- Lo nuevo de Los Perversos + Southchild + Victorias + Cherry Picking Data + Bipolar + Isi El Difisi + Yorch, avance de Icónica Sevilla Fest y Live The Roof, nuestra agenda y ojo a Roaming In My Head
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Isra Bizarre y el ‘Sin nombre’ de Los Perversos
Empezamos este repaso rescatando este lanzamiento del pasado mayo, en el que Isra Bizarre imprimía un aire bailable al tema Sin nombre de Los Perversos, que la banda había sacado en 2019 como cara B de Camino a La Habana. Miguel Ángel Gómez, su vocalista, nos cuenta maravillas de la remezcla realizada por el cantante de La Suite Bizarre: “Le ha aportado a la canción más ritmo. No sólo ha cambiado la base rítmica, ha destrozado el tema en el buen sentido de la palabra, parece uno nuevo”. Este nuevo tema muestra en la portada uno de esos pórticos japoneses tan típicos como imperiales, imagen realizada en la isla de Miyajima por el propio Gómez en un viaje al país asiático: “Cuando sube la marea, el torii queda sumergido parcialmente en el agua y la estampa es increíble”, rememora. Y es que ese periplo en tierras niponas inspiró mucho al líder de Los Perversos, que en Sin nombre hacen un guiño al final al tema Aviones plateados de El Último de la Fila, un clásico en sus conciertos. Por cierto que la banda presenta una formación remozada y reducida a cuarteto tras la marcha de Miguel Ángel Cueli (guitarra) y la sustitución de Israel Martos como bajista por Álvaro Gómez, el original.
Tres nuevas perlas de Southchild
Hace algunas semanas, aquí mismo en nuestras Disonancias, os dimos cuenta del interesante proyecto llamado Southchild, un quinteto que transita entre los márgenes del rock, el soul y el blues con un estilo muy personal. La banda, compuesta por Rafael Monedero (voz y guitarra), Eduardo Quiroga (guitarra), Emilio Márquez (bajo), José Antonio Morillo (piano) y Javier Reina (batería), tenía hasta hace poco publicados en un par de temas: Pictures of You y Running Circles. A los que el pasado día 12 añadieron un lote de tres más, titulados Countryside, Shananana y Blue, dándose la peculiaridad en esta ocasión de haber sido grabados en directo en Sputnik Recording Studios, con la producción y mezcla de Pablo Carrillo, en tanto que Elisa Manzano, José L. Pineda y Robert Esquerre han sido los encargados del vídeo (los tienes todos en su canal de YouTube). Si quieres comprobar la calidad y distinción de esta propuesta estás de suerte, ya que este mismo jueves estarán tocando sus canciones en la Sala Even junto a otra banda local a la que debes estar atento, Hell Of A Mind.
Victoria Ford ahora serán sólo Victorias
El pasado martes 21 se hizo oficial la transformación de Victoria Ford en Victorias. El trío de Alcalá de Guadaíra sigue integrado por Antonio Tejada, Ire Díez y Rafa López, quienes te cuentan el porqué del cambio de nombre: «La pandemia coincidió con la salida del disco de remixes, ¿recordáis? Aquello rompió de pleno (plenísimo) la gira, la promo y todo lo que conlleva sacar un álbum. El paronazo nos invitó a cuestionarnos muchas cosas. Cuando por fin pudimos vernos en el local teníamos clara una cosa: desprendernos de aquello que no nos representaba. Ser claros con lo que de verdad somos. Y en ese proceso despedimos con ganas el Ford, hemos renacido y celebramos Victorias». Llegan a esta nueva etapa con «un puñado de buenas canciones producidas por Guille Mostaza que verán la luz en el próximo otoño» y algunas fechas cerradas para actuar: las más inmediatas el 16 de julio en Sant Feliu de Llobregat, el 23 en El Pedroso y el 8 de agosto en Burguillos.
