- Lo nuevo de Armentia + Atk Epop + Kindata + Parabólica + Black Ducados + Pequeño Salto Mortal + Kique López + Alvaro Suite + Juan Gallardo + Chucosqui Jr. & El Inspector Mateos, fichaje de PYLAR, nuestra agenda y ojo a Pilu Fernández
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Armentia valora el sentido de ‘Todo lo demás’
Comenzamos con un lanzamiento que se produjo el pasado lunes 10 pero del que tuvimos noticia cuando la anterior entrega de las Disonancias estaba ya cerrada. Hablamos de Todo lo demás, que es el segundo tema que conocemos de Armentia, una banda que apareció precisamente en esta sección hace muy poco y que, como recordarás, está formada por los componentes originales de BLEEM, con el cantante Alberto Randado a la cabeza. A diferencia de Sonrisa perfecta, esta segunda pieza del LP que se titulará 1926 «es un tema que se acerca más en estilo a los primeros temas que sacamos con BLEEM. Hemos querido hacer un pequeño homenaje a aquel sonido que nos recuerda a las raíces de lo que hoy es Armentia. Reconocerse en los orígenes para conocer nuestra identidad y nuestro futuro. Por ello, la letra también hace referencia a nuestra era BLEEM ya que hablamos de nuestra Gypsy Girl, aquella mujer de tez morena, ojos color carbón y pelo negro azabache», nos cuenta el vocalista, al que respaldan David Ramos (guitarra), Yannick Da Cunha (bajo) y Juan Manuel Prados (batería).
Atk Epop homenajea a la ‘Radio’ en su conjunto
Ya el martes 11 se produjeron varias novedades en el panorama musical sevillano, empezando por Radio, que es el nuevo single del productor Atk Epop, donde desea rendir homenaje a la radio «en sus emisiones clásicas a través de las ondas hertzianas (la FM, la Onda Media, OL), y por supuesto, a la radio que se desarrolla para internet en streaming online o a los podcasts, con todo su entorno, esto es, todo el personal humano que la realiza, tanto técnicos como locutores, realizadores, productores, colaboradores, etc… que nos transportan por todos los puntos del mundo y que aparte de informarnos y entretenernos, saben hacernos bailar, reír, llorar, en definitiva, hacer que nos emocionemos», dice Antonio Cabezas. La canción nos invita a bailar con una contundente producción dance, arreglos de guitarras y bajo eléctrico con la electrónica llevando el timón, y estará incluida en su próximo EP que se titulará Sins y que aparecerá antes de la llegada del verano.
Nos asomamos al ‘Mundo fantástico’ de Kindata
También el martes pudimos disfrutar de Mundo fantástico, que es ya el cuarto de los sencillos –antes fuimos conociendo Flash, Verano eterno y Terrores nocturnos– que ha ido presentando en las últimas semanas Kindata de su próximo trabajo, que saldrá el próximo mes de mayo con el título precisamente de Terrores nocturnos y en formato epé. El dúo que conforman Berni Ruiz y Tero Heikkinen se halla muy satisfecho, y el finlandés no ha perdido la oportunidad de hacerlo visible: «He hecho y publicado música durante mucho tiempo y nunca un tema de Kindata o Future Ark había entrado en un playlist oficial de Spotify… y así era ¡hasta hace dos días! Super super guay que el nuevo single de Kindata, Mundo fantástico, esté en la playlist Fresh Finds España con propuestas nuevas muy interesantes. Mil gracias Wearewolves Records y Rough Trade Distribution por el apoyo», escribía en sus redes Tero.
Parabólica no descansa pues se siente ‘Inmortal’
No contentos con el reciente lanzamiento de su nuevo álbum, In ventum, el dúo formado por Miguel Ángel Soto y Mist3rfly, es decir, Parabólica, ha sido protagonista esta semana con la salida de un nuevo sencillo extraído de dicho trabajo. Se trata del tema Inmortal, al que además acompañan tres cortes: por un lado, un tema inédito titulado Próxima estación, cuya letra «narra los momentos que pasas cuando sales de copas solo y lleno de problemas, y oyes a unos DJs que con su música te hacen olvidarte de tus problemas. En cierto modo es un agradecimiento a algunos amigos DJs de una zona del underground musical sevillano», dicen; por otro, incluyen Inmortal (Infinitus Mix), una versión más relajada con cuerdas y piano, e Inmortal Remix, una colaboración estelar de Niños del Brasil que ha rematado en forma de remix el genio maño Nacho Atmosfera.
