- Lo nuevo de Antonio Smash + Morti Jaleo + Victorias + Kique López + Mr. Fischer + Andrew Neiman + Armentia, la gira de Docka Pussel, nuestra agenda y ojo a Bolardo
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Antonio Smash resurge ‘A la vuelta de la esquina’
Hace un año os informábamos en esta sección del retorno de uno de los pioneros del rock sevillano, Antonio Smash, que volvía al ruedo con un doble sencillo de adelanto de su próximo trabajo, que incluía los temas Viéndolas venir y Loco por tu amor. Un nuevo disco grabado en los Vega Studio y Stella Solaris Studio por PJ Ruiz y el propio Antonio Rodríguez y que no ha visto la continuidad hasta el pasado 27 de abril, cuando publicó un segundo avance que lleva por título A la vuelta de la esquina. Se trata de una pieza instrumental de rock fusión con raíces flamencas. «La fuente de inspiración para la creación del tema parte de una forma de baile por bulería que adopté para la batería, a partir de ese ritmo compuse la música», explica el autor, que cuenta con la colaboración de Pedro Ricardo Miño al piano solista y solos de guitarra eléctrica a cargo de Daniel Cortés. Por lo demás, Antonio Smash se encarga de batería, bajo, guitarra eléctrica de riff, sintetizadores, piano base y secuencia de percusión, además de la composición, la producción ejecutiva y la artística. El diseño de portada es de Almadenea.
Cuando una está ‘HastarKoño’ según Morti Jaleo
El pasado martes 9 vio la luz lo nuevo de Morti Jaleo, que lleva por explícito título HastarKoño. «Es un tema de autoría colectiva que llevamos años cantando por los escenarios de toa la península», dice Morti, que ha escrito junto a Chicharrica y Lola2Navajas la letra de esta rumba rap que «deja las cositas bien claras». «Tó esto surge por 2017, currando en la viña en Francia, yo solía cantar pa pasar las horas. Poco a poco y sin darme cuenta, fui añadiendo partes propias… Cuando volví adonde vivía entonces, Girona, el grupo de rumba punk feminista que teníamos, formamos este tema. Con mi proyecto actual lo seguimos llevando a tos los lugare, y ahora por fin queda pa la posteridad», explica. El vídeo ha sido grabado en directo en Sputnik Studios en enero de 2023 y forma parte de una serie de tres directos: el primero, Lobo feroz, está en el canal de Sesión de Micros Abiertos, y el tercero verá la luz en junio. La guitarra y voz son de Morti Jaleo. el violín y voz de Lucía Gómez y la multipercusión y voz de Bu Kamak. Ana Element se ha ocupado del sonido y Candela Clauss de la imagen.
El particular y doloroso ‘Abecedario’ de Victorias
Ya el jueves 11 reapareció Victorias, que después de lanzar su segundo LP, Un puño amable, el pasado noviembre, continúa su progresión imparable, con una nueva canción, Abecedario, más llena de rabia que nunca, producida por Guille Mostaza y en la que los sevillanos se olvidan de lo amable y aprietan con fuerza el puño. El tema tiene un ritmo frenético irresistible y viene acompañado de un videoclip realizado por el joven cineasta Perianyez. “Tener una banda es un ejercicio de resistencia. Pierdes pasta, inviertes tiempo que no tienes, y compaginarlo con una vida laboral es inviable. Sin embargo, no imaginamos una vida sin ella. Abecedario nos permite contar con sinceridad las veces que hemos intentado tirar la toalla”, dicen antes de arrancar su gira de festivales este viernes en Interestelar (luego pasarán por Málaga, Barcelona, de nuevo Sevilla con motivo del ciclo Pop CAAC y Aranda de Duero). Por cierto que al trío formado por Ire Díez (voz), Antonio Tejada (bajo) y Rafa López (guitarra) se suman Christian Pérez (guitarra) y Juanma García (batería, ex El Imperio del Perro).
