En el Sofar Sounds del pasado mes de junio descubrí a un músico que ya tenía tras de sí una interesante trayectoria junto a grandes figuras como Carmen Linares, Pastora Galván, Lole Montoya, Pedro el Granaíno o Jorge Pardo. Con el piano también le vi en octubre llevando el Alosno a las noches de Harlem en el concierto de celebración de los 50 años de carrera de Manuel Imán en el Teatro Lope de Vega, junto a la guitarra del anfitrión. Este músico del que te hablo es Cristian de Moret, probablemente uno de los de mayor proyección de los que actualmente disfruta nuestra ciudad (aunque él es onubense), sobre todo a partir de que de aquí a unas semanas ponga en circulación el primer disco a su nombre, en el que su hermosa voz se verá acompañada por su guitarra flamenca además de por el saxo de Gautama del Campo, el bajo de Pablo Prada, la batería de Alexis Vallejos y la guitarra eléctrica de Gonzalo Navarro. Este último no estuvo en la cita del Sofar Sounds que he mencionado antes, pero allí se estaba comenzando a forjar el proyecto de este disco, de nombre Supernova, en el que aparecerá una de las canciones que interpretaron, llamada Alas, que si con apenas un mes de escasos ensayos sonaba como puedes apreciar en el video adjunto, imagínate cómo podrá hacerlo ahora.
Cristian de Moret no es un músico de flamenco al uso, tiene el pellizco y el don de la improvisación de este ancestral arte, pero eleva su dimensión cuando lo funde con el jazz, el soul, el blues, el rock incluso, creando un estilo heterodoxo al que no le cuadra del todo la etiqueta de jazz fusión, porque se queda demasiado corta para definir su encanto indefinible.
Él mismo es el autor y el productor de las composiciones que incluirá esa Supernova, que Cristian ha ido fraguando en el estudio que posee desde hace más de diez años, grabando con dedicación y cariño de artesano algunas guitarras y bajos eléctricos, varias percusiones, todos los teclados y las voces que sonarán en el disco; y que después se ha realzado con las colaboraciones de grandes músicos, no solo los ya mencionados de su banda de acompañamiento, de los que Gautama además ha realizado muchos de los arreglos de metales, sino también con Dani Abad, un gran bajista y contrabajista sevillano, con Manuel Imán, que ha puesto su maravillosa guitarra al servicio de los fandangos que Cristian canta en el disco; Jorge Pardo aparece en una soleá sacada con otros ritmos y armonías, que ya han podido degustar los espectadores que les hayan visto juntos desde Madrid a Berlín en los espectáculos de éste notable músico madrileño. Juan Campos, un guitarrista sevillano más tradicional, con el que Cristian suele hacer sus actuaciones de guitarra y canto, también pone su pulgar de apisonadora y su magistral técnica flamenca en la canción que más se aparta de los tintes sonoros mestizos del jazz y los otros estilos foráneos con los acordes de la soleá, las seguiriyas, o los tangos de la única pieza que se conoce de todas ellas, El pañuelo, de inicio tan zeppeliniano. Sorprenderá también la interpretación de unos cantes de trilla en los que Cristian estará acompañado por el violinista cordobés Gonzalo Vauthey.
«Supernova es un nombre que me gusta porque concibo la música como la cosmología, una atracción gravitacional basada en armonías y otros factores físicos y un poco místicos. Es un disco para ser interpretado en directo, lleno de música para que la toquen los músicos, y estoy loco por poder hacerlo en todos los sitios donde pueda». Cristian de Moret, al decirnos esto nos cuenta que de momento solo tiene cerrada una fecha, que será la del día 15 de abril, en la que presentará el disco en el Gran Teatro de Huelva, pero que aspira a terminar de andar el camino que le traiga también al Teatro Alameda y posteriormente le lleve a Madrid. «No sé si estaré en plazo para poder entrar en la Bienal o en alguno de los eventos propiciados por su entorno, como la Bienal Off, pero sería el marco soñado para ofrecer nuestro trabajo».
Música concebida para sonar en directo, como lo hace en el video de promoción del disco que circula por las redes desde el mes pasado, recogiendo su paso por el Festival Flamenco Ciudad de Huelva, que contiene la mezcla de un par de sus temas por martinetes y granaínas, rematados con una trilla.