Que la música sevillana goza de una desbordante salud también en lo concerniente a las vanguardias, a la experimentación, a los géneros menos ortodoxos, es una realidad incontestable que ratifica la permanente irrupción de proyectos a cual más subyugante. Es el caso de Cuarteto Fuerte, banda impulsada por el bajista Juan Miguel Martín (antes en el trío Malheur) que se ha sacado de la manga en apenas unos meses, cual prestidigitador, un álbum espléndido en todos los sentidos.
Cuarteto Fuerte, el disco en cuestión, consta de ocho temas que transitan por los márgenes del jazz con inusitada brillantez, de los que seis de ellos puedes escucharlos ya en su perfil de Bandcamp. El lote íntegro en formato cedé estará en breve a la venta a través de esta misma plataforma.
Al habla con Martín, nos cuenta cómo fue el origen de este proyecto y el porqué del nombre: «Cuarteto Fuerte surge de forma bastante espontánea. Yo tenía recopiladas unas cuantas ideas que fui escribiendo durante meses y cuando me di cuenta tenía ya ocho temas. Entonces se las pasé a los demás y les gustaron mucho», explica. Los demás son Gustavo Domínguez (clarinete bajo, también en Orthodox y Hidden Forces Trio), Álvaro Vieito (guitarra) y Nacho Megina (batería), de los que hablaremos más adelante.
Juanmi prosigue con sus explicaciones: «En realidad hemos tenido muy poca convivencia, apenas unos cuantos ensayos y nos metimos en el estudio. Bastaron un par de mañanitas para grabar los temas en directo y otra para las mezclas. Ya me dirás si se trata de un grupo fuerte y eficaz. Creo que es una música que suena muy viva».
Elogios hacia sus colegas
El ideólogo de Cuarteto Fuerte no puede estar más orgulloso y satisfecho del combo que ha logrado reunir, y se nota cuando habla de cada uno de ellos: «Álvaro es un guitarrista de jazz de lo mejorcito que hay en Sevilla, con un respeto por el estilo que no es normal. Tiene un sonido, un fraseo y una forma de tocar impresionantes».
Sobre Nacho nos cuenta que «es el batería de la Andalucía Big Band«. Y qué decir de Gustavo, bien conocido por los seguidores de Orthodox: «Es que además de eso hace actuaciones periódicas con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y forma parte de Proyecto Ocnos, que es de lo más moderno e interesante que se hace en Sevilla».
Y, claro, también se aprende a espuertas cuando se visitan los estudios La Mina de Raúl Pérez, donde el genio cordobés afincado en nuestra ciudad grabó, mezcló y masterizó el álbum a principios de junio: «Raúl se ha portado muy bien. Tampoco es que yo sea un mecenas, de manera que he contado con el amor de mis amigos. La sala que tiene para grabar en directo es fantástica, sobre todo el sonido de la batería es espectacular«.
Otro amigo que ha arrimado el hombro es Jesús Guisado, que se ha encargado del diseño del disco y todo el concepto, lo que hoy día llamamos artwork: «Es como un bodegón deconstruido, y tiene que ver con que cada tema del disco va a su bola, si bien tampoco tiene detrás mucha significación sesuda. A primera vista parece algo grotesco, pero creo que ha quedado muy bonito«, remarca Martín, exultante con el resultado, radiante con su Cuarteto Fuerte: «Es realidad es una especie de apelativo cariñoso… y suena bien», reflexiona a modo de corolario.
La presentación en directo de Cuarteto Fuerte está prevista, en principio, para el mes de octubre en el CICUS, aunque aún no está del todo cerrada.