- El rapero Andrew Neiman ha completado su serie de tres epés con el lanzamiento de Loading 100%
El rapero sevillano David Prieto aka Andrew Neiman es a todas luces uno de los más destacados agitadores de la escena urbana local, y lo ha venido demostrando en el último año, un periodo en el que ha puesto en circulación unas 25 piezas, contando la serie de tres epés –a seis temas cada uno– que ha ido presentando bajo el título genérico de Loading más varios sencillos sueltos. En julio de 2021 os presentamos con un amplio artículo a este personaje contradictorio y controvertido a partes iguales que, eso es indiscutible, se halla en un momento dulce en lo musical, que se traduce en una producción incesante: tras aquel primer epé, Loading 33,3%, aparecido en mayo vinieron en verano cuatro sencillos más (Vida de tunante, Con tu amiga, No dejen de mirar y Don’t Cry, todos ellos junto a Xinkoa, uno de sus productores de confianza) y ya en septiembre el segundo lote de seis temas, Loading 66,7%. Un sencillo nuevo en noviembre (Corazón de gel) sirvió como puente hacia el tercer y último epé, Loading 100%, que salió a la luz el pasado mes.
En este flamante trabajo la letra y la voz son suyas, en tanto que la música es cosa de su otro fiel productor, con el que ha venido plasmando toda la serie Loading, que se hace llamar Taker Prods. Tanto la grabación como la mezcla y la masterización fueron realizadas por él en Redtrébol Records. Y Andrew vuelve a contar asimismo con el resto de su equipo, esto es, Doska GFX a cargo del diseño gráfico y Nowker Films se ocupa del asunto audiovisual y en particular de los videoclips que suelen acompañar a los lanzamientos de Neiman. Por lo demás, el disco ha salido bajo la distribuidora Kraken y con el apoyo de la crew de música urbana Sevilla Susia, a la que aludiremos más adelante.
Esta entrega de seis nuevas composiciones que cierra el círculo se revela, pues, como una (des)carga frenética de rap underground en las diversas formas que este género es capaz de transformarse, versando gran parte de las canciones sobre las relaciones de amor y desamor que disfruta y goza, sufre y padece, nuestro protagonista, quien no tiene reparos, ni pelos en la lengua, a la hora de mostrarse tal como es de forma transparente y franca. Tan es así que David nos ha desgranado los seis cortes que integran este epé, por orden de aparición, siendo el primero el que lleva por título Beckham –obsérvese su fijación por el mundo del balompié, pues en los anteriores lotes estaban Como Benzemá y Ibrahimovic, respectivamente–, que define con estas palabras: «Es un tema de egotrip al uso, muy de competir con otros raperos. Yo intenté hacer una letra agobiante, sin estribillo, ingeniosa y con mucha estructura. Pero en vez de usar un ritmo de rap usamos uno arreguetonao. En verdad no llega a ser reguetón, pero la gente le llama reguetón a todo. Es un tema que no tiene mayor profundidad que la de competir; de hecho la utilizo mucho para abrir los conciertos».
El segunda tema es Loca: «Hemos intentado coger un ritmo más R&B, más profundo y tranquilito. Como estoy soltero muchas de las letras hablan de las situaciones que vivo con las mujeres que me voy encontrando. Esta en concreto va sobre una chica que tiene novio y no va a dejarlo nunca y de vez en cuando nos vemos aunque sé que no va a dejarle. El disco es superpersonal, todo lo que digo en las canciones es real«, recalca antes de pasar a describir En el bloque, tercer corte:»Es un tema más tormentoso, en el que estoy más agresivo, más oscuro. Es un tema drill, un género que pertenece al trap y que se lleva ahora mucho. Me gusta mucho como ha quedado».
La segunda mitad del disco arranca con Nácar: «También es de amor, o más bien de desamor, y habla de un momento en el que estoy, que me voy con mujeres que no significan nada para mí pero echo de menos una historia. De hecho, se ve en la frase quizás me cuadre en todo menos en que no eres tú. Habla de ese vacío que sientes cuando te estás yendo con una, con otra o con otra después de haberlo dejado con una novia y te sientes vacío. Este tema lo voy a presentar el día 29 de abril en la Even«, indica en relación a su próximo bolo, del que hablaremos después.
El quinto tema es Nadie lo apaga, «más experimental, que podríamos calificar como de club, roza la electrónica. Hemos experimentado porque no lo hemos hecho pegado a lo que se hace en el club. Es un tema muy entretenido, muy vacilón para los directos. Incluso la temática del tema es un directo ficticio, como el mejor de los directos del mundo». Y llegamos al cierre, que lleva por título Eres tú, «una canción en la que quería hacer una declaración a una chica. Aunque en este caso es imaginario. Es un rap más acústico para terminar en paz después de tanta caña. Y creo que lo he conseguido, que terminé en paz», señala convencido.
Andrew Neiman ya tuvo ocasión de airear estas nuevas canciones sobre un escenario. Fue el pasado 27 de febrero con motivo de la fiesta por el vigésimo aniversario de Hip Hop Sevilla en la Sala Even, que fue un reencuentro muy especial para él, como confesó en su perfil de Facebook al día siguiente: «Llevamos un año muy bueno musicalmente, y consiguiendo volver a ser yo en todos los aspectos, pero me faltaba poner la bandera en la cima… volver a actuar. Ayer gracias al gran trabajo que hice sobre mi persona durante tanto tiempo volví a volar, volví a casa, y curiosamente tras cuatro años volví a retomar justo en la sala donde di mi último show… Gracias a todos los que me abrazaron ayer. Me harté de llorar en el backstage pensando en lo difícil que fue lograrlo», reconocía en alusión a una crisis personal afortunadamente superada.
Y de nuevo a finales de abril volverá a las tablas de esa misma sala, esta vez para el evento que montan sus amigos de Sevilla Susia y en el que estarán presentes Danié & Lasio, Wasted Youth, Chato Menor, Vicky Giráldez, Massori y A. Cheko, además de DJ Nooülim y MC Lito como speaker para amenizar la velada. Aparte de los shows que preparen los artistas, habrá merchandising con productos de Sevilla Susia y al final del evento se sorteará entre todos los asistentes un pack con sus productos, merchandising de los artistas y un tattoo cortesía de Gonzalo de Cires. Un cita obligada para los amantes del género, que ya pueden adquirir sus entradas a través del portal woutick a 8 euros o a 10 euros en puerta el día del concierto, el 29 de abril a partir de las siete de la tarde.