Uno de los grupos más interesantes y personales del rock sevillano de lo que va de siglo, Midi Puro se ha caracterizado sin embargo en los últimos años por su falta de continuidad, por su inconstancia, por una cierta dejadez o ausencia de pretensiones que paradójicamente les confiere mayor poder de seducción. La banda liderada por Armando Rueda (voz, guitarra y teclados) y Ventura Gómez (bajo y teclados) rompió en 2016 una larga sequía con la publicación de su único álbum hasta la fecha, Sentimiento morrón (Lunar Discos). Y hoy, 19 de junio, vuelven a ser noticia por fin gracias a la aparición de Cualquier tiempo pasado fue anterior, un disco que recopila los temas incluidos en los tres epés que sacaron entre 2006 y 2009,
Una vez más, como en los recientes lanzamientos de Zico y Solina, ha sido más una iniciativa de José Luis Osuna, responsable del citado sello, que de la propia banda. «Desde Lunar no podríamos pasar la oportunidad de rescatar del fondo del cajón del mueble guardado en el trastero las canciones de una de las bandas sevillanas imprescindibles en la primera década de siglo. Midi Puro es la unión de talentos innatos como son Ventura Gómez, David Franco y Armando Rueda, distintas sensibilidades musicales bastante heterogéneas que van desde el after punk de finales de los 70 y el rock de Lucio Battisti al indie guitarrero de los 90 y la improvisación«, explica Lunar en la nota promocional del lanzamiento.
Este recopilatorio aúna los tres epés publicados en la primera etapa del grupo. Un disco que muestra la evolución de la banda a lo largo del tiempo: desde las canciones de pop canónico y luminoso del primer EP, Midi Puro I (2006), pasando por la alternancia de composiciones pop (Todo queda en casa, Cara de Ángel) e incursiones hacia la improvisación y la asimetría (El Largo verano, De viaje al Polo) en Midi Puro II (2008) y Soltero Ilumínate (2009). «Midi Puro son inclasificables debido a su colorida libertad estilística y compositiva», concluye el texto.
Puestos en contacto con Armando Rueda, nos confirma que «es cierto que José Luis está reeditando cosas de hace años. Nos llamó y nos pareció bien». En cuanto al curioso título elegido para esta compilación, el vocalista del grupo afirma escuetamente que «nos pareció simpático». Le preguntamos por la actividad de la banda y, mira por dónde, hay novedades: «La verdad es que tenemos un par de temas nuevos casi listos. Se barajó la idea de incluirlos en este disco, pero no ha dado tiempo y lo hemos dejado para más adelante».
Eso sí, Midi Puro trabaja ahora con nuevos aliados: «Estamos colaborando con otra gente distinta a la del último disco, por ejemplo Javi Neria (Los Rosarios) a las guitarras, con quien Ventura ha hecho ya antes cosas juntos», nos dice. Lo que nos recuerda que, en efecto, Ventura Gómez estuvo en el germen de Los Rosarios, en las primeras composiciones, si bien finalmente el bajo fue ocupado por Selu Baños. «Por otro lado, yo me he ido a vivir a Sevilla –antes residía en El Viso del Alcor– y en el barrio donde estoy ahora, por la calle Fray Isidoro de Sevilla, me encuentro con músicos como Jordi Gil, Guego (líder de Pecesbarba y de los citados Zico), Pablo Cabra (O Sister!) o Israel Diezma (All La Glory)». Estos dos últimos, junto a Javi Neria, les están ayudando a pergeñar esas nuevas composiciones a las que hacía alusión.
Rueda explica por último que «preparar conciertos es algo que nos cuesta mucho, pero sí es posible que pronto grabemos algo. La idea es ir a un sitio tranquilo, a un cortijo, rodeados de naturaleza, con dólmenes o algo así, y grabar unas improvisaciones en un rollo así místico y divertido«. No queda otra que esperar…