- Lo nuevo de Santo Drama, Adiós Amores, Juan Rodot, Râfunky, Cristian de Moret y Amante Laffón, avances de Espartinas e Icónica Sevilla Fest, nuestra agenda y Perdidos En Estéreo
Bajo el epígrafe Disonancias iniciamos con esta entrega una nueva sección dentro de Actualidad en la que repasaremos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, trataremos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tendrán cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente haremos un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Estaría bien empezar con Santo Drama
Por tratarse de la primera entrega de esta serie vamos a rescatar algún que otro lanzamiento de canciones que no son de esta semana pasada sino anteriores y que se nos habían quedado en el tintero. Y nada mejor que empezar con los siempre sugestivos Santo Drama, que el 17 de febrero sacaban el que es ya su sexto single, titulado Estaría bien algo bueno aquí, mediante un videoclip tipo karaoke cuya dirección y montaje corrieron a cargo de Sr. Correcto. Incorrectos, ellos, por naturaleza, nos explican que se trata de “una canción que sumerge su discurso en un circuito imprevisible y excitante hasta su inesperado final… La agitación, el desfase, el mañaneo decrépito y el sexo es lo que proponemos cual amalgama de antihéroes anónimos para los que es casi imposible guardar las formas y que todo parecen gritar a la cara, libremente y sin preocupación aparente”. Sabia actitud vital, sí señor. Se les podrá ver sobre el escenario de la Sala X el 28 de mayo junto a Carmencita Calavera.
El lado más romántico de Adiós Amores
También acabando febrero el dúo Adiós Amores nos dejó una nueva canción, Sol de ayer. En el caso de Ana e Iman se trata ya del séptimo single que ponen en circulación y, según aseguraban, es el hit más romántico de todos los publicados. Con ecos de Jeanette, Françoise Hardy y, cómo no, Margo Guryan, la sevillana y la granadina contaban que este tema habla sobre algo tan frecuente y cotidiano como es extrañar a una persona. «La idea de este single parte de una melodía a la que sólo podíamos relacionar con el desamor», admitían. Sol de ayer formará parte de un doce pulgadas que editará la cabecera Snap! Clap! Club y que recopilará todos los sencillos publicados hasta el momento junto a alguna que otra sorpresa.
Juan Rodot (y Leu), a vueltas con el amor
Ya en marzo, el día 17 para ser exactos, Juan Rodot publicaba su nueva canción, y hace un par de semanas nos mandaba un mensaje para alertarnos de tal lanzamiento (cosa que le agradecemos y es lo que todos los artistas y bandas tenéis que hacer si queréis figurar por aquí). Se trataba de una versión acústica de Esclava de la libertad, una canción que «surgió al darme cuenta de que no hay una sola ecuación para el amor, de que es muy cierto eso de que uno sólo conserva lo que no amarra«. En esta pieza Juan se hace acompañar su compañero y amigo Leu, el primero con su guitarra española y el segundo con la eléctrica y haciendo coros; ambos sentados de forma relajada en un rincón encantador de El Huerto del Rey Moro. Al final del videoclip podemos ver a Morti Jaleo, de quien os hablábamos hace apenas unos días.
Râfunky vuela solo a ritmo de reggaefunk
Otro que ha hecho los deberes es Rafa Naranjo, Râfunky, quien nos contactaba esta pasada semana para advertirnos, por un lado, de la salida de su nuevo tema y videoclip, El reggaefunk del loco; y por otro, de que con esta canción inicia su carrera como solista tras separarse de Los Tucutruf con los que compartía nombre artístico (tomamos nota y prometemos actualizar su ficha lo antes posible). Aparecido el 30 de marzo, por tanto éste sí ya dentro de la semana pasada, este segundo sencillo del artista tras Muerdearáñame y te vas nos muestra a Rafa delante del micro en Sputnik Recording Studio y arropado aún por Los Tucutruf, esto es, el mismo Juan Rodot a la guitarra eléctrica y coros, Tito López a la percusión y Emilio Gómez Tabu al bajo, aunque también aparecen en el vídeo Ángel Polo (trompeta) y Domingo Muñoz (trombón).
Cristian de Moret nos inocula su ‘Veneno’
También el pasado miércoles 30 se publicó en plataformas digitales Veneno, el segundo sencillo extraído de Caballo rojo, el inminente –y asimismo segundo– álbum de Cristian de Moret, el talento onubense afortunadamente afincado en nuestra ciudad. Se trata de un corte con el que el artista rinde homenaje a personalidades tan destacadas como Enrique Morente, Manuel Vallejo o Paco de Lucía. «Son genios a los que admiro», reconocía Cristian, «y a los que intento aportar, como productor musical, mi propio ser». Para ello ha urdido un tango flamenco de timbres urbanos, revestido con voces que remiten al son cubano; todo ello mecido por una clave rítmica brasileña que recuerda a la bossa nova de João Gilberto. Ahí es nada.
