Un zumbido electrónico, un vuelo sobre los lunares de su traje; comienza a oírse, poderosa, la voz del Dandy, mientras de ella vemos sus manos que resaltan con el blanco infinito de nieve, nardo y salina. Con el sonido grave de la batería ella sacude los brazos y nuestros corazones, extraviados en sus cabellos. El suave cimbreo de su cuerpo se rompe en lluvia de rojos y negros; destellos blancos, amarillos, marrones, van situando a la banda completa en todo su esplendor. Cuando Dandy cita a la luna en la mañana los acordes les anclan a nuestra tierra como hacía mucho tiempo que no lo hacían, incluso reconocemos arpegios de los que hicieron brillar al rock andaluz; la batería y el bajo apenas dejan pasar la luz de su mirada, la de ella, la gitana; sobre la que Derby Motoreta’s Burrito Kachimba construye una amalgama de todos sus sonidos, con los que tanto nos han atraído anteriormente. Descargan su música en su variedad melodramática, amplificando el drama. El galope de metal se derrumba con los golpes de la batería y de nuevo aparece ella, esta vez exquisita, tentadora, sabemos también que bella aunque su rostro no lo vemos hasta el final, abrupto, cuando la música y la voz enmudecen porque no hay ya nada que escuchar, solo dejarse hipnotizar por los ojos de bruja, que te inundan y te secan, en unos segundos eternos, de la gitana.
Hay canciones que parecen tener un año y cincuenta años al mismo tiempo. Gitana ha salido hoy mismo como podría haberlo hecho en 1976; pero es un adelanto del futuro; del disco, segundo ya, que Derby Motoreta’s tiene casi terminado y que con el nombre de Hilo negro pretendían sacar durante este próximo mes de marzo, aunque ahora ya no hay fecha concreta debido a unos cambios de última hora. El disco saldrá editado, igual que lo hizo el anterior, por El Segell / Universal y está producido por Jordi Gil, Tera Bada, que es el guitarrista del grupo al que conocemos como Gringo y los demás componentes de la banda: Dandy Piranha, Bacca, Soni y Papi Chuli; han contado además con la colaboración de Brian Lucey, quien lo ha masterizado con la misma destreza con que ya lo había hecho en discos de Arctic Monkeys, Black Keys o Depeche Mode.
Tera Bada es también el factótum del video con el que apoyan el lanzamiento de Gitana, porque lo ha escrito, dirigido y realizado, asistido por la gente de Neipol Films. Y además ha sido el director artístico y el coreógrafo de los movimientos de Kimberly Nur Wong, que me cuenta que le ha sido muy fácil encarnar a la persona y al concepto de la gitana. «Tera Bada es el que ideó todos los movimientos del videoclip, lo ensayamos y lo grabamos por partes. Yo tan sólo tuve que imitar sus movimientos y seguir un guion que él me había preparado. Lo tenía todo bien atado en su cabeza. Además de ser un artista musical y audiovisual, tiene muy buena expresión corporal y sabía perfectamente qué quería». Y se lo transmitió muy bien a ella, que derrama morbidez fotograma a fotograma a un ritmo incontenible, retardando el deseo de verle la cara. «El hecho de que no se me vea el rostro hasta el final es porque quería crear tensión e inquietud en el personaje, darle más protagonismo al movimiento corporal de la gitana y al pelo, del que habla la canción».
¿Pero es la gitana alguien o algo concreto? Tera Bada me da la respuesta: «No hay quién ni qué, es sólo una canción. Es de las primeras canciones que compusimos para el disco y de las que estamos más orgullosos de cómo ha quedado. No solemos componer pensando en alguien ni en nada concreto, vamos andando el camino sin saber a dónde nos lleva, encontrando cosas, dejando atrás otras y como resultado nace una canción que ha sido un viaje desde su inicio hasta su final».
