Cuando vi el video que hace unos días apareció en Youtube de Culebra & Cheyennes, lo primero que llamó mi atención fue que venía avalado por una compañía discográfica, algo que es la primera vez que ocurre en la ya amplísima carrera de Javier Padilla, el Culebra; así que por esta circunstancia es por la primera que me intereso cuando hablo con él. «Pues todo surgió cuando participamos en el Festival Urbano del CAAC hace dos años, en el que tocamos con Asfalto, Obús, Ñu, Barón Rojo, y nuestra banda le gustó mucho a los organizadores, que tienen en Madrid una productora y un sello discográfico que trabaja con este tipo de rock urbano que hacemos nosotros y graban a Topo, Oliver Green, La Negra, Los Rebeldes también están ahí metidos; no tienen a mucha gente, pero sí muy escogidos. Les envié el disco, ya masterizado y todo, y también les gustó mucho, así que me pidieron ir a Madrid a reunirme con ellos, redactaron un contrato en condiciones, que firmamos, y pasamos a ser miembros del sello Martin Music. Pero después comenzaron los problemas porque el director tuvo varios casos seguidos de fallecimiento de familiares directos y, comprensiblemente, el hombre tenía la cabeza en otra cosa, y justo después llegó el coronavirus; Para una vez que tengo un sello discográfico… pero han sido serios, ya está todo más asentado y voy a sacar el disco con ellos».
Pero al disco ya volveremos más tarde; de lo que se trata hoy es de presentar la canción que lo adelanta, que es Reina de pikas.
Es una canción muy buena en la que además de Culebra & Cheyennes participan algunos nombres de reputación muy reconocida en la escena musical sevillana, de los que Javier nos habla también. «Comienza con un riff de Raúl Fernández, el guitarra de Pájaro, que lo compuso él mismo y me lo regaló; un riff tela de guapo y tela de Dr. Feelgood. Y la letra es de Juan Diego Fuentes, el Dogo de Los Mercenarios. Yo la tenía medio escrita, pero él la ha cambiado casi entera y ya que le pides a un buen autor que lo haga, pues no le vas a arañar parte de la autoría. Aparte de que tampoco lo quería molestar mucho. La música ya estaba hecha, porque esta era una canción que ya teníamos los Cheyennes en los tiempos en que el Rama era el batería; hicimos una demo en el local de ensayo y yo la cantaba en vikingo, y como me gustaba mucho pues la guardé; realmente era una canción de relleno y yo la mantuve grabada en mi móvil, pero luego fue evolucionando, e incluso le escribí una letra en inglés. Ella vino de Alabama se llamaba la canción y hacía alusión a una chica que llegaba del pueblo a la ciudad, allí se le torcían las cosas y terminaba buscándose la vida en la calle… por eso decía mírala por ahí viene, diciendo que va buscando dinero. Yo no lo tenía claro, tenía bien hecho el estribillo y cuando Dogo intervino le dio otro tono; yo la hice inspirándome en la idea de Sister Ray y Dogo ha cogido más la idea de La reina del Sur: la chica que vende cocaína de la novela de Pérez Reverte, y la ha enfocado más ahí, pero en cuestión de autores si le dices a un colega que te ayude, no le vas a atar las manos».
De los aspectos técnicos del video, sin embargo, no tenemos tantos datos. «Es que el video me lo han dado ya hecho los de Martin Music. Como había que adelantar un single del próximo disco pues ellos mismos han realizado este video lyric a modo de teaser. De todas formas ahora mismo estoy haciendo otro video para sacarlo cuando salga el disco, que lo está grabando Tridi Puñema, de la canción El rock se fue, que va sobre la nostalgia, que todo ha cambiado, todo se fue, todo se giró, el mundo ha cambiado tanto… Tridi dice que será un hit. La canción la eligió él de entre todas las del disco».
A Javier se le nota la ilusión cuando habla del nuevo disco. «Tengo mucha confianza en él. El disco se grabó el año pasado y pensaba que lo tendría que autoeditar, como el anterior, y haciéndolo así no es que te lo comas con papas, en realidad, porque yo recuperé toda la inversión del primero a base de venderlo en los conciertos currándomelo mucho, porque en vez de esperar que la gente viniese a caja iba a yo a ofrecerlo a todos, poniéndome pesao incluso. Y como tocamos mucho pues terminé por venderlo bien. Porque nosotros damos muchos conciertos, aunque no se note ya que normalmente los hacemos fuera de Sevilla, que aquí hay 28 millones de grupos y demasiada oferta… pero en verano, desde Estepona, Algeciras, La Linea, toda esa es mi zona de conciertos. Además, la radio se mosquea; si no estás publicado por una compañía no te ponen ni en El Sótano, ni en Radio 3; tienes que tener una editorial, ya lo he comprendido y por eso me hace mucha ilusión que este disco salga a través de una discográfica oficial».
