- Lo nuevo de Rubén Baena + Atk Epop + Pony Pool Club + Kaylo + Parabólica + Chucosqui Jr. & El Inspector Mateos + Enana White, nuestra agenda y ojo a Amusia
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Comienza 2023 en ‘AQSTIK’ con Rubén Baena
El mismo día que arrancó el año 2023, el domingo 1, se estrenaba en plataformas AQSTIK, que es el tercer trabajo en solitario del guitarrista rondeño Rubén Baena, miembro de bandas sevillanas tan sugerentes como MOLAR o Larsen C & the Millennials, además de ser el segundo y concluyente dentro del díptico ELCTRK–AQSTIK. Se trata de un disco compuesto por cinco cortes (Gritos de odio, Simple, Sideral tan cerca, Sample y Humanidad insania cualidad) íntegros de guitarra acústica, bajo el enfoque de una aproximación a la melodía a través de dos de los elementos por antonomasia del instrumento: la rítmica y el acorde. A éste trabajo le preceden el citado ELCTRK (2022), erigido sobre la guitarra eléctrica y capas superpuestas de la misma y RAL 6004 (2019), entendido como un experimento ecléctico de música de cámara mediante una revisión de los cánones clásicos atribuidos a la misma.
Atk Epop da su particular bienvenida al ‘Winter’
La semana pasada os presentamos el sencillo con el que el músico y productor sevillano Atk Epop cerraba un intenso año, titulado New Year. Y ya entonces os advertíamos de que el arranque de 2023 iba a traer un segundo avance de lo que será su próximo disco para Flor y Nata Records, su sello de confianza. Lo cual sucedió el miércoles 4, cuando fue lanzada a las plataformas digitales Winter, una canción de corte synthpop muy elegante. Su próximo epé, el quinto de su trayectoria en solitario tras Hero, Synthpoq, Explore Andalucia y Explore, será «muy pop sin abandonar la electrónica y habrá un homenaje al director Tim Burton«, nos adelanta Antonio Cabezas acerca de este disco «aún sin nombre» y que no será el único que presente a lo largo del año, pues anda también trabajando «en un epé de corte flamenco, que estoy componiendo junto con el guitarrista Álvaro Moreno«, nos cuenta.
Pony Pool Club alerta: ‘Veo la ciudad caer’
Otra canción que se dio a conocer el miércoles 4 es la que lleva por llamativo título –y portada– Veo la ciudad caer, que es lo último que ha facturado Pony Pool Club, el proyecto liderado por Álvaro Moreno aka Pony (guitarra y voz) y en el que le arropan Herminia (bajo, sintetizador y voz), Valle (guitarra y coros) y Bifu (batería). Se trata de un tema pop lo-fi que nos hace reflexionar sobre el trepidante ritmo de vida en la gran ciudad y en este caso en Sevilla. El propio Álvaro lo describe como «una ventana a la ansiedad social, sobre cómo repercute en el individuo el bullicio de las ciudades y la gente. La canción se me ocurrió después de venir de dar una vuelta por Sevilla mirando el suelo, y viendo sólo asfalto y pies de personas». Este sencillo, como el anterior que apareció a primeros de noviembre (Bailar), fue grabado por @visitornotes en La Mina, donde fue mezclado por Raúl Pérez, y masterizado por Jose M. Arteaga alias Kopee.
La ‘Señal de peligro’ que ignoramos según Kaylo
También el día 4 salió el nuevo sencillo de Kaylo, que como recordaréis es el proyecto en solitario que Alejandro Vigil (guitarrista de Astropålido) puso en marcha en 2021 para dar rienda suelta a su pasión por los sonidos nostálgicos y etéreos. Desde entonces ha ido lanzando canciones (Another Dimension, Wandering, Leaving Home, Fluidity, Cosmonaut, Elegance, Something to Seek, Reflections, Islands) además del epé Possible Futures, con cuatro temas. Un ritmo de producción trepidante que ha tenido continuidad con Señal de peligro, canción sobre la que comenta lo siguiente: «A veces nos torturamos por no hacer siempre lo correcto, pero la vida sería muy aburrida si siempre ocurriese todo según lo calculado. ¿Si no, por qué nos quedaríamos pegados a una pantalla viendo a nuestros héroes fallar? Como Walter White, que siempre parecía tomar las peores decisiones. Las señales de peligro están por todos lados, son muy evidentes, te lo gritan a la cara. Pero seguiremos saltándonoslas. Un año más. Así es más divertido».