Kique López se vuelve ‘Invisible’ por momentos
El viernes 12 se publicaba en plataformas digitales Invisible, el tercer sencillo del nuevo álbum de Kique López, que llevará ese mismo título. Tras Vuelta atrás y Lobo, este tercer avance cuenta con la colaboración del artista José Vega, componente de la banda sevillana Pequeño Salto Mortal o los madrileños La Familia Corlene. El tema ha sido grabado en los Estudios Almävi, con Vicente Frías de nuevo a los mandos. En breve saldrá el vídeo del tema, producido y editado por Ina Ramírez y Adrián Palacios. Por otro lado, el rockero sevillano anunció estos días la reciente incorporación de Dani Acosta en la batería. Se trata de un alumno aventajado del baterista Daniel Ballesteros, que ha colaborado con bandas como Señor Gañán o en una dirección muy diferente en el grupo Casiná Flamenco. Por último, indicar que se podrá ver a Kique López en directo junto a su banda al completo esta misma semana, en concreto en el local La Chica de Ayer de Utrera este viernes 19 a partir de las 22:00 horas.
‘Tu sombra’ no resta brillo al pujante Mr. Fischer
Otra canción que vio la luz este pasado viernes fue Tu sombra, que es el segundo de los sencillos que aparecen en lo que va de año 2023 con la firma de Mr. Fischer, el proyecto en solitario de José Ángel Ortiz, quien fuera baterista de Bittersweet. Hace unas semanas os presentamos Tyler, la pieza que daba continuidad a su epé homónimo de 2022, pero ahora el rumbo del artista sufre un giro con esta canción que es, en opinión de José Ángel, «la más rompedora del proyecto hasta ahora». Un corte que viene a hablar de esas ocasiones en la que «no debemos. De cuando sabemos que dolerá. Y lo asumimos. Y aceptamos la consecuencia lógica. Del momento en el que terminamos cediendo a lo inevitable, aunque nos lo habíamos prometido a nosotros mismos», añade. Como la anterior, esta pieza ha sido producida por Kaylo. El vídeo es obra del propio Mr. Fischer, quien no obstante agradece a Cottonbro Studio y Yaroslav Shuraev por las imágenes que contiene.
Andrew Neiman recibe la ‘Visita’ de Samy y Kebin
Hace algunas semanas os enseñamos lo último del rapero sevillano David Prieto alias Andrew Neiman, que llevaba por título Suavemente. y que a su vez daba continuidad a ACDC, lo último que sacó en 2022. Un tema al que tomó este pasado viernes el relevo Visita, que es el más reciente lanzamiento del artista y una canción en la que se ve arropado por otros dos exponentes del género, en este caso Samy Marto y Kebin Solera. Este vídeo en formato apto para Instagram ha contado, como suele ser costumbre, con la participación de su fiel Xinkoa, que se ha ocupado de la producción, así como de Doska Gfx en lo que atañe al diseño. Ya no salgo de casa / ahora mi barrio es mi cerebro / y lo celebro/ con Kebin y con Samy echando el rato / le faltan lunes a Garfield para ser como estos gatos, canta Andrew Nei antes de dar paso a sus dos invitados. Una muestra más del buen hacer de los artistas cobijados por el colectivo Sevilla Susia.
‘1926’, homenaje a nuestros mayores de Armentia
Concluimos este repaso con un tema y videoclip aparecidos ayer domingo, y que no es sino el tercer sencillo que da a conocer la nueva banda de Alberto Randado y compañía, Armentia. En entregas anteriores os presentamos este combo formado por los miembros originales de BLEEM así como sus dos singles iniciales, Sonrisa perfecta y Todo lo demás, a los que se añade este 1926 que alude al año de nacimiento del abuelo de Yannick da Cunha, el bajista. Y es que la canción es «un homenaje a la vida del hombre de campo en la posguerra, al sacrificio que tenían que hacer para sacar adelante a los suyos», y que en el caso que nos ocupa permitió estudiar a la madre de Yannick, que así pudo ser profesora pese a ser mujer en una familia de varios hijos. Así aparecen referencias en la letra a la piel de lagarto como símbolo del esfuerzo realizado bajo el sol, así como a las dificultades que debieron superar estas generaciones y al valor de la sangre y la familia. Leo Peña fue el encargado de la grabación de esta bellísima y sincera pieza en Jotun Studio.
