El Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide, a través del Servicio de Extensión Cultural, y Rocknrolla Producciones, presentan el ciclo UPO Music: una serie de siete micro-conciertos a lo largo del curso académico 2019/2020, que supone la continuidad y el afianzamiento de una programación cultural que insiste en sus objetivos de promover y visibilizar el campus a través de la acción cultural, siempre generadora de espacios de participación y diversión.
Durante este ciclo los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de estilos musicales. Comenzando con el jazz-funk de One Pac & Fellows, el folk americana de Riverboy y la ecléctica electrónica de I am Dive, para después pasar por el reggae de Cool up Records, el pop experimental de Kindata, el rap descarado de Space Surimi y, como broche final, el hard rock de la banda internacional Dead Man’s Whiskey.
Los conciertos de UPO Music serán de entrada gratuita y libre hasta completar el aforo, se desarrollarán en el Espacio Cultural de la UPO El Entramado (Edificio 42), situado a la entrada del campus, permitiendo así un fácil acceso tanto para la comunidad universitaria como para el público extrauniversitario, que haciendo uso del metro, se encuentra a un cruce de calle del mismo.
ONE PAC & FELLOWS
Miércoles 4 diciembre / 20:00 horas
Birane Amar Wane, senegalés de Saint Louis, músico de calle urbana y rural, se encuentra en una jam session en el sevillano barrio de Triana con José Gómez, músico de conservatorio y academia, formado en Estados Unidos entre pentagramas. Hip hop senegalés más jazz y funk europeo y yanqui. Enseguida se aventuran juntos en la producción y composición de un disco de diez temas, interpretados en wolof, pular e inglés, con un potente mensaje de justicia social. Así nace One Pac & Fellows.
RIVERBOY
Jueves 19 diciembre / 20:00 horas
Riverboy surge de la inquietud de Charly Riverboy, cantante-guitarra y mente pensante en The Milkyway Express, una de las bandas estatales que más han merecido nuestro respeto en los últimos años. Este proyecto se debe entender como un paso más en la búsqueda de nuevas sensaciones del rutilante creador que se esconde tras la piel de león de Riverboy, bajo una mente agitada y derrochadora en ideas que luchan por salir a la luz.
Sin salirse de la línea que marcan los límites, el rock country-rock-sureño-soul marca Rivervoy se encuentra en este proyecto con una mayor versatilidad de matices, premiando las atmósferas y manteniendo un encantamiento ascendente condensado en ritmos suaves y delicados. La voz de Charly alcanza momentos mágicos sin necesidad de forzar, y se solidifica al ritmo de las guitarras. La belleza se expresa desde la sencillez y nos evoca los buenos tiempos de Gram Parsons.
I AM DIVE
Jueves 30 enero / 20:00 horas
I am Dive es el proyecto de Esteban Ruiz y José A. Pérez, grupo sevillano que en poco más de cinco años se ha convertido en una de las realidades más importantes de la escena de la música electrónica española. Han tocado en festivales enormes como Strawberry Festival en Shanghai y Pekín, GogolFest en Kiev, SXSW en Austin, el CMW en Toronto o el Liverpool sound City; han llevado sus canciones a salas como Moonromantic en Tokio, Piano’s en NYC, The Bull & Gate en Londres, Húrra en Reikiavik o Debaser Strand en Estocolmo.
En estos casi diez años como banda han completado con Kriegszeit un total de 12 referencias discográficas y un ritmo frenético para presentar su sólida propuesta en países como Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Inglaterra, Islandia, Corea, China y España.
COOL UP RECORDS & THE SHERLOCK HORNS
Jueves 20 febrero / 20:00 horas
Cool Up Records es un nuevo sello de reggae formado por los sevillanos Alameda Sound & Legalize Sound, que llevan más de dos años trabajando en su proyecto personal que verá la luz próximo 8 de septiembre con su primer single oficial con el que cuentan con la genial voz de Payoh SoulRebel bajo el título de Sweet Music, una canción que trata sobre la dulzura de la música y su poder de sanación en nuestras vidas.
El 20 de febrero podremos disfrutar de una buena sesión de reggae con The Sherlock Horns. Si os gusta el rockers, los bajos contundentes y el UK Roots prepararse para la sesión que llega al Entramado.
KINDATA
Jueves 5 marzo / 20:00 horas
Kindata es un dúo formado por el sevillano Berni Ruiz (Hi Corea!) y el finés Tero Heikkinen (Future Ark). Tras conocerse en la capital andaluza, comenzaron a crear música juntos compartiendo su amor por la electrónica. El resultado es Kindata, proyecto que une sintetizadores, cajas de ritmos y guitarras eléctricas que no suenan a guitarras eléctricas. Ellos afirman que «la luz» es el elemento que une todos los ingredientes de su música.
Tras un tiempo probando texturas, arreglos y ritmos en el local de ensayo, por fin su primer EP vio la luz con el nombre de Divine Service y está editado por el prestigioso sello sevillano WeAreWolves Records. Entre las influencias aparecen bandas de sobra conocidas como M83, The Killers o The Postal Service. Es decir, proyectos que tienen en común la intención de poner al servicio de la emoción las máquinas y la informática.
SPACE SURIMI
Jueves 26 marzo / 20:00 horas
Space Surimi es una atípica formación de rap venida del espacio exterior (o al menos eso es lo que ellos mismos recalcan cuando fantasean con pertenecer a una raza de híbridos alienígenas dispuesta a conquistar nuestra industria discográfica). Irónicos, afilados y absolutamente seducidos por la ciencia ficción y la cultura trash, Space Surimi forman parte de la nueva y diversa generación de música urbana que, a la chita callando, lleva años gestándose en Andalucía. Su mundo está lleno de imaginería visual y referencias a Internet y el consumismo digital, desde los videojuegos y sus escenarios virtuales a los productos que marcaron su generación, la de Carlboro y Eddie Coopermen.
Este joven dúo formado por los irreverentes Eduardo Ponce y Carlos López factura un hip-hop fresco e irreverente, difícil de encasillar; un cúmulo de tics a la cultura callejera y a los sonidos más underground que engloba desde el electro más primitivo al Gfunk, la música disco o el Miami Bass.
DEAD MAN`S WHISKEY
Jueves 23 abril/ 20:00 horas
Dead Man’s Whiskey no ha perdido tiempo en convertirse en una de las bandas de más rápido crecimiento del Reino Unido. Formada a principios de 2016, las cinco piezas de Londres traen una poderosa mezcla de rock clásico y moderno, combinando riffs pesados con coros y baladas eléctricas del tamaño de un estadio.
Tras lanzar su primer EP, War Machine, en agosto de 2016, el quinteto publicó el verano pasado su álbum debut Under The Gun, que contó con la colaboración del mago de los estudios galeses Romesh Dodangoda (Phil Campbell & The Bastard Sons, Stone Broken).