Hace unas semanas os presentábamos la primera canción de la cadena de singles compartidos que van a ir editando Reincidentes, a medias con amigos y colegas, siendo el primero de ellos el Capitán Cobarde, que les escribió Los hijos de la calle para que sirviese de inauguración oficial al proyecto; una canción en la que intentó definir a la banda sevillana, según él mismo explica: «Escribirle una canción a los Reincidentes es un regalo de la vida. Cuando tú te crías escuchando música y admiras a los artistas y los sientes de verdad, tienes con ellos una hermandad emocional. Y encima ellos me han enseñado que la música y las palabras son un instrumento para decir cosas. Al escribir Los hijos de la calle he intentado representarlos a ellos, que son un ejemplo, una forma de vida, la representación de un pensamiento».
Estas palabras las dice el Capitán Cobarde en el teaser de presentación de la segunda parte del single del que os hablo, que es a su vez la versión que él hace de una de las canciones de más éxito de todas las de Reincidentes, Vicio. En conversación privada, Alberto Romero, que así se llama el Capitán, nos dice por qué la eligió: «Por ser un clásico del punk sevillano de mi generación, entre tantas canciones de Reincidentes, un icono». Y de nuevo en el teaser, lo reafirma de esta forma: «Hacer una versión de Vicio imagínate lo importante que es para alguien como yo que comenzó con su primer grupo, que se llamaba Cogorza, a hacer canciones de los Reincidentes. Y el que sean un grupo de punk y andaluz también es para mí muy importante; lo que Pata Negra son al blues sevillano lo son Reincidentes al punk».
Y precisamente por esos paralelismos que menciona el Capitán ha querido que su revisión de Vicio aúne el punk con la guitarra flamenca, haciéndola por bulerías, con un ritmo de 6×8, y con un sonido y una producción que reivindique el punk de Andalucía. Y en el video que le sirve de soporte podemos ver como se ajusta la versión al punto de vista y las maneras musicales del Capitán Cobarde.
El video de Vicio, al entrar dentro de un proyecto homogéneo con Los hijos de la calle, tiene los mismos detalles técnicos que os contábamos al presentaros la canción de los Reincidentes, incluidas las ilustraciones de Ramone, y Alberto nos lo confirma. «Lo grabamos en febrero en Sputnik con Alfonso Espadero, la mezcla la hizo Jesús Chaves en los Estudios Pelícano y el master Jordi Gil también en Sputnik; la producción de la canción la hice yo, porque quería hacer una versión cargada de mí mismo, de mi manera de concebir el punk desde Andalucía.»
La canción está interpretada por el Capitán Cobarde (guitarra y voz) con Los Niños Perdíos, que son Carlos Erbez a la guitarra eléctrica, Néstor Urquía al bajo, Alberto Moreno “Cucharillas” a la batería y la colaboración especial de Diego Pozo “el Ratón” con una guitarra flamenca que le da un regusto especial. Una guitarra que habrá que suplir de alguna forma si la canción se va a incorporar al repertorio de conciertos de la banda. «Por supuesto que la haré en directo, en mi siguiente gira además de la guitarra acústica, llevaré también la flamenca y la eléctrica; en esta canción la flamenca la tocaré yo».
Hablando de esto, cuando reseñamos aquí la salida de Parece ser, canción de adelanto del próximo disco de Capitán Cobarde, que llevará el título de Camino de vuelta, aparecía Ratón como colaborador del mismo. Esto da pie a que nos interesemos en si el disco y Vicio se grabaron a la vez, algo que nos desmiente Alberto: «Grabamos Camino de vuelta el año pasado y en él no irá incluido Vicio. Diego Pozo es el productor artístico del disco y también colabora como Astola & Ratón en una de sus canciones, Todas las mañanas, que por cierto, será mi próximo single de adelanto y saldrá el 3 de julio».
Ya tenemos, pues, cita para ese día, en el que os presentaremos debidamente la canción. Seguimos hablando de futuro, de planes para este final de la desescalada. «Me rompí la mano y no he podido plantear ningún concierto de los que tenía previstos para la desescalada; en octubre sacaré el álbum y ya tengo cerradas fechas para las presentaciones que tuve que posponer; el 24 de octubre lo presentaré en Madrid. Hasta entonces iré sacando singles de adelanto».
Y aunque esa fecha quede todavía muy lejos, Capitán Cobarde es uno de los artistas anunciados para el concierto Homenaje a los héroes del Covid-19 que se celebrará en el Auditorio de la Cartuja dentro de cuatro días, y podremos verle allí siempre y cuando no haya problemas con la retirada de la escayola de su mano, y solamente cantando, la guitarra tendrá que esperar. Alberto nos cuenta, ya para finalizar, qué tiene previsto hacer hasta que pueda tocarla de nuevo. «Mientras tanto estaré haciendo actividades con mi club, El Club de los Cobardes, en el que mediante un grupo de WhatsApp y un canal de TV en mi YouTube, compartimos aficiones por la literatura, el cine, la cocina, la música… ser un cobarde es un acto de filantropía y gusto».