El ‘Alma valiente’ de Black Ducados sale a pasear
También el día 14, como cada viernes, fue el escogido por varias bandas locales para exhibir sus flamantes composiciones. Es el caso de Black Ducados y Alma valiente, el segundo adelanto –en junio pasado apareció Cuantas noches en los bares– del próximo disco de la banda liderada por Rafa Cuevas, que se llamará La vida es ahora y cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2024. A Rafa (voz y composición) le acompañan en esta aventura Fran Wilbury, Paul Laborda y Ramón Arias a las guitarras, este último también al bajo y Javier Niebla a la batería. El videoclip fue grabado en marzo en San Juan de Aznalfarache con Julio Cuevas tras la cámara y el mismo Rafa Cuevas en la realización. El nuevo disco, por su parte, fue grabado en Punta Paloma Estudios (Tarifa, Cádiz) con José María Sagrista como ingeniero de sonido, producción y mezclas. El cuarteto estará el 9 de junio en Malandar junto a The New Suspenders, el 23 de ese mismo mes en Madrid (Sala La Caverna) con Avanti y el 1 de julio en el Open Festival de Tomares junto a M Clan, Café Quijano y Dr. Diablo.
‘Entiéndeme’, la súplica de Pequeño Salto Mortal
Entiéndeme es la súplica que domina el nuevo sencillo de Pequeño Salto Mortal, que nos cuentan lo siguiente: «Más allá del sentimentalismo barato, en Entiéndeme no se pide comprensión, se reclama como algo obligatorio el respeto a las propias decisiones. Es la necesidad de poner coto a la amistad mal entendida, a la ayuda interesada. Después de todo, preferimos nuestros problemas a sus soluciones, si eso no es la libertad, no sabemos qué será. Se pide respeto de forma clara, a capela, para después explicarlo con la fuerza de la banda en un rock alegre pero sin concesiones. El estilo de la canción y la alusión a Lapido son una declaración de (buenas) intenciones». Hasta el momento hemos podido disfrutar de tres maquetas de la banda, cuyas versiones definitivas llegarán en su próximo trabajo, que se ha ido fraguando muy lentamente en Estudio 335. En Tarde o temprano, El nublado de Madrid y Sálvame descubrimos una evolución en la manera de afrontar las canciones de la banda sevillana. El diseño de la portada es obra de Guillermo Luceño con foto original de José Juan García.
El ‘Lobo’ es víctima en la versión de Kique López
También el viernes 14 nos presentaba el gran Kique López un tema titulado Lobo, que es el segundo single de su disco Invisible, el cual ha sido grabado y masterizado junto a Vicente Frías en los Estudios Almävi. Después de que a mediados de marzo nos diera a conocer No hay vuelta atrás, este nuevo sencillo nos llega acompañado por un videoclip cuya producción y dirección artística se ha puesto en manos de Ina Ramírez y Adrián Palacios. La canción es una sátira en la que el lobo se victimiza por ser juzgado por su condición. Rock and roll con aires de Chicago blues en este segundo avance del asimismo segundo álbum, tras Mío, de Kique que estará disponible en su totalidad a finales de junio y en el que su voz y guitarra han encontrado el respaldo de una banda integrada por Marcos Martínez de Pablos al bajo, Ángel Barrientos a los teclados y Willy Coto a la batería y coros.
Cuidado con el ‘Insecto adicto’ de Alvaro Suite
Y otro lanzamiento espectacular fue el de Insecto adicto, el nuevo sencillo de Alvaro Suite y que es adelanto del tercer álbum del artista, que se publicará este 2023. «La canción trata de exponer la situación enfermiza de una sociedad prácticamente esclavizada bajo el yugo de las redes sociales. Postureo, exposición pública de la vida privada, entrega gratuita de intimidad, pensamiento y personalidad. Y todo a cambio de nada o de muy poco. Nada es real, todo vale. Caramelo envenenado y adictivo. Insectos en el jardín de unos pocos», explica. La canción se ha grabado en directo en un día, en los estudios de Paco Loco, que también se ha ocupado de la mezcla, si bien el tema fue luego remezclado y masterizado por Jordi Gil en Sputnik y producido por el propio Alvaro. Este se ha rodeado de su habitual equipo, con Antonio Lomas a la batería, Ricky Candela al bajo, Dr. Stevie al teclado y coros y Christian Martín a la guitarra. La letra es de Pablo Cerezal y Sammy Taylor ha realizado la producción ejecutiva. El tema «se baila a todo volumen», ha advertido Alvaro.
Gallardo: ‘Regaré con tiempo las cosas que amo’
Regaré con tiempo las cosas que amo es el título a modo de promesa que nos brindaba también este viernes Juan Gallardo, que nos advertía sobre este tema en sus redes: «Ha faltado muy poco para que se quedase en un cajón, pero uno es todo y no una parte», decía dando a entender que se lo había pensado mucho a la hora de lanzar o no esta canción tan dolorosa y sensible. Y es que el cantautor sevillano se abre en canal y expresa sin ataduras cómo se siente tras un giro en su vida tanto en lo personal como en lo artístico y laboral. La letra, tan bella como dura, refleja un momento vital del que Juan quiere aprender para en lo sucesivo ser capaz de gestionar cuestiones sobre el amor y el arte. No está en mis planes / pedir la cuenta / no está en mi agenda / rendirme o claudicar, comienza confesando antes de dar paso a un segmento de una suerte de rap y volver por fin al tono melancólico para reforzar la idea de que no está dispuesto a abandonar. Juan se ha encargado de la composición, producción y grabación del tema, mientras la mezcla y máster son obra de David González Moreira.
