su primera etapa o Loquillo en alguna de sus facetas, y en general, sonido ochentero y urbano. Directos al corazón.
Foto de cabecera: Ángla Oliva