- Lo nuevo de Clara Incendio + Pirámide + Sevilla Distorsión + Segunda Comunión + Kindata + Humus Jam + Cielo Road, avance de SFDK en Icónica Fest, nuestra agenda y ojo a The Harper
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
La ‘Materia’ en la cultura celta de Clara Incendio
Empezamos rescatando este tema y videoclip de Clara Incendio que aparecieron el sábado 18. Se llama Materia y es la canción que cierra el primer EP de la joven sevillana de 24 años junto a su banda, titulado Aprende a arder. «Esta canción habla de la conexión y el equilibrio entre el nacimiento, la vida y la muerte de todo ser vivo, partícula, átomo… En la cultura celta esto se ve reflejado en el símbolo del trisquel (tres piernas) que representa el pasado, el presente y el futuro», nos contaban en sus redes antes de ahondar en la estética del vídeo: «Los miembros de la banda van vestidos de blanco simbolizando el pasado, el inicio y el nacimiento; la bailarina representa la vida, el movimiento, el cambio y por ello va de gris; por último, Clara va de negro, signo de la muerte, la destrucción y de la diosa celta Morrigan que simboliza el principio y el fin de las cosas, que es parte de la tríada de diosas y por ello también hay una escena donde su rostro está triplicado». Ulises Herrera toca el piano y María León baila en una pieza rodada por Gamato Films y producida por Miguel Barroso.
La nueva ‘María de las Mercedes’ de Pirámide
Ya el miércoles 22 apareció lo nuevo, aunque no tan nuevo, de Pirámide, el magnífico trío de electrónica radicado en el municipio de Los Palacios y Villafranca y que integran Claudio Maestre (voz, sintetizadores y guitarra), Antonio María (sintetizadores y cajas de ritmos) y Karvy (sintetizadores). Decíamos no tan nuevo porque el lanzamiento consiste en una versión-revisión de la canción María de las Mercedes, que ya fue publicada en el EP El canal de los presos (2021) y con la que comienzan una serie de singles que irán sacando hasta llegar a lo que será su primer LP que se llamará Campo modular y que saldrá de la mano del sello Lunar Discos, a cuyo roster se han incorporado los palaciegos. Un disco, según nos adelantan, «donde se conectan mundos apartados como la rave y el costumbrismo o lo ortodoxo y lo experimental».
La visión de ‘El Silencio’ de Sevilla Distorsión
Hace apenas un par de semanas os presentamos el último videoclip grabado por la banda Sevilla Distorsión, en concreto del tema Mi barrio es un manicomio. Como aquél, El Silencio es asimismo uno de los diez cortes, el que cierra el disco para ser exactos, del álbum homónimo de debut que lanzaron el pasado año. Y este miércoles 22 vio la luz su versión audiovisual, que ha contado con la dirección y montaje de Jerónimo García, cantante y guitarrista del combo, y la dirección de arte de Juan Rodríguez Rengel, el batería; Moy Neopunk se ha ocupado de la fotografía y Álvaro Canto de la animación y créditos. La formación que completan Pablo Donoso y Lolo Martínez a las guitarras eléctricas, Nicolás González al bajo eléctrico y coros, Julia Dueñas al piano y sintetizadores) y Esperanza Villegas y Carmen Villegas a los coros entrará a continuación a grabar su segundo LP. Aunque antes, el sábado 8 de abril, estarán en Marinaleda para participar en el Festival por la Paz junto a NARCO, Molestando a los Vecinos y Los Ramoninos.
‘Siempre voy corriendo’, dice Segunda Comunión
Salir de casa con la sonrisa puesta (y un disfraz de pollo) son los ingredientes principales del nuevo cáliz que el viernes nos dio a probar Segunda Comunión. Evangelizadores del baile más profano, misioneros de prédicas ocultas y ritos inmorales, el trío compuesto por Agu Maidero, Josué Oliva y JL Postigo se ha propuesto conquistar lo humano y lo divino a base de cánticos altamente adictivos. Siempre voy corriendo es su flamante entrega: un remix de Curro Morales (Califato 3/4, NARCO) que llega por partida doble; en forma de audio y de videoclip protagonizado por un pollo subido en una bici que deambula por Sevilla, con un destino aparentemente incierto. Hay dos cameos de excepción: el del propio Curro y el de su compañero de Califato, Sergio Morales. La pieza es obra del estudio La Balacera y cuenta con la dirección de Pedro Ríos. Se trata del tercer sencillo que lanza este pujante grupo después de Mis poderes y Espejismo. Su inminente EP, integrado por cinco canciones producidas por la banda, cuenta con la mezcla y masterización de Jacobo Fernández.
