- Lo nuevo de Dysforia + BeatLove + Andrew Neiman + Twelve Monkeys + Amante Laffón + Vera Fauna + Pedro LaDroga + Atk Epop, avance de Jueves Santo Kinkofrade e Icónica Sevilla Fest, nuestra agenda y ojo a Adiós, Océano
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
El ‘Plan’ para sobrevivir que sugiere Dysforia
Una semana más, las Disonancias llegan cargadas de novedades, las aparecidas en los últimos siete días. Ocho en este caso, ya que comenzamos rescatando un videoclip que en realidad se publicó el domingo 12, nos referimos al del tema titulado Plan que firma el cuarteto Dysforia. Una banda que te presentamos en esta misma sección el pasado año y que está integrada por Antonio Barrero (bajo), Emilio Gutiérrez (guitarra), Javier Domínguez (voz) y Juan Jiménez (batería). A mediados de febrero nos avisaban en sus redes de que pronto habría movimientos: «Hemos estado trabajando en las sombras, y este 2023 es el año de Dysforia, lleno de conciertos y novedades». La primera es este vídeo de cuya edición se ha encargado Alejandro Mateos y que vuelve a ofrecer claros destellos de grunge, con guitarras distorsionadas y voces desgañitándose que nos recuerdan que estamos solos, que la guerra nunca va a terminar y que todo es un desastre en suma. Se trata de la tercera canción que publica la banda tras Another Day y Songs I Sing, y esto pinta muy bien, sí señor.
‘Wake Up’ y ponte a bailar al ritmo de BeatLove
Un día después, el lunes 13, vio la luz Wake Up, la nueva canción del dúo de electrónica BeatLove, si bien hay que añadir que el grupo que componen desde hace ya catorce años los productores Myriam Fernández –además vocalista– y Benjamín Jiménez ha extendido este lanzamiento varios días, ya que el jueves le agregaron un videoclip grabado en directo –Live at home llevaba de hecho como añadido al título–, el cual ha sido realizado por Altozano Recording. «Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros haciéndolo», señalaron en sus redes sociales los sevillanos. En este caso es el segundo avance, tras Honey que fue lanzado a principios de febrero, del nuevo trabajo de la pareja, que también llevará por título Honey y que estará disponible en las plataformas digitales el próximo 15 de mayo. Como os comentamos hace unas semanas, el artwork del próximo disco de BeatLove ha corrido a cargo de Gabriel Fernández.
Andrew Neiman propone hacerlo ‘Suavemente’
Hace ya casi un año desde la última vez que os hablamos de Andrew Neiman, en aquella ocasión por la salida del tema compartido con Vicky Giráldez que tituló El idioma de las miradas. Un silencio que rompió el miércoles 15, día en el que vio la luz su nueva canción y videoclip, Suavemente, «el más importante que he sacado hasta ahora por la ilusión y el esfuerzo que hemos puesto», aseguraba en su perfil de Facebook David Prieto, que es su nombre real como bien sabéis. La producción musical ha sido obra de uno de sus habituales aliados, Xinkoa, en tanto que el vídeo ha sido realizado por el rapero y Nowker Films; el diseño es de Doska Gfx, el etalonaje, de Nestor León, y la grabación, mezcla y masterización y arreglos, de TakerProds. Como el año pasado, Andrew Nei es uno de los participantes en la próxima edición, la segunda, del Sevilla Susia Fest, que tendrá lugar en la Sala Even el último día de marzo (viernes 31) con una docena de artistas de las músicas urbanas.
‘Dear Dave Grohl’ es el grito de Twelve Monkeys
Iniciamos este repaso semanal con grunge y volvemos al Seattle de principios de los noventa para presentaros el esperadísimo retorno de Twelve Monkeys luego de un larguísimo periodo de silencio, el que ha sucedido a su epé homónimo de debut, que lanzaron en 2018. El combo liderado por el italiano Andrea Jimbo Cantarelli publicó este miércoles pasado un videoclip cuyo título es más que explícito: Dear Dave Grohl. Pero por si acaso dejaron por escrito estas palabras de admiración hacia quien fuera baterista de Nirvana y miembro fundador de Foo Fighters: «Gracias por tener un alma tan noble y llena de talento. A pesar de todos los momentos duros que has vivido y que estás viviendo, tú sigues siempre en pie. Nuestro sueño es que Dave vea este vídeo, con suerte lo hará, internet es mágico. Eres fuente de inspiración». La dirección del vídeo es obra de Juan Barbieri, mientras la producción audiovisual corresponde a Ruts Estudio. La grabación, mezcla y masterización se hicieron en Domina Sound Music Estudio. Esta es «la primera de una serie de canciones que saldrán con una cadencia determinada», advirtieron los monos.
