- Lo nuevo de Crisisgrado + Escuelas Pías + Sagrista + Adiós Amores + Canastéreo + Pequeño Salto Mortal + Albertucho, nuestra agenda y ojo a Spagyria
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Crisisgrado se deja guiar por la ‘I.A. del amor’
Iniciamos este repaso semanal de los lanzamientos que los artistas y bandas sevillanas han realizado en los últimos siete días con el doble sencillo que puso en plataformas digitales el miércoles día 31 Crisisgrado, que como bien sabéis es el proyecto personal de Manuel Barragán, componente de Kaelis, y basado en el post-punk decadente de influencia soviética. De argumento común, el tema titular se llama I.A. del amor y el músico nos cuenta que con esta canción ironiza «sobre el uso de las inteligencias artificiales», en tanto que «la cara B es un remix de un tema de mi primer disco, Tecnoamor, que como sigue una temática similar me parecía adecuado renovarlo», nos explica acerca de esta pieza que en efecto apareció como bonus track de Crisisgrado, el álbum que publicó en noviembre de 2020 para dar a conocer su interesante propuesta musical.
Escuelas Pías penetra la oscuridad de ‘La noche’
El último día de mayo, como ocurriera en los meses precedentes, el dúo Escuelas Pías puso en circulación un nuevo tema. En La noche, la vena intimista del grupo continúa su curso, abriéndose paso hacia paisajes más explosivos. Al llegar al ecuador del año, el synthpop y el ritmo de balada se imponen, creando una atmósfera cautivadora. Cada estado de ánimo se entrelaza con el siguiente, generando una emoción sostenida que en esta ocasión nos invita a sumergirnos en la oscuridad, encontrando una extraña sensación de familiaridad en medio de la desesperación. Como un refugio, La noche es un nuevo ejemplo de la maestría lírica de los sevillanos, como ese lugar al que acudir cuando ya no brilla nada más. Cristian Bohórquez y Davis Rodríguez reinciden en la voluntad de buscar la canción pop perfecta, añadiendo cierto interés por paisajes más tenebrosos. Como si supiesen que la belleza de un lago puede dar cabida a un cadáver, no renuncian a los clichés del pop, pero los envuelven en un halo de misterio, visceralidad e incluso humor anómalo.
Sagrista nos enseña ‘El lobo que hay en mí’
Y otro que aprovechó el cierre de mayo para lanzar su nuevo tema es Sagrista, el veterano músico y productor que fuera guitarrista del legendario grupo Triana y líder de la banda Círculo Vicioso. Se llama El lobo que hay en mí y es el primer single de su siguiente disco. En palabras del propio José María, “la canción es un tema oscuro que tiene unos sonidos así bastante insinuantes y tuve la gran suerte de que mucha gente participó, aportó y de hecho estoy totalmente agradecido a todos los que aportaron y de eso pues cogí lo que me gustó y construí una letra”, en alusión a que la misma se realizó de forma colaborativa a través de una red social. En su próximo trabajo en solitario, Sagrista cuenta con colaboraciones muy especiales; de hecho en este primer avance suena la batería del gran Toni Jurado, que toca con Ariel Rot, Kiko Veneno, Loquillo, Quique González…; también el violín de María de Grandy y coros a cargo de Desy Tey, cantante de Agapornis.
‘Soleada’ vuelta a las andadas de Adiós Amores
Ya el día 1 de junio se produjo el regreso del dúo sevillano-granadino Adiós Amores con el tema y vídeo titulados Soleada. Ana e Iman llegan dispuestas a arrebatarte una vez más el sentido y el corazón. Se suben a un descapotable, levantan sus gafas de sol y te guiñan un ojo por el retrovisor mientras tú, preso de este crimen digno de Bonnie y Clyde, sabes que el resto ya es historia. Como si Harry Dean Stanton se hubiera perdido en Cabo de Gata, sólo te queda posar la mirada entre el Mediterráneo y el desierto, atender en silencio a lo que sea que suene en la radio y dejar que el sol atraviese tu piel hasta dejarla roja, sabes bien que lo que abrasa luego calma. Estas chicas amantes del pop ligero se meten de lleno en una instrumentación lujosa, elegante, más propia de la década de los 70 con arreglos de viento, interjecciones a lo Jane Birkin y hasta un solo de saxofón. Se trata del primer adelanto del dúo, que presentará su primer largo, El camino, de la mano de Sonido Muchacho este 2023.
Canastéreo recorre los ‘Paisajes de la memoria’
Otro lanzamiento que se produjo el jueves fue el de Paisajes de la memoria, una versión en directo con la que Canastéreo saca su lado más flamenco. Una mañana cualquiera en una azotea de Triana, el sol pegando fuerte y el aroma del Guadalquivir ponen el marco perfecto a este fin de fiesta por bulería. Con la producción musical de Pacífico Estudio y la dirección audiovisual de Awa Creatives, el resultado no podría haber sido más canastero. Artekm22 le da el toque mágico a la propuesta con un vestuario de gala. La canción que cerraba el disco de Pasajes de lo impuro toma aires trianeros en su versión de directo. Es el broche de oro más flamenco y ortodoxo para un trabajo discográfico donde la banda se quiso reencontrar con sus raíces a la vez que mirar al horizonte, contando para ello con un elenco de colaboraciones de lujo: Belén de los Reyes y Naranjita de Triana a las voces; Panini de Jerez y Alberto Pantoja a las guitarras flamencas y Joselu Manteca a las palmas.