Kindata se deja llevar por ‘Terrores nocturnos’
Como la anterior banda, también Kindata andan inmersos en las últimas semanas en el lanzamiento a base de sencillos de su próximo trabajo, en este caso un epé que llevará por título Terrores nocturnos y cuya fecha prevista de salida es el mes de mayo. De momento, el dúo que conforman Berni Ruiz y Tero Heikkinen han dado a conocer las canciones Flash y Verano eterno, a las que el viernes se añadió precisamente la que da nombre al lote. Kindata apuesta definitivamente por el andaluz para contarnos todas las historias contenidas en este nuevo disco, fieles a sus melodías pop vestidas de exploración sonora y a sus laberintos instrumentales en los que evadirse brevemente de la realidad, que encuentran naturalmente su sitio en un discurso universal sobre el paso del tiempo y sobre cómo acomodarse en él para disfrutar del camino. El dúo anuncia de paso su primera fecha en directo en Portugal, que será el 27 de mayo en Desterro (Lisboa).
Humus Jam avisa de que ‘Ya viene’ la Policía
También el viernes 24 volvieron a dar señales de vida, tras mucho tiempo, Humus Jam, banda de reggae de la que no os hablábamos desde que lanzaran su último trabajo, Elixir, en 2020, si bien el pasado año lanzaron un par de sencillos titulados Sigo soñando y Reggae. En esta ocasión han sacado una nueva canción en forma de videoclip con el título de Ya viene: «Un tema cargadito de buen rollo, y ácida crítica social (como nos gusta), esta vez le ha tocado a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado (a esos maderos que… bueno, a esos), y a los que les permiten sus actuaciones con leyes inquisidoras (¡Ley Mordaza al carajo ya!, ome)», explicaban en sus redes. El vídeo ha sido producido por la banda y montado por uno de sus miembros, el baterista Manu Molg. El tema ha sido grabado en RadioAntro por Diego Fernández aka Tron, vocalista, mientras la grabación de baterías, mezcla y máster se han hecho en Legalize Sound por Mario García. Ramón Bajona (guitarras), Juantxu Manzano (bajo) y José María Jodar (teclados) completan la banda.
Cielo Road y la segunda vida de la ‘Intoxicada’
Hoy día es muy importante ser creativo a la hora de promocionarse y eso es lo que hicieron el pasado sábado Cielo Road, que para el estreno de su nuevo vídeo idearon lo siguiente: en los días previos fueron convocando a seguidores y amigos para que acudieran el citado día a las 14:00 horas al bar La Vencida, en el mercado de la calle Feria, para asistir a la «presentación mundial» del videoclip de Intoxicada, que es como se llama la canción en cuestión. Y avisaban: «A partir de las 15:30 horas será público en YouTube, pero solamente los asistentes a la presentación podrán decir yo estuve allí, yo lo vi primero«. La convocatoria fue un éxito y allí pudieron los asistentes contemplar en primicia lo nuevo de Paco García (voz y guitarra), Alberto R. Fuertes (guitarra), Agu Ortiz (batería) y Davy Robial (bajo), con el acompañamiento de Cristina Luengo y Gloria Gómez en los coros. Marta Neva es la actriz protagonista de una pieza audiovisual realizada por Cristina Escobar (dirección artística) y Tridi Puñena (dirección técnica).