Amante Laffón rememora el año 92
El jueves 31, último día de marzo, fue el turno de Amante Laffón, que nos enseñaron su tercer sencillo después de los potentes Sigue, calla, traga, gana y Nuevos fracasos, plagados ambos de guitarras sucias y pop rabioso. En esta nueva entrega, titulada 92, lanzan un mensaje de positividad frente a la adversidad. Y es que Carlos Calderón (voz y guitarra), Kiko Calderón (bajo y coros), Daniel Calderón (batería y coros) y Daniel Tamajón (guitarra) nos trasladan con este flamante single al mítico The Factory Club de Manchester, empleando para ello esa dupla perfecta que forman vocoder y autotune. Este 92 es un homenaje al color, a la infancia y a lo sencillo; un canto a la esperanza de que, tras todo lo malo, siempre queda algo por lo que luchar. Y es, también, el tercer adelanto de su álbum debut, del que también nos anunciaron el título: Reflexiones breves sobre asuntos largos. Todos a darle al coco.
Cerveza y mucho rock en Espartinas
¡Deep Purple y Culture Club en Sevilla!
La semana pasada se anunció también en rueda de prensa un avance de la programación de la segunda edición del Icónica Sevilla Fest, que se volverá a celebrar como el pasado año en el majestuoso escenario de la Plaza de España con la llegada del otoño. El cartel de 2022 no puede ser más atractivo, ya que incluye a dos pesos pesados de la música británica de siempre como son Culture Club & Boy George y Deep Purple, programados en dos días consecutivos (23 y 24 de septiembre). El festival arrancará el día 16 de ese mes con Paul Kalkbrenner y seguirá con C. Tangana (día 17), Bunbury (día 22), Ludovico Einaudi (día 25), Rozalén (día 26) y, ya en octubre, Leiva (día 1), Zaz (día 4), y Hombres G + Seguridad Social (día 12). A falta de añadir algún artista todavía, las entradas se ponían a la venta justo hoy día 4 en la web del festival.
Agenda semanal de conciertos
Como te hemos contado al inicio, esta sección incluirá cada semana un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente. Por el momento tienes 32 citas incluidas, 32 oportunidades de disfrutar de la música en directo… y seguro que todavía se añadirán unas cuantas más. Esta misma noche de lunes puedes ver al brasileño Sessa en la Sala X o pasarte por Malandar y colaborar con una familia ucraniana refugiada en Sevilla en Viaje de Vuelta, un evento benéfico con numerosos artistas implicados. Otro nombre internacional que puedes descubrir es el de los argelinos Imarhan. Algunas bandas locales de indudable interés que actuarán en la ciudad esta semana son Besnik, Zico, OFLO o los divertidos The Groggy Dogs. Si te van los estilos urbanos no tienes excusa: desde el veterano Rayden hasta promesas como Rusowsky, Shoda Monkas, Kyne o Albany nos visitan estos días; y si prefieres caña, puedes optar por bandas tan sólidas como Mägo de Oz o Ankhara, acercarte a Las Cabezas para gozar con The Bo Derek’s o a Marinaleda para disfrutar del punk de cuatro bandas, entre ellas nuestros Ruido Bruto. Y aún hay más opciones…
Últimos fichajes: Perdidos en Estéreo
Cerramos esta sección, como haremos probablemente a menudo, poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Cumple ambas condiciones Perdidos En Estéreo, un quinteto –comenzaron como cuarteto, luego perdieron un miembro y ahora han incorporado otros dos– formado en 2020 y que integran Pablo de los Santos (guitarra principal), Enrique Lacave (guitarra rítmica), Daniel Izquierdo (bajo), Guillermo Vega (voz) y Miguel Fernández (batería). Tienen un par de sencillos publicados: Torre de Babel y Ecos, donde mezclan pop y rock. En cuanto nos manden toda la información, les añadiremos a nuestra base de datos que ya ronda los 300 nombres. Y de los conciertos de estas dos semanas hemos anotado otro puñado de bandas que añadir: Endlands, Led Jeans (ambas actuarán este sábado con Perdidos En Estéreo en Malandar), Dryweed, The Surroyal, Trinidá, Ira Regia, Vikingore, HellHounds, GEA… Ya sabéis, sólo tenéis que mandar información y material gráfico a nuestro e-mail, que es sevilladisonante@gmail.com.