Docka Pussel inicia en Aracena su ‘UnderTour’
Esta pasada semana tuvimos conocimiento asimismo de la gira que va a emprender la banda sevillana Docka Pussel para presentar su flamante tercer álbum, Underdogs. «Aquí tenéis las primeras fechas que conforman nuestro UnderTour, en el que daremos una vueltecita por el país, acompañado de varias bandazas como Mauser o Heleven. Este tour por supuesto no está cerrado. Estamos abiertos a tocar en más sitios y conocer a más bandas. Si alguien está interesado en contratarnos no dudéis en hacérnoslo saber», informaba la banda, que arranca esta serie de conciertos esta misma semana (viernes 19) en Aracena (Huelva) y que pasará a continuación por Fuenlabrada (Madrid), Zaragoza, Alicante, Santurtzi (Vizcaya) o Villagordo (Jaén) antes de cerrar la gira el 1 de diciembre en Sevilla.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana llega la séptima edición del festival Interestelar Sevilla al CAAC con Lori Meyers, Viva Suecia y Vetusta Morla a la cabeza. Pero hay mucho, muchísimo más e incluso citas internacionales como el francés Theo Lawrence & His Band esta misma noche en la Sala X, los canadienses Riot City y los británicos Seven Sisters en la Sala Even mañana martes o los mexicanos Comisario Pantera (junto a De la Cruz) el jueves en FunClub. Además, hay eventos de gran calado como Luz Casal y María Carrasco en dos espacios distintos del Cartuja Center el mismo día (viernes) y bandas con tirón como Marlon en Custom el mismo día. Luego hay gran oferta de bandas locales: Nuevo Berlín en Fnac Torre Sevilla mañana con motivo de la presentación de Interestelar, Rosse en las Noches Cerveceras de la Fundación Cruzcampo el jueves, SoulbreaK (con Porn) en Malandar, Restillos (con Décum) en Even, Silveranto (con Ziryab) en FunClub y The Cansiners (con Therapy Break) en Holländer, todo ello el viernes; o Makara y Tassma (con Filthy Sons y Zimabü Etër) también en Holländer el sábado. Y cantidad de propuestas de las llamadas músicas urbanas: L’haine & Norman Bates, John Pollõn & Friends y GOA en Fanatic, de jueves a sábado; Faxu en Sala X el viernes o El Jincho en Custom el sábado. Por si fuera poco, tres interesantes bandas andaluzas (Plastic Woods, Red Eye y Surya) en Sala X el sábado, y ese día Miguelichi López en Malandar… y más cosas. Tremendo.
Últimos fichajes: Bolardo
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. La semana pasada os hablamos de Baise-moi, un dúo de synth punk, y esta vez lo haremos de un proyecto gemelo de aquel por cuanto lo integra uno de sus miembros, Víctor Magaña, en esta ocasión formando pareja artística con Moi. Se hacen llamar Bolardo y acaban de lanzar –el pasado 21 de marzo– un epé homónimo de cuatro temas en los que el primero pone el ácido y el segundo los berridos, según indican en su perfil de Bandcamp. Moi nos cuenta los orígenes de la banda: «A ambos nos encanta la electrónica, si es más sucia mejor que mejor. En uno de los eventos que organizamos estuvimos hablando de hacer algo juntos; él ya tenía el grupo Baise-moi y también en solitario como Monda Formorto, yo mientras estoy con Tabaco (os los presentaremos en breve). Él empezó a pasarme temas que iba produciendo en su casa mientras yo escribía las letras y se las pasaba, sabíamos que queríamos algo sucio, fuerte y sobre todo que no se alejara del punk, aunque fuese algo no convencional. Un día quedé con Baise-moi para hacerles unas fotos y aprovechando que ellos tenían que ensayar, probé uno de los temas metiéndole la letra, al ver que sonaba de escándalo decidimos ir al local para empezar a grabar los temas que teníamos, fue casi al momento, sin ensayos previos o un debut», agrega. El dúo tiene claro que «tampoco hay intenciones de aspirar a nada más que nuestro disfrute personal haciendo música juntos. Y así surgió, grabamos el EP y tuvo bastante acogida, lo que no esperábamos, incluso salimos en una radio de Bristol llamada 1020 Radio a menos de cuatro días de sacar el EP. Luego vino el debut que fue bastante bien junto a Baise-moi en una noche de synth punk que nos encantó», dice en alusión a un bolo organizado por el colectivo Andalucía Über Alles en un lugar secreto. Deseos carnales por cuerpos sudados, Bolardo, Ritmo sintético y Paréntesis en el ciego son los cuatro cortes que han publicado hasta la fecha en el citado epé, pero «pronto habrá noticias de Bolardo en cuanto a futuros temas que estamos desarrollando», advierten. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…