Cherry Picking Data, alto y claro: ‘She’s Holder’
El miércoles 22 fue el turno de Cherry Picking Data, otra banda que os presentamos hace unas semanas en este mismo espacio y sin duda una de las más personales e interesantes de cuantas están surgiendo en la escena local. El cuarteto integrado por Benja Iñesta (voz, teclados y guitarras rítmicas), Jose Enzeos (guitarra), María de los Reyes (bajo) y Ángeles Dueñas (batería y voces) lanzó esta semana la canción She’s Holder y su correspondiente videoclip, cuarta ya de su producción tras I Said Hey, You Already Know y My World Is Burning. Es un nuevo anticipo del primer disco del grupo, que se llamará We Said Hey! y estará disponible en otoño. Se trata de un vídeo bailable creado por Lydia Callejo y Alberto R. Nogués (Haciendo Cruces) y que, muy oportunamente estos días, viene a poner de relieve que «sigue siendo necesario defender y reivindicar la diversidad, la igualdad y la libertad para amar a quien quieras y como quieras», como señalan en sus redes. Toda la razón e, insistimos, todo un hallazgo estos Cherry Picking Data.
Bipolar no se rinde: ‘We Got To Get It’
En las últimas semanas os hemos ido presentando, uno tras otro, los temas incluidos en el nuevo epé de Bipolar, el muy activo proyecto en el que da rienda suelta a su talento el gran músico que es Alfonso Espadero, acompañado en esta aventura por Pepa Huertas. Your Eyes Are My Home fue el primer tema, al que siguieron Blah, Blah, Blah… y My New Place. Pues bien, el pasado jueves 23 aparecía el cuarto y último corte de este EP con el título de We Got To Get It. «Nuestro proyecto Bipolar está vivo y en continuo movimiento. Cada tema lleva nuestra esencia, además del enriquecimiento musical aportado por grandes amigos y artistas a los que tenemos el honor de invitar», explicaba entusiasmado Espadero antes de presentar a los protagonistas en esta nueva canción: «En esta ocasión, la magia de las voces vienen de la mano de Vicky Luna y Jones Txako. Una fantasía que da mucho más colorido a nuestras voces. Como siempre hasta ahora las guitarras son de Víctor U. Canorea y los teclados de Abraham Benítez. En esta ocasión las baterías son de Paco Battery«, concluía.
Isi El Difisi prende el fuego en ‘Acércate a mi vera’
Ese mismo día 23 fue el elegido por Isi El Difisi para lanzar su nueva canción, Acércate a mi vera, a través del canal especializado en acústicos de cantautores SdMA (Sesión de Micros Abiertos). La noche de San Juan sirvió así como escenario ideal para el regreso de este artista sevillano underground que tuvo a bien mandarnos las siguientes palabras para presentar este videoclip en tercera persona: «Lo ha grabado en su casa familiar de Constantina, pegadito a sus raíces, junto a unos músicos bien conocidos en la escena de la ciudad: Juan Rodot a la composición, guitarra flamenca, coros e ingeniería de sonido, Carlos Romero al bajo e Ismael Prieto a la batería, siendo Isi la voz cantante y la cabeza pensante del tema. Todo ha sido registrado por el ojo de Álvaro Morato, filmmaker de un buen puñado de proyectos autogestionados de la sevillanía alternativa. ¡Aquí hay candela, acércate a mi vera! No pierdan de vista a esta sonrisa traviesa a quien le quedan muchas noches de verano por cantar». Seguro que sí.
Yorch es ‘Todo lo que quieras tú’
Hace no mucho os hablamos largo y tendido sobre el próximo álbum de Yorch, al que hicimos una entrevista con motivo del lanzamiento del primer avance del disco, titulado Artista de la pista. Pues bien, este pasado jueves vio la luz el segundo con el título de Todo lo que quieras tú y un discurso más que claro: por qué elegir si se puede tener todo. Una nueva pista del vasto universo que nos aguarda en Fabulonia, ese onírico larga duración que conoceremos al completo a la vuelta del estío. El músico, guionista y cineasta sevillano muestra en este corte, que viene con videolyric incluido, su aversión por las etiquetas y confiesa estar harto de que le digan «lo que tiene que ser y lo que no». Por eso, Jorge Naranjo se erige como defensor de la libertad individual y colectiva «cueste lo que cueste” y así lo advierte en la letra de esta flamante canción, que arranca así: «Soy maricón, hetero y maldito». Así de claro.