El ‘Tiempo de juego’ exaspera a Amante Laffón
Ya el jueves 16 llegó el nuevo single de Amante Laffón titulado Tiempo de juego, que es el colofón final del EP Mis colegas lo decían, segundo trabajo de la banda tras el álbum Reflexiones breves sobre asuntos largos. Tras el lanzamiento de los sencillos Reset y Bodas y palomas, este tercer corte llega acompañado de un original video donde reclaman tu atención gracias a una canción rockera pero con una estructura musical post-punk que funciona como una oda a los noventa. El ritmo, que arranca con un peculiar groove, junto a unos sorprendentes coros, nos lleva a una crítica contra ciertos sectores del periodismo tradicional generalista (sobre todo el deportivo) que rechazan y desprecian las nuevas formas de comunicación. La dirección, fotografía y montaje son obra de Manuel Romero y la producción del vídeo corre a cargo de Marina Casanova. En cuanto al disco, ha sido grabado, mezclado y producido por Jesús Chávez en Estudios Pelicano, y masterizado por Jordi Gil en Sputnik. Lo presentarán el 1 de abril en la Sala X.
La dura crítica de Vera Fauna en ‘Casa Carreras’
Otra banda que aprovechó este jueves pasado para lanzar un original videoclip es Vera Fauna, que sigue on fire en lo que va de año 2023 después de haber publicado a finales de enero su segundo álbum, Los años mejores, y haberlo presentado rodeados de amigos en el Teatro Lope de Vega a primeros de marzo. Antes de sacar el disco habían lanzado cuatro adelantos (Martes, Voy temblando, Al dolor y Mira lo que tengo) a los que se suma ahora Casa Carreras, a través de un vídeo en el que realizan una dura crítica a la transformación que está sufriendo el centro de Sevilla en aras de su explotación turística y, de paso, a la que padecen también los jóvenes sevillanos que tienen que soportar condiciones laborales horribles en el sector servicios, el único que genera empleo. La dirección y edición del videoclip son de Daniel Natoli, así como el guión, la fotografía y la producción, estas labores junto a Jessica López y Víctor Hugo Espejo. Peripheria Films y Criocrea son las productoras de este brillante audiovisual.
Pedro LaDroga es puro fuego en ‘Hot As Fallas’
Uno de los lanzamientos más interesantes de la semana llegó el viernes pasado con la firma del iconoclasta Pedro LaDroga, que en esta ocasión se ha sabido rodear de otros geniales artistas para dar vida a Hot As Fallas a través del sello Helsinkipro. El sevillano afincado en Madrid se ha aliado con Marcy Mane, del extinto grupo Goth Money Records, pioneros americanos del sonido trap como lo conocemos hoy día, más coludy, wavy, dark y experimental, pero manteniendo la esencia callejera intacta; y para terminar y como lazo de unión FalsoGangster, productor valenciano mítico también conocido como Prozac Beats con su propio sonido, quien tiene producciones con Flansie, Leftee, Ciberchico… Sólo necesitas los cinco primeros segundos de canción para verte inmerso en este sonido. Como el mismo Marcy Mane dice en la canción, esta es puro fuego, un track con un sonido nostálgico, cloudy y brillante, a un ritmo que te hace flotar pero sin dejar de ser oscuro, duro y motivante.
Atk Epop también acude al homenaje en ‘Tim B’
Si más arriba hablábamos del homenaje a Dave Grohl a cargo de Twelve Monkeys, ahora cerramos este repaso con el que publicó el viernes 17 el productor sevillano Atk Epop para rendir pleitesía a Tim Burton de forma igualmente clara y explícita. El tema y videoclip en cuestión se titulan de hecho Tim B, y pertenecen a su próximo EP, Sins, contando para esta canción con la colaboración en las voces de Valeria C. Todo un homenaje al director californiano y su genialidad a la hora de crear ambientes de cuento. La producción del tema es synth-pop con melodías muy de banda sonora. Atk Epop continúa pues sumando sencillos de adelanto de su nuevo disco, del que hasta la fecha ha lanzado cuatro, a saber: New Year, Winter, Body y este Tim B. Sins se unirá a los anteriores epés publicados por el artista de Torreblanca: Hero (2021), Synthpoq, Explore Andalucia y Explore, estos tres últimos del pasado año 2022.