El ‘Morfeo enamorado’ de Chucosqui Jr. & Mateos
La pasada entrega de las Disonancias incluía el tema Sobreactuada, segundo avance del que será el primer epé de Chucosqui Jr. & El Inspector Mateos, que llevará por título Canciones que nunca te llevarías a una isla desierta. Pues bien, el peculiar dúo que componen Carlos Ferrari (Los Rosarios) y Agustín Gallardo (Surpop, Espejos Negros), compañeros además en Byron Co, no ha tardado en ofrecer una nueva pista de ese próximo trabajo. De este modo, el sábado veía la luz Morfeo enamorado, una canción de la que han sido co-autores «sin saberlo» Yeye Godiva y el propio Carlos, quien canta con su característico estilo arrastrado: Buceo entre tus piernas / noches eternas / ahora me temo / que no hay salida… y poco después: Las olas se rompen contra las heridas / beber de tus labios / libar la vida / ahora me temo / que no hay salida… Una delicada y sensual pieza, sin duda. Y ya van tres de las cinco o seis que nos comentaron que iban a incluir. Habrá más…
PYLAR ficha por Cyclic Law y sacará disco en junio
También esta semana pasada conocimos que uno de los emblemas del underground sevillano, los insondables PYLAR, sacarán nuevo disco en el mes de junio, pero sobre todo que lo harán con un reputado sello francés. Ellos mismos lo anunciaban en sus redes: «PYLAR ha fichado por Cyclic Law / Cavsas, el aclamado sello de culto, que editará Límyte«, un nuevo disco que se presenta como el tercer y último capítulo de la trilogía de álbumes completada por Horror Cósmyco (2019) y Abysmos (2022), donde el misterioso colectivo se adentra en regiones inexploradas del metal para llevarlo a su límite. En la composición de este trabajo ha colaborado CG Santos, aclamado productor y multi-instrumentista dentro de la escena extrema y miembro de Teitanblood. Límyte se editará el 23 de junio en LP y CD y ya está disponible el pre-order en el perfil de Bandcamp del label galo, donde además ya se puede escuchar la primera de las tres piezas que lo integran que se llama Límite y dura más de 18 minutos. Aniquilación y Ruptura-Afuera son los dos cortes que completan el disco.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana no será tan brutal como la anterior, que tuvo finalmente ¡58 eventos musicales en la provincia!, pero rondarán la treintena, empezando por la visita esta noche de Rufus Wainwright al Teatro Maestranza. Aunque nosotros preferimos destacar el que dará una de nuestra bandas locales favoritas, Los Fusiles, para presentar su nuevo disco en Malandar este viernes. Ese será el día más intenso, con varias alternativas de interés, como los colombianos Espías Malignos junto a Madsher en la Sala Even, las bandas madrileñas Auto Sacramental y Dunkelwald en Holländer, la granadina Carmencita Calavera en FunClub, los malagueños Airbag en la X o los madrileños Pignoise en Custom. Un día después, el sábado ya con la Feria encima, visitará esta misma sala el granadino José Ignacio Lapido y en la Sala X habrá música urbana con El Virtual y Canoa… Pero nada tan estimulante como el underground que nos traerá el colectivo HUM! a Holländer, con los locales Cuerda Huida, Tripoda y los remozados Blooming Látigo acompañados de Espiricom. Y, como de costumbre, mucho más…
Últimos fichajes: Pilu Fernández
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Este pasado viernes estuvo en el escenario de La Sala junto a Claudia Aguilar, gaditana como ella aunque ambas radicadas en nuestra ciudad. Os hablamos de Pilu Fernández, joven promesa del indie y el pop patrio. Esta jerezana afincada en Sevilla, con sólo tres singles, Solo yo, La sombra visible y Manejar el viento (estos dos últimos pertenecientes a su futuro primer epé), se ha instaurado con naturalidad entre las grandes apuestas para este 2023. Con referencias musicales como Javypablo, Iñigo Merino o Leiva, su frescura tocando la guitarra y cantando es proporcional a las ganas que hay de ver cómo será el futuro para Pilu, que a final de año lanzará su primer trabajo de estudio con la producción de David González Moreira (Moreira, Juan Gallardo, Sevilla Distorsión…). Si te la perdiste en el Pumarejo, y aunque aún falte medio año, deberías anotarte que el 20 de octubre estará en el Tarifa Music Club estrenando formato con banda. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…