‘Un tipo de palabra’ según Pequeño Salto Mortal
También el día 1 se presentó el vídeo de Un tipo de palabra, el nuevo single de Pequeño Salto Mortal con el que la banda le da una vuelta de tuerca a su puesta en escena por el aire retro que emana de esta pieza. Escrita durante el confinamiento tras leer de una sentada la biografía Tom Petty, la canción cuenta la historia de un protagonista que reflexiona sobre cómo la otra parte ha llegado a convertirse en su antagonista y que comienza cuando se da cuenta demasiado tarde de que está siendo utilizado, de que está encerrado en una relación tóxica y no sabe cómo salir. El vídeo está hecho por Juan Lucena. Grabada en Estudio 335 por Domingo Díaz y producida por Díaz y Carlos Abad, Un tipo de palabra utiliza el esquema básico del rock and roll, esto es, baterías, guitarras y teclados, destacando, como en todo el disco, las tres voces del grupo. Pequeño Salto Mortal sigue presentando las canciones que formarán parte de su próximo disco, el cual llegará en el último trimestre del año.
Albertucho prueba ‘La manzana prohibida’
Y cerramos este repaso semanal con lo nuevo de Albertucho, que lleva por título La manzana prohibida y que apareció el día 1. El artista entra en un local abandonado se encuentra con una antigua arcade que resulta ser una máquina del tiempo que le lleva a vivir un viejo amor adolescente. Una historia de celos, desamor y una canción. Un canto al deseo con sonido de punk-rock callejero. «La manzana prohibida me hace volver a a revivir mi primera juventud», explicaba en sus redes, donde añadía sobre este lanzamiento: «En 1996 salió el Agila de Extremoduro, yo empecé a componer mis primeras canciones y a usarlas para romper la timidez, cantándoselas a las muchachas que me gustaban. En el instituto era el tipo raro de camiseta negra y guitarra en la espalda. El rock nos hace distintos y especiales frente al borreguismo de las modas». El vídeo lo protagoniza Aarón Romero, hijo de su buen amigo Kutxi, y está dirigido y editado por Álex Sanz y producido por Iosu Berriobeña.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana llega a FIBES y por partida doble (sábado y domingo) un mito viviente, Bob Dylan, quien presenta su 39º álbum de estudio, Rough and Rowdy Ways. Es nuestra recomendación, pero hay mucho más de interés: visitan Sevilla bandas y artistas nacionales como The Excitements en Holländer y El Nido en Sala X el jueves; Neuman en Sala X, Valeria Castro en Cartuja Center, Antonio Delosantos en Even y Maud the Moth (con los locales Mordida y Holy Hex) en Holländer, todo ello el viernes; el trío de bandas Airu, Bueno Perdona y Bonico en Sala X, Calibre 91 y Lamot en Holländer y Antonio José en Cartuja Center, el sábado. Con acento principalmente local también hay un puñado de propuestas: Pableau en FunClub el jueves, Black Ducados en Malandar y Haze en Fanatic el viernes y Pony Pool Club y Arrecío (más SYN) en Malandar y Ánima Barroca (junto a Reino de Hades y Ekyrian) en Even, estos el sábado. Y luego está la oferta de bares y otros locales de música en vivo…
Últimos fichajes: Spagyria
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana te presentamos a Spagyria, un nuevo dúo que este pasado viernes día 2 sacó a la luz Arcane Arts, un primer trabajo que contiene dos piezas de extensa duración que se presenta como «una exploración de los límites en la música para encontrar un remedio sonoro ante la complejidad de una sociedad enferma». Miguel Palou (Doce Fuegos) y Juan Cabotá se han unido para una exploración sonora entre los planos terrenales y místicos de la música a través de la improvisación. Esta vía supone la búsqueda del autoconocimiento musical y extático. Al igual que Paracelso buscaba a través de las plantas y la alquimia las fórmulas que pudieran sanar el cuerpo y la mente de las personas, Spagyria toma su nombre de la obra del maestro alquímico buscando en los decibelios la purga, la curación y el resurgimiento. A través de tres instrumentos eléctricos (la guitarra de Juan, la mandolina y el violín de Miguel), la banda sevillana –si bien Palou se halla en la actualidad en Oviedo– realiza sus improvisaciones influida por grandes alquimistas de las frecuencias como SunnO))), Earth, Sumac, Wolvserpent o PYLAR. Arcane Arts es el primer acto de estas improvisaciones: una búsqueda en la oscuridad de las propiedades catárticas y purgativas de melodías y distorsiones, siguiendo la luz del conocimiento y de la amistad. Bajo estas líneas puedes disfrutar de la versión digital, pero si prefieres lo físico puedes adquirir la casete que han lanzado a través del sello Vita Detestabilis Records. Se trata de improvisaciones grabadas en el Laboratorio Hermes Trismegisto, en el mes de febrero de 2020, y luego mezcladas y masterizadas por Ignacio García Velasco. La maquetación del arte es obra de Gonzalo Santana. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…