El disco se llamará Soy rock y el sello es Martin Music, como Javier nos ha dicho ya, y espera poder editarlo durante este mismo mes de junio. Las notas de prensa y las operaciones previas ya están preparadas y solo hay que esperar a que terminen de fabricarlo para lanzarlo. Le pedimos a Javier que nos hable de él y nos adelante algunas cosas. «El disco lo grabó Jesús Chávez en los Estudios Pelícano de Sevilla; lo produjimos entre los dos y luego él mismo fue quien también lo remasterizó. Además de Raúl Fernández hay otros músicos más que participan en él, Manolo Dastis ha metido su slide guitar, Lidia Viegas hace coros en cinco o seis canciones… el disco tiene diez canciones, la mayoría mías, aparte de esta Reina de pikas que tiene letra de Dogo y un par de revisiones».
Como me llama también la atención el uso de este término de revisiones, le pido a Javier que me lo explique. «Es que no me gusta decir versiones ni covers. Tengo muy claro que soy rockero y me gusta la vida del rock and roll; yo no es que sea músico, yo lo que hago es tocar rock and roll y como a los rockeros americanos no se me caen los anillos por tocar sus clásicos, sin vergüenza, con orgullo, haciendo suyas las canciones que eligen de otros músicos. Los Stones y los Beatles comenzaron tocando canciones de sus ídolos americanos, de sus gurús; y el mío es Moris, el rockero argentino por excelencia, que escribía en castellano y adaptó el rock and roll al castellano, un idioma muy complicado para este género. De él hago en el disco Atrapado por el rock and roll, pero realmente es una revisión; yo cojo canciones que no sean muy conocidas para rehabilitarlas un poco, a la manera en que lo hice en el primer disco con el Provocar de Julio Matito, que yo tocaba con Manolo Luzbel, un clásico del rock sevillano. Que además salió muy bien y me dio mucho orgullo que el propio Manolito me lo dijese, que para que Manolito diga eso…»
Le brillan los ojos a Javi, el Culebra, hablando de su próximo disco. «En él hago también una mezcla entre Elvis, Silvio y yo, que es el Mistery train, que Silvio tocaba mucho en directo y a él se la pillé, que lo teloneé muchas veces. En la canción hay párrafos que son de Silvio: y cuando caiga la luna llena, ooouh ooouh, dulces besos caerán; eso se lo cogí y lo meto en el estribillo de esta recreación que he llamado Tren del amor, canción en la que todo lo demás es mío. Hay otra, que es la que me tiene enamorado, en la que aun siendo rock and roll pero le doy un giro punk y me sorprendió hasta a mí lo bien que salió. Se llama La derrota y habla de la tortura; una especie de historia de la tortura, del policía Billy el Niño, antes de su reciente fallecimiento, y de lo que estaba sucediendo con esta gente por la idiosincrasia de este país, por la que se han perdonado tantos crímenes. Viendo a Billy el Niño y el homenaje que le hicieron… a mí me fascina eso, cosas como el nazismo y cómo la humanidad puede llegar a provocar millones de muertos, a mantener cámaras de gas; y aquí hemos tenido lo nuestro, pero se ha blanqueado, ha seguido otros caminos, y cuando se murió el general en las instituciones del estado de la democracia se quedaron muchas cosas que eran del franquismo, y en la judicatura y la policía se ve que aún quedan restos. La tortura da miedo; que te metan en una comisaría y te arranquen las uñas debe ser algo terrorífico y me fascina que a uno de los que la practicaban le den una medalla pensionada. Estuve dudando sobre sacar esta canción como single, que me gusta mucho con su intro, como para abrir el show, y sigue… me lo vas, me lo vas a contar; me lo vas, me lo vas a decir; que aquí abajo mando yo, las almas son mías… con una ida y vuelta en la que además del torturador habla el torturado: la muerte y el dolor son mi final, y ahora estoy enfrente de este criminal…».
Vale, vale; tengo que cortar a Javier, porque si no es capaz de contarme todo el disco y no íbamos a tener nada nuevo que decir de él cuando llegue el momento de su presentación, que esperamos que sea durante este mismo mes de junio, como ya he dicho antes. Cuando eso ocurra os lo contaremos aquí y le haremos una crítica justa para ver si sus canciones tienen la altura con la que el Culebra las dimensiona; aunque estoy seguro de que va a ser así.