El Jueves Santo será Kinkofrade en la Sala Even
De todos es sabido que la Semana Santa es una locura programar una cita musical en esta bendita/maldita ciudad. Salvo que se trate de un evento con matices cofrades, y eso es lo que el Colectivo Sion ha ideado para el próximo 6 de abril en la Sala Even. Jueves Santo Kinkofrade –así han denominado al evento– pretende aglutinar «todas las tendencias actuales del flamenco, la electrónica y, en este caso, la música cofrade. La idea es mezclar marchas de Semana Santa con música electrónica e invitar a músicos para tocarlas en directo dentro de una sala», explica Emilio Morales, uno de los miembros del colectivo, que nos invita a acudir sin presión: «Todo el mundo estará en las calles. Si te aburres, vas; si te aburres, te vuelves a ir y cuando termine la fiesta nos vamos todos a ver entrar La Macarena». Esta peculiar velada contará con el youtuber Shauntrack como cabeza de cartel, al que acompañarán artistas de Sion: Xispazo, nuevo proyecto en solitario de Esteban Garrido, de Volante de la Puebla; Venom Bass (Juan el Cántabro de OFLO, Albertucho y demás); Malas Lenguas o el propio Emisound. Además estarán Pixelsheart, diseñador y VJ, y Pintarraheô como colaborador. Kinkofrade comenzará a las 23:30 horas y las entradas cuestan apenas 5 euros con consumición, estando ya disponibles en entradium.
Icónica trae a Kraftwerk a la Plaza de España
El pasado jueves fue asimismo la presentación de la tercera edición de Icónica Sevilla Fest, el festival boutique de la capital de Andalucía que se celebra en la Plaza de España organizado por Green Cow Music y el Ayuntamiento de Sevilla a través de Sevilla City Office. Las Setas acogieron un acto en el que fue desvelada la mayoría de nombres de los artistas que se incorporan al cartel –aún no cerrado– del evento, que adelantará sus fechas este año y se celebrará entre el 15 de junio y el 22 de julio. Entre lo más interesante, sin duda destaca la visita de estrellas internacionales de la talla de los alemanes Kraftwerk y Scorpions, a los que se suman el DJ y productor bosnio-alemán Solomun, la cantautora estadounidense LP o el pianista chino Lang Lang con su espectáculo The Disney Book. Fangoria, Ana Torroja, Loquillo, Los Secretos, Marco Antonio Solís, Nancys Rubias, Mariachi Internacional CHG y Fito Páez fueron otros artistas anunciados que se añaden a los ya conocidos Anastacia, Pablo López, Bizarrap, Juan Amodeo, Pastora Soler, Lola Índigo, Alejandro Fernández, Vanesa Martin, Bomba Estéreo, Beret, Nile Rodgers & Chic y Laura Pausini. Las entradas para cada una de las veladas están disponibles desde el pasado viernes en la web oficial del festival.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana hay quizás pocas propuestas deslumbrantes, así que aprovechamos para destacar el Marisma Fest de Los Palacios y Villafranca, que tendrá lugar el sábado con un cartel encabezado –que conste que no lo hemos decidido nosotros– por No Me Pises Que Llevo Chanclas junto a O’Funk’illo, Cristian de Moret o Canastéreo; el mismo día se celebra en Gines el Pato Rock, con Marcos Peñalosa al frente; y en el Estadio La Cartuja el Primaverando Music Festival dedicado a las músicas urbanas. Ya que hemos empezado por el sábado, también tienes las opciones de Santero y Los Muchachos en la Sala X, Javi Medina en FunClub, La Dani en Custom y los locales Maraña en Malandar presentando nuevo disco. Un día antes, el viernes, y también en clave local tienes a Emporio y MOL en Fanatic y a cuatro pujantes bandas (Clara Incendio, Hell of a Mind, Southchild y Endlands) en Holländer, además de los onubenses Siberia en Orpheus Rock, el astur Enol en FunClub y Rocío Saiz en la Sala X, por donde el jueves pasará María Escarmiento. Algo os debe gustar, ¿o qué?
Últimos fichajes: Adiós, Océano
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana os presentamos a la única banda sevillana que tiene una coma en su nombre, que sepamos al menos: Adiós, Océano. Y no es la única singularidad de este proyecto integrado por Ulises Herrera, Joseph Mordrake y Clara Galván, cuyas influencias «cubren desde el post-hardcore al folclore argentino, pasando por el jazz y el rock progresivo», nos cuentan. Tal como lo oyes. Fundado originalmente en 2019, su estilo es por tanto «difícil de definir, ya que une el rango y las sensibilidades de la canción de autor con la potencia y las asperezas del rock y sus derivados, dando lugar a una mezcla ecléctica», matizan antes de añadir que su sonido «se caracteriza por las inusuales armonías del dúo vocal, que juegan con la disonancia y la consonancia de manera calculada a la par que atrevida, y por las letras de estilo poético y conceptual. Todo esto resulta en una estética difícil de catalogar, pero fácil de reconocer». Asiduos en los carteles de La Sala del Pumarejo estos últimos años por aquello de su vinculación con la canción de autor, pasaron asimismo por la Sala X en octubre del pasado año acompañando a los cordobeses Les Blondes. Actualmente se encuentran trabajando en dos epés conceptuales que esperan ver la luz antes del verano, del primero de los cuales ya está disponible uno de los sencillos, Náufrago mirando al cielo, en versión demo para escuchar en Spotify. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…