- Lo nuevo de La Libertad del Garbanzo, Talking Dolphins, Mist3rfly, Tago Mago y Turmalina, nuestra agenda y ojo a Cherry Picking Data
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
La Libertad del Garbanzo revisa ‘Canten’
Hoy lunes 13 ha visto la luz el videoclip de Canten, el tema que ha vuelto a grabar La Libertad del Garbanzo –ya lo publicaron el pasado año– para utilizarlo como trampolín hacia su próximo proyecto, Temporal. El grupo de rock fusión de Mairena del Aljarafe nos cuenta que «nos parecía interesante colaborar con otras artes y por eso hemos colaborado con la ilustradora María Merino, que pinta un mural en una de las aulas del Colegio Aljarafe, mientras se desarrolla el videoclip de la canción». Una canción que «anima a seguir avanzando pese a las dificultades del camino. Invita a hacerlo desde la celebración de la vida a través de las redes de personas y el arte». Se podrá escuchar, junto con el repertorio del grupo, con el álbum Nuestras guerras (2019) como exponente, este miércoles 15 en la Sala X, en el único concierto que darán en Sevilla y cuyos beneficios destinarán en el citado proyecto audiovisual, que tendrá su propia campaña de crowdfunding a partir de septiembre.
Talking Dolphins no duda: ‘We Are the Real Power’
Talking Dolphins, el proyecto personal de Miguel A. Redondo, lanzaba el pasado martes 7 una nueva pieza titulada We Are the Real Power, de algo más de cuatro minutos de duración con reminiscencias a U2. El músico, que militara en bandas como The Bovver y Círculo Vicioso, puso en marcha esta aventura orientada hacia la electrónica y el ambient a finales de 2020 y a caballo entre la capital hispalense y Londres, donde reside. Desde entonces se han sucedido los temas: When Love Comes to You y Lost In a Dream llegaron juntos iniciando una serie a la que ha ido añadiendo luego Una vez más, Part of the Universe y, ya este año, Aquí y ahora.
Misterfly nos presenta su ‘Prototype’
El viernes fue el día escogido por Mist3rfly para poner en circulación Prototype, el nuevo EP del productor sevillano, que incluye tres cortes urdidos entre los cables de los sintetizadores y el uso de instrumentación analógica y digital. En esta ocasión Juani se mueve con gran facilidad por diferentes estilos musicales de la electrónica, en una nueva demostración de su versatilidad y sonido personal. El tema homónimo abre este epé que lanza el sello Flor y Nata Records, en el cual a lo largo de más de seis minutos nos introduce en un viaje por el cosmos, sonidos espaciales que nos llevan a ese universo de Mist3rfly, arpegios que toman el protagonismo, percusiones palpitantes y unas líneas de bajo muy cercanas al techno. El registro cambia con Drastic Plastic, algo más de tres minutos de secuencias desprendiendo todo su poderío, su garra y energía, hipnóticos ritmos, oscuras atmósferas, la inclusión de un arpegio al más puro estilo Orbital que se apodera del corte, para romper con un reef de sintetizador muy EDM. Y cerrando el EP está Homogeneous Prototype, sencillo e impecable corte, con todo el sabor del techno, ambiente house y trance a lo largo de casi cuatro minutos desprendiendo su sonido áspero y crudo, junto a unos samples vocales que nos incitan a bailar.
Tago Mago se estrena por fin clamando ‘Freedom’
Aunque formado en 2019, el trío sevillano Tago Mago aún no había publicado material alguno y permanecía en un ostracismo impuesto por mor de la pandemia sanitaria. Pero Juanma Leflet (guitarra y voz), Samuel Flores (bajo y coros) y Fran Urbano (batería y coros) han decidido que ya era hora de mostrarse y por fin este pasado viernes lanzaron un primer sencillo, de título Freedom y casi seis minutos de duración donde queda patente su querencia por bandas como King Crimson o Black Sabbath. La propia banda lo presentaba así en su cuenta de Facebook: «Ya está aquí. Tras milenios en la sombra cósmica, escondido de la luz estelar, el ente tagomaguil se manifiesta a través del filtro de las chorlas de sus tres componentes. El paritorio sideral de Sputnik fue su lugar de nacimiento. Y dentro de poco más, porque hay un disco a la vuelta de la esquina», advierten. Pues estaremos atentos, muy atentos, que lo que se cuece tiene muy buena pinta.
