- El excelso guitarrista sevillano Carlos López comienza en su Estepa natal la presentación de su segundo álbum titulado La otra cara
Hace un par de años os presentamos al polifacético guitarrista sevillano Carlos López, natural de Estepa y autor de un sorprendente disco de debut titulado Nada será como antes. Este músico y profesor de vasta experiencia en sonidos cercanos al folk, al rock o al jazz y forjador de bandas sonoras ha sabido aprovechar estos tiempos complicados que hemos vivido –y seguimos viviendo– para dar continuidad a esa obra con un segundo trabajo que lanzó el pasado mes con el título de La otra cara y que empezará a presentar esta misma tarde en su localidad natal. Y es que los mantecados, polvorones y demás dulces navideños no son la única delicia artesanal que se fabrica en tierras estepeñas. Y estos acordes saben a gloria y llenan el alma.
Curiosamente, no hay nada más favorecedor que una pandemia para un compositor que hace su música en soledad. López lo reconoce sin remilgos: «Tras una pausa vital y necesaria después de la grabación de Nada será como antes, volví a trabajar en la misma idea pero intentando desapegarme de lo que ya había hecho, buscar nuevas formas expresivas y compositivas. Últimamente he escuchado mucho discos de piano solo: de Keith Jarret, Jason Moran, Fred Hersch o Paul Bley entre otros… así como compositores contemporáneos como Tyshawn Sorey, Thomas Àdes ó Morton Feldman«. También reconoce la influencia del cine de Oliver Laxe, del que se le pegó «como una canción al subconsciente y me acompañó en las semanas previas a la grabación».
Al igual que el anterior trabajo también pudo compartir la nueva música con el norteamericano Julian Lage, una de las máximas referencias de la guitarra en el jazz a nivel mundial, y flamante nuevo artista del mítico sello de jazz Blue Note. Éste animó de nuevo a López a grabar los nuevos temas: «Julian es un ser extraordinario como pocos he conocido, siempre me ha apoyado, desde que un día hace años me acerqué a saludarlo hemos mantenido el contacto. He compartido con él las maquetas y los dos discos, incluso alguna vez fue recíproco. Para mí es una influencia constante, tengo una suerte enorme».
Grabado en un antiguo edificio de techos altos en un fin de semana en enero de 2021, en la misma Estepa, durante el confinamiento, y contando con la excelente labor del técnico Joaquín Pachón, este segundo trabajo cuenta con diez nuevas composiciones entre las que se encuentra una recreación de un antiguo tema: La tarde parecía tranquila, concebido para una de sus incursiones en las bandas sonoras para cine: «Era como tocar en casa, con un ambiente relajado y con un amigo al otro lado de la habitación escuchándote. Llenamos la habitación de micros y mantas, utilizamos la propia reverb de la sala pare darle un toque lo más natural y orgánico posible…».
Estas diez nuevas piezas fueron compuestas, escritas y muy ensayadas durante meses, excepto el tema que abre el disco, Todo el mundo lo sabe, surgida «un fin de semana antes» así como su Epílogo de la intimidad, que es completamente improvisado, aunque nada haya sido dejado al azar: «Compongo los discos como una obra cerrada, con un sentido narrativo».
Acompañado, de nuevo, por la maravillosa guitarra acústica hecha a medida por el luthier inglés David Heaton: «David es un increíble constructor, para mí desde luego el mejor, pues tengo la guitarra que hace posible que haga todo esto, he intentado tocar estas canciones con otras y simplemente no puedo«.
El excepcional trabajo gráfico que acompaña el disco ha sido realizado por el que también es su fotógrafo Quino Castro, con un uso magistral de la luz, tanto en la escultura de la portada como en la foto que acompaña el disco; una obra original del artista Eusebio Rico, un pájaro hecho con malla metálica y una antigua ventana de un convento de clausura, donde se apoya.
El resultado de este proceso ya se puede escuchar tanto en formato físico, CD o vinilo, como en las habituales plataformas digitales. Fue masterizado en los prestigiosos estudios Black BOX Mastering.
Carlos López estará presentando su nuevo disco esta tarde a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura, con entrada libre hasta completar aforo. Las invitaciones se pueden recoger en la misma Casa de la Cultura. Y no será la única oportunidad de disfrutar del estepeño en directo, ya que el próximo sábado 18 estará actuando en el Teatro Municipal de Pedrera a la misma hora y, tras las fiestas, el domingo 23 de enero en Sevilla capital, en concreto en el bar Gallo Rojo a partir de las 12:30 del mediodía.