Más glamur para Icónica Sevilla Fest
Por si fuera poco los nombres ya conocidos, entre ellos Deep Purple o Culture Club & Boy George, el pasado día 21 se anunció una nueva tanda de artistas participantes en la segunda edición de Icónica Sevilla Fest, el estelar ciclo que se celebra en el arranque del otoño en el insuperable marco de la Plaza de España. Y es que la organización sigue sumando nombres de primer nivel, como el de la auténtica Patti Smith (26 de septiembre), pero ahí no queda la cosa, anotad: Woody Allen New Orleand Band (día 27), Becky G (día 29), Kase.O Jazz Magnetism (día 30) y, ya en octubre, Izal (día 6), Rigoberta Bandini (día 13) y Juanito Makandé (día 14). Si aún no te parece suficiente, los promotores del ciclo avisan de que «nos hemos reservado algún que otro as en la manga». Estaremos muy pendientes, aunque el cartel ya es atractivo a todas luces.
Live The Roof anima el estío un año más
El jueves fue anunciada una nueva edición, la duodécima ya, del ciclo Live The Roof que organiza The Music Republic. Este año contará con la actuación de 17 artistas y alrededor de 50 conciertos, para poder disfrutar de un encuentro único acompañado de los mejores atardeceres de la temporada estival. Unos conciertos que rememoran aquel mítico concierto de The Beatles en la azotea de Apple Corps y para ello se prepara una cita excelsa con las mejores vistas de la ciudad, un formato íntimo para disfrutar de tu artista preferido, convirtiendo el escenario un entorno cercano y muy especial. Las ciudades donde podremos disfrutar de estos conciertos únicos serán: Alicante, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Gijón, Madrid, Santander, Sevilla y Valencia. Visitarán el hotel Barceló Renacimiento de nuestra ciudad Arco (31 julio), Ambkor (20 agosto), Shuarma (26 agosto), Sr. Chinarro (27 agosto), Siloé (2 septiembre) y Nena Daconte (4 septiembre).
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana que comienza presenta una oferta ya más limitada que en fechas precedentes, no en vano nos adentramos ya en el mes de julio y muchas salas y bares cierran hasta la vuelta del estío y dan paso a ciclos y festivales veraniegos. Es el caso de las Noches en los jardines del Real Alcázar, que echaron a andar la semana pasada y prosiguen con su profusa programación. Pero también tienes varios planes para ver en directo a artistas locales, caso de Riverboy mañana en KOKO Club o tres eventos de varias bandas en los últimos coletazos de las salas: Andrómeda, Velx y Surroyal estarán en la Holländer y Southchild y Hell Of A Mind en la Even, en ambos casos el jueves; y FLXWXRS, G E A y Be Right Back en la X el sábado. Además, dentro del ciclo Música 21 Grados del CICUS tienes electrónica a cargo de BeatLove el jueves y Lospiestorcidos el viernes. Ese mismo día estarán los gaditanos Detergente Líquido junto a Nadie Canta en la X y el sábado hay noche de rap en la Fanatic con el peruano Norick acompañado de C. Terrible. Y mucho más, así que estad atentos a nuestra agenda, en permanente actualización.
Últimos fichajes: Roaming In My Head
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esto último es lo que ha hecho Roaming In My Head, que es un joven dúo de pop-punk integrado por Alberto Monedero (voz principal, guitarra rítmica, bajo y producción) y Miguel Verde (guitarra solista y voz), dos amigos que se conocen de toda la vida y que empezaron componiendo canciones de coña para echarse unas risas y poco a poco fueron dándose cuenta de que podían hacer algo más serio. Con letras en castellano, su sonido está influenciado por grupos actuales del citado género caso de Neck Deep, The Story So Far o State Champs, pero también por otros más clásicos, como Blink 182, Sum 41, New Found Glory o The Starting Line. El nombre Roaming In My Head viene de una canción del grupo Belmont titulada Overstepping, que dice take off your shoes while you roam in my head. De momento, la pareja tiene publicados en plataformas tres temas: Lo que odio en mí, Donde quiero estar y Por una última vez, este último lanzado el pasado día 10. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…