Turmalina canta a los ‘Turistas’
A caballo entre Cádiz y Sevilla, la banda Turmalina que guía la voz de Ángeles Jiménez presentaba este viernes la canción y videoclip de Turistas, con la que dan continuidad a su epé El golpe que nos quede, que publicaron el pasado 2021, y una canción con la que estrenan de paso su nueva andadura con el respaldo del sello Sonogrand Music. El vídeo lo grabaron en Sanlúcar de Barrameda de la mano de TOProducciones SL y con la ayuda de Victor Rgb en la faceta audiovisual, en tanto que la producción y el sonido vienen de casa de Carlos Hernández. Un tema de rock pegadizo y directo que anticipa el próximo trabajo del cuarteto, que lleva meses ya preparando y que seguirá desvelando a lo largo de lo que resta de año.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. En la semana entrante volvemos a recibir la visita de una leyenda de talla mundial, en este caso Pat Metheny, quien actuará el domingo en el Teatro de la Maestranza. Y habrá otros nombres foráneos tan interesantes como Eli Paperboy Reed mañana mismo en la Sala X o los punkies italianos Astio –más dos bandas nacionales– el jueves en Holländer, sitio idóneo siempre para descubrir bandas. A quienes no hace falta descubrir, y esperemos se trate del concierto multitudinario de la semana, es a los madrileños Vetusta Morla, que llegan el viernes al Estadio La Cartuja con su Cable a Tierra. Por supuesto también tienes un ramillete de propuestas locales y/o regionales: La Libertad del Garbanzo en Sala X y Amante Laffón en OBBIO el miércoles; One Pac & Fellows en Sala X, Sicario en Malandar y Ten Shots and K.O. en FunClub el viernes; Hoy Es Siempre Todavía, acompañando a los madrileños Svdestada en Holländer el sábado… Y ese mismo día, dos festivales la mar de sugerentes: Rock And Roll Attitude! en el CAAC con Pájaro, Riverboy, The Oddballs y Sevilla Distorsión; y Primera Fila Fest en Malandar, si prefieres bandas noveles (DenisDenis, Iris, Les Blondes, Números Impares y nuestros Rosse). Y, como cada semana, muchas más cosas en los distintos bares y salas más pequeños de Sevilla. Te podrás quejar…
Últimos fichajes: Cherry Picking Data
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana os hablaremos de Cherry Picking Data, banda que vio la luz en las postrimerías del año 2020 por impulso de Benja Iñesta (voz, teclados y guitarras rítmicas), quien escuchando la BBC cuando vivía en Inglaterra se fijó en la expresión cherry-picking data, referida a la acción de citar casos o admitir pruebas que confirmen nuestra teoría, ignorando los datos que la contradicen o desmienten. A sus composiciones se sumaron los arreglos de Jose Enzeos, anteriormente guitarrista en grupos de rock progresivo como Autumn Dream; y completaron la formación María de los Reyes (Lemniscata) al bajo y Ángeles Dueñas a la batería y voces, que cuenta además con su propio trío de jazz. Un cuarteto que huye de etiquetas y que flirtea con estilos tan diversos como la música clásica, el flamenco, el jazz, el pop, el rock progresivo o la electrónica, sin dejar de lado el rock sinfónico más clásico o el glam. De dicha amalgama salió I Said Hey, un primer tema y videoclip que sacaron en diciembre de 2020, al que dio continuidad un año después You Already Know a modo de presentación de los miembros. Ya en 2022, la banda estuvo en la Sala Fanatic en febrero en una de las ediciones de La Incubadora junto a Lucky Night, Desviación Típica y Tassma, actuación de la que subieron a YouTube el tema My World Is Burning. A finales de este mes presentarán una cuarta canción, She’s Holder, y para otoño esperan lanzar su primer disco, que se llamará We Said Hey!. Si queréis aparecer en este espacio ya sabéis, sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com.