SFDK se suma a Icónica y lo vende todo en horas
La semana pasada nos hacíamos eco en esta sección de la presentación de la tercera edición de Icónica Sevilla Fest, la cita anual que se celebra en la Plaza de España organizada por Green Cow Music y el Ayuntamiento de Sevilla a través de Sevilla City Office. Y os decíamos que el cartel aún no estaba cerrado; pues bien, ya han anunciado incluso uno de los nombres para la edición de 2024 y en horas batió todos los récords. Se trata de SFDK, el dúo que conforman los locales Acción Sánchez y Zatu y que, tras lanzar el pasado día 10 su noveno álbum de estudio titulado Inkebrantable, se suma a este festival boutique dentro de la gira por su 30º aniversario. Estarán en la capital hispalense el 22 de junio del próximo año y han agotado las 18.000 localidades disponibles ¡en apenas seis horas! El dúo de rap lo está petando desde luego, pues ya no quedan entradas de varios de sus conciertos más inmediatos (Córdoba este viernes o Zaragoza) mientras han tenido que abrir una segunda fecha en Barcelona, Madrid y Santiago de Compostela.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana, aun concluyendo de lleno en Semana Santa, alberga algunas citas de indudables interés, entre las que destacamos el concierto por su décimo aniversario de nuestros All La Glory en Malandar Music Club el viernes. Siguiendo en clave local, ese mismo día estarán KILLdaCANE junto a los baleares Octane en Sala X; el sábado, Amante Laffón junto a Turmalina y Sarajevo’84 en la misma sala, Ánima Barroca y Olivo en la Even acompañando a los madrileños PM y en FunClub dos nuevos grupos de aquí, FlyABeat y Perceptrones Band. La semana arranca fuerte ya mañana martes con Lisa & The Lips en la X; el jueves estará Magpie también en la X y Flecha Valona en Malandar; el viernes El Drogas en Custom, con todo vendido y Marlena en FunClub, además de un par de eventos multibanda: en Even segunda edición del Sevilla Susia Fest, con la plana mayor del hip hop local; en Holländer, Mamaostiologos 2 con los portugueses Serrabulho junto a River Hakes y Mutant Sperm Quartet. El sábado aún hay más cosas, como Mr. Kilombo en Malandar, Maldita Nerea en Custom y el XV Kagarso Rock en Martín de la Jara, con Saratoga a la cabeza. Mucha tela, ¿no os parece?
Últimos fichajes: The Harper
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana os presentamos a The Harper, una banda de rock formada en 2021 por Alejandro Sánchez (guitarras y voz), Jorge Agudo (bajo y coros) y Emmanuel Fernández (batería y sintetizadores), recogiendo influencias clásicas como George Harrison o Dire Straits y sonidos de la invasión brit-pop de los año 90 (Oasis, Blur) así como guitarras de la era post-grunge (The Smashing Pumpkins, Goo Goo Dolls) y mucho amor por el indie nacional (Vetusta Morla, Love of Lesbian, León Benavente). Se puede decir que este proyecto nació hace más de 20 años, ya que los tres miembros fueron compañeros de clase en la secundaria y durante tres años formaron una primera banda con raíces brit-pop llamada XPERMEN. Tras la disolución de ese grupo, los tres estuvieron implicados en distintos proyectos tanto dentro como fuera de España pero sin ninguna repercusión. Fue tras la pandemia cuando se reencontraron nuevamente viviendo en Sevilla y decidieron volver a tocar juntos y ver qué ocurría. Así, graban una pequeña demo de cuatro temas en julio de 2022 en Sputnik Studios para poder trabajar las canciones durante el verano. Durante ese periodo fueron surgiendo más canciones nuevas que habían estado guardadas por los distintos componentes de la banda esperando un proyecto donde ponerlas en marcha. Por fin en febrero de 2023 lanzan el primer sencillo titulado April Rain, una canción a medio tiempo entre el rock y el pop que superpone distintas capas de guitarra buscando el sonido de los primeros discos de Radiohead y la intensidad de los grupos nórdicos de los 90 como A-ha o HIM. En la actualidad se encuentran grabando otros tres temas en LincRecords esperando poder publicar un epé a finales de mayo y con la idea de que sea la carta de presentación de un futuro LP para finales de año. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…