…sexo, drogas y rock and roll, o acabar como Loquillo de cantautor… decían Def Con Dos en su canción Los muertos del rock. El caso de la chica que os presento hoy ha sido el contrario, porque ella comenzó haciendo canciones como cantautora, recorriendo con ellas muchos y diferentes escenarios y ahora compone desde un sonido más electrónico. Se hace llamar Claudia Sola, y aunque ya se había rozado con la música electrónica porque ella era la caja de cartón que gritaba niiiiñoooo en el videoclip de esa pieza de Bronquio, ahora nos cuenta el cómo y el porqué de ese paso definitivo que ha dado. «Siempre había compuesto canciones en la dinámica de guitarra y voz. En un principio, no se me había pasado por la cabeza intentarlo de otra forma porque era lo más cómodo para mí. El paso a la electrónica fue gradual: cuando grabé mi anterior trabajo en 2015, que no sabía nada de programas de producción, descubrí que era más fácil de lo que pensaba el reproducir otros instrumentos y sonidos. Parece una tontería, pero me agobió la cantidad de posibilidades que había y que yo no estaba aprovechando. Durante estos años, he conocido músicos y artistas que se manejaban en ello que me han ayudado y enseñado. Me encanta la canción de autor y siempre vuelvo a ella, ya sea escuchándola o tocándola yo misma, pero también me encanta el género del reguetón. Ahora quiero hacer música centrada en eso: ritmos bailables con letras elaboradas que no entorpezcan el ritmo, no sé si me explico».
Sí, se explica bien; pero además podemos ilustrar lo que dice con un ejemplo muy significativo, como es la canción por la que ocupa hoy este lugar en nuestra web. Se llama Santa, y aunque la compuso a caballo entre el 2018 y 19 y la grabó en el mes de marzo del año pasado, no ha sido hasta hoy mismo cuando la ha sacado a la luz y podemos escucharla.
Santa es una canción que habla sobre esas relaciones en las que tratamos a nuestra pareja más como una madre que como a una amante, cargando nuestros problemas sobre ella más que centrándonos en la relación afectiva. Claudia nos da su visión: «El mensaje de la canción parte del estribillo: Si santa no soy, ¿por qué voy cargando tu cruz? Es una reflexión a la que llegué tras pensar en el papel que, en muchos casos, nos venden para desempeñar en una relación: el cuidar, perdonar, apoyar… que está muy bien, pero son verbos que tienen un doble filo. Por ejemplo, cuidar puede convertirte más en una especie de madre que pareja, anteponiendo sus necesidades a las tuyas. Lo peor es cuando ya estás tan involucrado que no puedes apreciar si el otro se está aprovechando de ti. Esta canción es ese momento de acabar y decir: yo no tengo por qué aguantar esto. Por eso, también al principio de la canción la letra dice llevo tu medalla colgada de mi cuello, es una manera de empoderarse y decir: conseguí pasar por esto, no voy a volver a caer».
Una canción que abre el camino de la experimentación de Claudia Sola, con una nueva perspectiva musical. Le pido que me hable de ese nuevo camino, de si seguirá transcurriendo por terrenos de sentimientos personales a la hora de componer nuevas canciones. «Me gustaría decirte que hablaré de muchos temas diferentes, pero sé que siempre acabo volviendo a lo que me sucede a mí o a la gente que me rodea. Es lo que más me gusta analizar: las relaciones, cómo nos comportamos y los diferentes puntos de vista de las personas. Me interesa contarlo bien, por lo que muchas veces paso más tiempo pensando en las letras que en la propia música».
La canción viene acompañada por un video grabado tras el verano pasado en diferentes escenarios de Sevilla, reflejando el juego de interiores y exteriores para expresar ese querer salir de un bucle que se repite siempre. Le pedimos a Claudia detalles técnicos de las grabaciones de la canción y del video. «Toco la guitarra desde hace muchos años, pero en esta canción prefería más elementos de orquesta. Me manejé como pude con los teclados para interpretarlos y decidí llevarla al estudio de La Mina. Nunca había trabajado con Raúl Pérez y admiro todo lo que hace desde hace tiempo, así que en marzo del año pasado nos vimos allí, grabamos las voces y nos pusimos con la producción. En cuanto al vídeo, solo tuve un equipo en mente y fue el que forman Alejandro Sánchez y Victoria Brause. Al principio, quedamos para explicarles de qué iba la canción y lo grabamos en octubre del año pasado durante varios días».
Ya ha quedado claro que esta canción, Santa, es el inicio de algo nuevo, ¿pero formará parte del algún disco posterior, es un adelanto de una obra mayor? «De un disco no lo creo, me hace más ilusión ir lanzando lo que surja y ver qué va pasando, pero siguiendo una línea. Santa es el puente entre lo anterior y lo que viene, que ya está planeado. De momento, me gustaría sacar temas así, como singles, seguir componiendo y aprendiendo de todo. Ni siquiera me planteo conciertos, dada la situación que estamos viviendo ahora. Así que estoy centrada en hacer música y escribir buenas letras».
Y cuando estas se traduzcan en nuevas canciones tendremos el placer de irlas escuchando y apreciando en ellas la creciente madurez de una nueva intérprete, Claudia Sola, que nos lleva por un camino que en la escena musical de nuestra ciudad está muy poco transitado, el del EDM, en el que gente como Alan Walker reviste de suavidad la música electrónica de baile impulsada por la voz y la convierte en un producto de consumo basado en una fórmula ganadora, pero que no tiene por qué perder profundidad ni valores reales. Música sintetizada y accesible.