- Victorias expone las claves de su reinvención en Un puño amable, tercer álbum que presenta este viernes en Malandar
Es más que evidente que la pandemia hizo daño, mucho daño, a la mayoría de las bandas, tuvieran o no planes de edición o promoción de algún trabajo discográfico. La paralización, la separación, el aislamiento, la depresión… todo ello hizo mella y en no pocos casos provocó la disolución. A punto estuvo de hacerlo en el caso de los alcalareños Victoria Ford, a quienes cercenó toda la gira de presentación de su segundo álbum, Grandes éxitos, mejores remixes (Lunar Discos/2020). Sin embargo, el trío compuesto por Antonio Tejada, Ire Díez y Rafa López soportó el trance con estoicismo y, tras un periodo de reflexión, optó por la reinvención o, en otras palabras, por cambiarlo (casi) todo para que todo siga (casi) igual, desprendiéndose por el camino de lo trivial de su propuesta, empezando por el nombre, mutado simplemente a Victorias.
Y salieron airosos del conflicto, tanto que no pudieron esperar más y nos lo contaron en la víspera del estío, a finales de junio pasado, una época poco propicia para la promoción: «El paronazo nos invitó a cuestionarnos muchas cosas. Lo cierto es que fue duro, pero a la vez muy bonito. Cuando por fin pudimos vernos en el local teníamos clara una cosa: desprendernos de aquello que no nos representaba. Ser claros con lo que de verdad somos. Y en ese proceso despedimos con ganas el Ford, hemos renacido y celebramos Victorias». A la vuelta del verano, eso sí, llegaron las primeras canciones de la nueva etapa, hasta cuatro (Sevilla, El truco, Fin de fiesta y Te quiero en vasco) antes de que a mediados de noviembre nos brindaran su tercer elepé, Un puño amable, de nuevo con el respaldo de Lunar. Y es que hay cosas que es mejor conservar, claro.
Un disco sensiblemente más agresivo y directo en sus composiciones, pero que al mismo tiempo alberga un anormal número de estribillos que subsisten desde las primeras escuchas, en una increíble suerte de nervio y emotividad. Un nervio siempre latente que ahora parece haber despertado definitivamente, y ese tipo de emotividad dramática y tan distinguida que ellos concretan como nadie. Así, las nueve canciones de este tercer LP –tras Grandes éxitos, mejores descartes (2019) y su citada lectura en forma de remezclas– muestran sin reticencias a un grupo más visceral, apuestan por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni red de seguridad. Post punk nervioso para contar historias cotidianas, con humor, ironía y desencanto.
La vuelta de Victorias se hacía desde la rabia no contenida, la producción de Guille Mostaza y el cuchillo entre los dientes: «Cuando empezamos a componer el disco nos dimos cuenta de que estas canciones estaban hechas para cantarlas con el puño cerrado. No con agresividad, sino con alma y verdad. Estas nueve canciones forman el álbum que siempre quisimos hacer: a base de nervio, punch y corazón. Nuestra victoria más grande”, afirman seguros. Todo parece insuflar vida a un repertorio dinámico en el que coexisten los destellos melódicos pop con ambientes viciados y directos al mentón como dos caras de la misma moneda. Y esa es exactamente la esencia de la banda. Estamos ante un álbum que se escucha de un tirón, sin que desfallezca. Un puño amable crece como secuencia de canciones, aunque si las separas funcionan de igual forma.
ARDEN LAS CASETAS
Nuestra vertiente más post punk también tiene sitio en el disco. Arden las casetas es un tema que crece a cada segundo que pasa hasta romper en uno de nuestros mejores estribillos (al menos uno de los más divertidos de cantar). Es el resumen perfecto de lo que fuimos y lo que somos, de ahí que sea la primera.
SEVILLA
Sevilla enamora y machaca a partes iguales. Flipa y escuece. Esa dualidad nos hace cantar lo que nos rodea con sinceridad, con amor y con rabia. Nos hace cantar con lo que somos con puño amable en alto. Guille Mostaza la ha convertido en hit.
TE QUIERO EN VASCO
En pleno 2020 la banda estuvo a punto de separarse. En ese proceso tan jodido aprendimos a aceptar que incluso lo que más amas y proteges tiene principio y, por supuesto, tiene fin. Afortunadamente no hubo tal separación (de hecho conseguimos salir del bache más unidos y fuertes) pero el mal trago nos hizo aprender. Aprender a dejar ir. Te quiero en vasco habla de ese aprendizaje.
FIN DE FIESTA
Las baladas tienen algo mágico que conecta con cualquier generación. Te invitan a estar atento a la letra, fijarte en los detalles y van directas a la patata. Ese poder de conexión es brutal y Fin de fiesta lo tiene. Guille Mostaza hizo que sonara tal y como imaginamos: a single y a canción de autor. Nos flipa. Y si Phil Collins la encuentra sin querer, es probable que a él también.
MACHACA
Otro de los singles encubiertos. Machaca nos molaba tanto que casi le da nombre al disco, ahí es nada. Consumir con el volumen bien altito.
VIDA LOCA
Así sonaría el hijo de Pancho Céspedes y Bloc Party. Hitazo pasen los años que pasen. Un himno que en los bolos crece cosa mala. Se la sabe mi abuelo y el indie de toda la vida.
EL TRUCO
Pese a que es una de las canciones más sencillas del disco fue la más compleja de escribir. Empezamos a componerla en 2019 y no la terminamos hasta hace unos meses, cuando encontramos el estribillo coreable y con fuerza que buscábamos. El truco habla de lo valioso que es tener cerca a gente que te entienda y te permita ser lo que eres. Sin filtros y sin mierdas. Gente que, por arte de magia, te hace grande.
HELADERO FAMOPLAY
Divertida de grabar, de tocar y de escuchar. Incluso mola ensayarla. Heladero es de esas canciones que enganchan y que cuesta quitarse de la cabeza por lo sencilla y detallada que es. En un principio la veíamos más dark, más dura y tal, pero Guille nos convenció para hacerla así de brillante. Acertó de pleno.
RYAN GHOSTING
Una vez nos dijeron que la clave de una banda como la nuestra era sonar gamberro y con mala leche. Todavía no sabemos si era o no era la clave, pero por intentarlo que no quede.

GIRA
27/01 SEVILLA Malandar Music Club (+Lord Malvo)
24/02 MÁLAGA Velvet Club
25/02 GRANADA Bora Bora (Sesión Vermú 13:00)
25/02 MURCIA Microsonidos (+Veneziona)
15/04 MADRID Café La Palma (+Brizna)