Parabólica sabe bien que somos ‘Incapaces’
Hace un par de semanas os contábamos que, tras mucho tiempo de silencio, había regresado al primer plano Parabólica, el dúo de electropop compuesto por Miguel Ángel Soto (voz y letra) y Mist3rfly (programaciones y producción) formado en el lejano año 2005 y que hasta la fecha apenas había editado un disco titulado 2080. El retorno de la pareja se produjo en forma de sencillo titulado Alis in ventum, el cual servía como adelanto de un nuevo disco que saldrá en los primeros meses de 2023 de la mano del sello Flor y Nata Records, al que se incorporaban ahora. Para seguir calentando el ambiente, el jueves 5 subían a las plataformas un segundo avance llamado Incapaces cuyo videoclip tenéis sobre estas líneas. En la canción, Parabólica nos recuerda que no somos capaces de escuchar / mirarnos a los ojos sin pestañear. Y no somos capaces de cambiar / mirarnos a los ojos decir la verdad. Habrá que tomar nota.
Llegan Chucosqui Jr. & El Inspector Mateos
También el día 5 apareció de la nada la singular pareja que conforman Chucosqui Jr. & El Inspector Mateos. ¿Y quiénes son tales curiosos personajes? Nos lo explica Carlos Ferrari (Byron Co., Los Rosarios), que vendría a ser el segundo de ellos: «El nombre es muy gracioso, aunque el origen es chungo. Fue a raíz de la muerte de mi padre, un día hablando él (se refiere al guitarrista Agustín Gallardo, con el que ya coincidió en Byron Co.) me contó que a su padre de pequeño le llamaban Chucosqui y entonces yo le puse a él Chucosqui Jr. y como mi padre era inspector de policía, pues yo sería El Inspector Mateos». Aunque apareció tímidamente en 2017, este proyecto «lo teníamos muerto, en salmuera, pero el otro día estuvimos juntos y decidimos hacer algunas cositas. Ya tenemos como cinco o seis canciones y vamos a sacar un epé», nos adelanta Ferrari. Uno de esos temas es Lengua, que salió en forma de vídeo el día 5: «Es un poco raro, no es lo que estaba habituado a hacer, son otros ritmos, pero esa va ser la tendencia del epé: va a haber poco rock’n’roll y más psicodelia y sonidos más rebuscados». Pues mola mucho, sí señor.
Enana White gira y se dirige ’13 Grados Sur’
Por último, la semana se cerraba ayer domingo con la irrupción de lo último de Enana White, la banda de pop que forman Ceci Márquez (voz), Sito Páez (batería), Israel Martos (bajo), Jose Paris y Carlos Cagiao (guitarras) y de la que hace unas semanas presentamos Abril. Un tema aquel que aparecía como primer avance de su primer álbum y al que se une 13 Grados Sur, que es como se titula un segundo sencillo que despega con una intro que recuerda a Bowie pero que cabalga entre el indie patrio de festivales y gran factura y la sensibilidad inglesa de las producciones de calidad y sonido limpio. El bajo pone en marcha los motores, con un estribillo para bailar, emocionarnos y sobre todo disfrutar de este y otros éxitos que llegarán en 2023 de la mano de Ascensión, que es como se llamará el disco. Lo presentarán por cierto muy pronto en una sala sevillana que anunciarán en breve.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta segunda semana del año la cosa se va animando, si bien aún hay pocos eventos. Entre ellos destacamos el concierto de la banda madrileña Morgan el sábado en la Sala Custom en el cierre de gira de su último disco. Ese mismo día estará Macaco en FIBES y también tienes varias opciones si te va el metal: Debler Eternia en la Sala X y, fuera de la capital, Seed Of Khaos en La Antigua de Utrera, Pinball Wizard en el Ruta 66 de Montequinto y un trío de bandas (Proyecto Mordraker, El Santo y Vietnam Side) en El Refugio de Écija. Un día antes, el viernes, otro trío de bandas en este caso más de rock, en la Sala Even: Nuevo Berlín, El Niño Erizo y Hell of a Mind; y en la Sala X, el rock instrumental casando con la electrónica a cargo de DUÄL. Y más cosas, no te quedes en casa.
Últimos fichajes: Amusia
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. El primer requisito lo cumple el cuarteto Amusia, que estará en el Bar Mutante el próximo día 21 y que tiene su origen en otro proyecto llamado Aural que se formó en el año 2019 y en el que estaban David a la guitarra e Ignacio como vocalista. Tras varios meses, ese quinteto sufrió diversas bajas hasta que en febrero de 2020 se recompuso con la llegada de María Ángeles como baterista, pasando Ignacio a ocupar el puesto de bajista y adoptando ya el nombre de Amusia. Debido a la pandemia sanitaria, la actividad de la banda estuvo parada durante un tiempo, pero aprovecharon ese periodo para crear nuevo material hasta que por fin en el verano de 2022 se incorporó el nuevo y actual cantante, Álvaro, cerrándose así el grupo. Las canciones de Amusia muestran una amplia mezcla de estilos, debido a las diferentes influencias de sus miembros, entre las que están el pop-rock español tipo Pereza y Leiva, el indie rock de Arctic Monkeys o el pop de Britney Spears y Harry Styles. Aún no tienen nada editado, pero entrarán a grabar en breve. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…