A mí personalmente no se me habría ocurrido nada más acertado que la elección de Nur Wong para lograr la perfecta estética del videoclip; solo había que ver su presencia escénica como guitarrista de Furia Trinidad. «Los Derby podrían decir mucho mejor que yo los motivos que les hicieron pensar que debía ser la gitana de su videoclip», me dice. «Pero sí te puedo hablar desde mi perspectiva y de por qué pienso que me eligieron para serlo: saben que me encanta trabajar con ellos y colaborar en todo lo que necesiten y que no suelo frecuentar mucho las peluquerías». En su respuesta, ella misma le pasa el testigo a la banda; lo recoge Tera Bada, al que además le pregunto si esa gran expresión corporal que Nur Wong le atribuye está trabajada academicamente o es natural: «Para el vídeo de Gitana he sumado la función de coreógrafo a mi lista interminable de cosas que pretendo hacer bien, y como casi todo lo que sé lo he ido aprendiendo de allí y de aquí, pero rara vez de formación académica. A Nuria la elegimos porque daba el perfil que estábamos buscando y sabemos que es muy profesional trabajando y además tuvo el arrojo de aventurarse a hacer algo que nunca había hecho, con resultados increíbles. Estamos muy contentos con Nuria aka Kimberly».
No es la primera colaboración de Nur Wong con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y de eso viene el apelativo de Kimberly que figura delante de su nombre en los créditos del video y en la forma de Tera Bada de mencionarla. Le pido a ella que nos explique la relación. «Lo de Kimberly delante de Nur Wong es un sobrenombre que empezamos a usar desde varios conciertos y giras con Furia Trinidad. La verdad que no recuerdo cómo surgió la primera vez. Como ya sabes, cada miembro de los Derby tiene su nombre kinkidélico y aquel verano en el que tuve la suerte de sustituir a Soni al bajo, me pidieron que eligiese el mío, y no hizo falta, porque ya venía acompañándome desde hacía unos años». Precisamente durante esa sustitución Kimberly tuvo ocasión de tocar Gitana en directo, porque aunque la canción se presente hoy fue una de las primeras de este disco en ser compuestas y la banda llegó a interpretarla en varios conciertos de la gira en la que ella participó.
A la canción en sí, mientras más escuchas le doy mejor se me va asentando en el oído la unión de los aires andaluces con los del rock foráneo. Con Andalucía en la médula y en su espina vertebral, Derby Motoreta’s evoluciona con los motores musicales básicos para los nuevos tiempos, por eso su fusión sigue una de las trayectorias más enriquecedoras en este sentido. El mejor mestizaje se produce cuando nadie pretende ser otro y sabe que a la vez todos somos lo mismo, algo que Derby Motoreta’s debe tener clarísimo y por eso huye de un cliché al que comenzaron asociándoles y cada vez van dejando más atrás: «La verdad es que es casi una máxima para la banda alejarnos lo máximo posible a sonoridades o texturas cercanas a Triana», Tera Bada lo deja claro desde el principio. «Ya tenemos una voz que por su propia tesitura te crea inevitables reminiscencias, así que nos alejamos intencionadamente de ese sonido, de hecho cuando en el local algo suena excesivamente a Triana suele ser desechado. No es que no nos gusten Triana, que nos flipan, pero intentamos seguir nuestro propio camino».
Con la musicalidad tan rica y vibrante que tiene esta Gitana, la canción se ha convertido ya en una de las apuestas para los tops anuales, a pesar de que todavía tenemos delante casi todo el año y otro puñado más de canciones de ellos mismos que cuando aparezcan en el disco puede que le discutan el título, vistas las alturas alcanzadas con esta o El valle, el anterior adelanto que sacaron. Esta Gitana es probablemente lo mejor que han hecho hasta ahora y por muy buenas que sean las canciones que todavía no conocemos, sin duda será la columna vertebral de ese nuevo disco, cuyo nombre, además, sale de su último verso, Hilo negro.
