No hace mucho os hablaba en estas mismas páginas de que Cristian de Moret había volcado su pellizco flamenco y sus dones musicales en un disco que había ido fraguando, grabando con dedicación y cariño de artesano un puñado de canciones para las que se había rodeado de Gautama del Campo, al saxo; Pablo Prada, al bajo; Alexis Vallejos, a la batería y Gonzalo Navarro, a la guitarra eléctrica; contando además con colaboraciones puntuales de otros grande músicos como Jorge Pardo, Dani Abad, Juan Campos, Gonzalo Vauthey y Manuel Imán, que es precisamente al que podemos ver y escuchar en estos toques impresionantes de guitarra con los que acompaña unos fandangos que Cristian canta a su manera en Supernova, la canción que acaba de lanzar en video y que es la que dará nombre también al álbum completo.
Este video de Supernova sale principalmente como apoyo a la campaña de crowfunding con la que Cristian espera obtener los fondos suficientes para poder fabricar los CDs del disco, rodar un par más de videoclips y financiar la promoción. Si os queréis unir como mecenas del proyecto, para lo que contáis con diferentes posibilidades, podéis hacerlo a través de este enlace. Cristian está contento con la marcha del mismo: «Tenemos ya más de cuarenta mecenas y hemos conseguido reunir más de la mitad de la cantidad total durante la primera semana.»
El videoclip está disponible prácticamente in extremis porque se grabó en el precioso salón diáfano de La Casa Ensamblá justo el día antes de que se decretase el estado de alarma, que lo hubiese hecho imposible más tarde. Cristian nos habla de él: «Lo ha producido un gran amigo, Fernando Maya, a través de su productora, que se llama Aliquindoi. Le hemos puesto mucho cariño y mucho trabajo para que emulase el concepto musical que va enraizado precisamente en este tema, porque aunque sean fandangos, pero están interpretados como un blues bastante tradicional, con una sonoridad muy típica; y era ideal hacer el videoclip como si fuese un directo. Tengo pensado hacer dos más, pero estarán enfocados a conceptos más electrónicos y visuales». Conceptos que se hacen visibles ya desde la propia portada que tendrá el álbum.
Hablando del disco, Cristian dice que su portada es «el mapa del tesoro musical heredado que tenemos en Andalucía» y se extiende sobre su nombre y contenido: «Supernova es un nombre que me gusta porque concibo la música como la cosmología, una atracción gravitacional basada en armonías y otros factores físicos y un poco místicos. Es un disco para ser interpretado en directo, lleno de música para que la toquen los músicos, y estoy loco por poder hacerlo en todos los sitios donde pueda». Pero el estado de alarma le privó de presentar el disco en los escenarios que tenía ya previstos, comenzando en abril en el Gran Teatro de Huelva, al que irá de todos modos el próximo 17 de septiembre, «aunque seguramente nos tendrán que cambiar el concierto a la Casa Colón, porque en esa fecha está planeado remodelar el Gran Teatro. Saldremos ganando porque la Casa Colón tiene más aforo y esperamos llenarla».
Ese será el inicio de la gira de presentación, que actualmente está construyendo Cristian, y espera hacerla pasar también por Sevilla y Madrid. «En Sevilla lo presentaremos el 7 de octubre, en uno de los primeros conciertos que tengan lugar en el Teatro Alameda después de su reapertura. Y en Madrid, donde íbamos a estar el 7 de junio en el Teatro Flamenco, estamos cuadrando una fecha para noviembre, para que nos dé tiempo a publicitarlo bien y poder llenar todo el aforo, que tampoco es muy grande; y si allí no se pudiese hacer tenemos la posibilidad también del Teatro Amaya».
Pero antes de que comience la gira de presentación de Supernova, una vez que el disco esté disponible en agosto, los sevillanos podremos apreciar en directo su arte mucho más pronto, concretamente el próximo día 18 de este mismo mes de julio, dentro del ciclo Live Cabaret de la Sala Malandar, donde actuará acompañado de su banda habitual, con Gautama, Pablo, Alexis y Gonzalo, además de la guitarra flamenca de Juan Campos y la percusión de Fernando Maya. La entrada para este concierto podéis adquirirla a través de este enlace a Wegow. «Aunque el concierto de Malandar no sea el de la presentación del disco sí que interpretaremos algunos de sus temas, junto a otros que son de futuros discos, o cosas que he hecho antes con Gautama a dúo». Y no será este el único concierto anterior a la gira. «Tenemos un concierto en Córdoba el 3 de septiembre, pero como todavía no se ha hecho público oficialmente nos han pedido que solo adelantemos la fecha y que será al aire libre y gratuito».
Un futuro, como podéis apreciar, muy ocupado para Cristian de Moret y su banda, que tendrá el colofón, además, de poder ser apreciado internacionalmente porque su música va a ser la banda sonora de unos videos publicitarios del aceite de oliva andaluz en los Estados Unidos.