- Lo nuevo de Mist3rfly + Twelve Monkeys + Puñonrostro + Morti Jaleo + Paraíso Seis + Pirámide + Atk Epop + Pilu Fernández + Pequeño Salto Mortal + Hell of a Mind + Escuelas Pías, avance de CAAC Nueva Ola, nuestra agenda y ojo a Bola de Cristal
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Mist3rfly ataca con ‘Frogs on Mars’ y ‘Killer cells’
Iniciamos este repaso a los lanzamientos realizados por artistas sevillanos en los últimos siete días con los dos sencillos que puso en plataformas digitales el lunes 26 el músico y productor Mist3rfly que en esta ocasión nos brinda los temas titulados Frogs on Mars y Killer cells, encuadrados ambos dentro del estilo de la electrónica EDM (Electronic Dance Music), más concretamente en el techno y el house. Con estos dos temazos Juan Méndez consigue que las pistas de baile se llenen de energía gracias a sus ritmos contagiosos y melodías hipnóticas. Mist3rfly, todo un artista 360º, ha realizado la creación, interpretación, producción, mezcla y masterización de ambos temas, así como el diseño gráfico de las portadas utilizando la técnica del collage digital, que complementan la esencia y sonido de los temas. Con una trayectoria de más de tres décadas en la industria de la música, Juani continúa desafiando los límites y definiendo su sonido de la música electrónica contemporánea con el apoyo de Flor y Nata Records.
El tenebroso ‘Dr. Knoche’ según Twelve Monkeys
Tras presentarnos la pasada primavera el tema Dear Dave Grohl y participar recientemente en el 7º Concurso Festival de Rock del Aljarafe en Bormujos, los siempre incisivos Twelve Monkeys volvían a la carga el lunes con un segundo corte titulado Dr Knoche, que presentaban así en sus redes: «Con mucho orgullo presentamos ese nuevo viaje sensorial al que tenemos un cariño especial. Para Dr Knoche hemos decidido no hacer un videoclip sino un videolyric para que podáis vivir todo un abanico de emociones a través de la música, que es la verdadera protagonista» de esta pieza audiovisual editada por Ruts Estudio. Nuestros queridos monos nos ilustraban acerca del tenebroso personaje que da título a la canción: «Gottfried August Knoche (1813-1901) fue un médico cirujano alemán, famoso por inventar un líquido embalsamador con el que momificó docenas de cuerpos, incluyendo el suyo propio, en su laboratorio ubicado en la Hacienda Buena Vista, en la Guaira, Venezuela. Hemos dedicado una canción a sus víctimas, reales o de fantasía (no se sabe si alguien murió por su mano o bien si los momificaba después de haber fallecido por causas naturales)».
Puñonrostro recorre ‘La ciudad de los relojes’
El martes 27 vio la luz La ciudad de los relojes, que es el primer tema y carta de presentación de Puñonrostro, una prometedora banda de «rock urbano en la sombra» de la que ya te hablamos en esta misma sección hace un año. Aunque ya tenían en su perfil de Bandcamp un par de canciones –esta misma y Los hilos que nos conectan–, este cuarteto que integran Javier Menayo (guitarra y voces), Antonio Ronda (batería), Manuel Buitrago (guitarra solista) y Antonio del Pino (bajo y voces) ha decidido reiniciar su carrera con un corte en el que les acompaña en las voces Marcos Medina del grupo DAO, que además se ha encargado de la masterización y producción. Pronto habrá más novedades de este combo cuyo nombre identifica la calle en la que vive el baterista y que también está vinculado al barrio de Santa Clara, en cuyo festival tocaron esta primavera tras pasar en 2022 por las salas Holländer y Malandar.
‘Rumba canalla’, puño sangriento de Morti Jaleo
Otra novedad discográfica del martes 27 fue la Rumba canalla de Morti Jaleo, el tercer y último tema del epé grabado en directo en Sputnik Studios en enero de 2023 y del que ya nos había ofrecido las canciones Lobo feroz, a través del canal de Sesión de Micros Abiertos, y HastarKoño, en el canal de YouTube de la artista. «Fue la primera canción que escribí como Morti Jaleo, además de ser mi tema favorito. Lo tenía grabao sola precariamente por el Albayzín hace años ya; ahora, con toa la evolución de este tiempo sacamos esta sesionaka«, nos cuenta. En efecto, ahora ha visto la luz el tema en formato audiovisual, en directo y a trío, ya que a Morti Jaleo (guitarra y voz) la vuelven a acompañar Lucía Gómez (violín y voz) y Bu Kamak (multipercusión y voz). La letra es de Morti Jaleo con trocitos de Calle 13, Nathy Peluso, Las Niñas y Lola Flores; la música, de Morti Jaleo, Juan Rodot y Lucía Gómez. Ana Element se ha encargado del sonido y Candela Clauss de la imagen. La salida del epé, prevista el día 30 de junio, se ha pospuesto al 21 de julio.
Una ‘Supernova’ guía e inspira a Paraíso Seis
Ya el miércoles 28 nos topamos con lo nuevo de Paraíso Seis, ese dúo femenino mortal de necesidad que conforman Elena Atencia (Ars Nova XIV) y Memphis Jiménez (Pinball Wizard), quienes nos venían avisando desde mediados de junio en sus redes: «Estos meses atrás hemos trabajado en nuevas composiciones para cerrar nuestro primer disco y Supernova es una de ellas», anunciaban, y sólo unos días antes del lanzamiento nos regalaban el estribillo, que dice: Aunque las estrellas no se vislumbren en la claridad, no significa que no puedan estar ahí. La propia Memphis, a horas de su salida, nos confesaba que «es una canción muy especial para nosotras. Aunque no es la canción más fiestera del verano, todo lo contrario, pero sentíamos la necesidad de compartirla con todos vosotros». En efecto, se trata de una bella pieza iniciada por unas suaves notas de piano y la poderosa voz de Elisa. Vuelven a acompañarlas Jesús Chávez (guitarra y encargado de la grabación) y Gabriel Vicente (bajo), así como Beatclap en la edición.
Pirámide retuerce un pregón el ‘El Pastillero’
De la audacia y arrojo de Pirámide ya teníamos bastantes pruebas, y el día 28 volvimos a recibir otra muy clara con la salida de El Pastillero, que es el último adelanto antes del inminente LP del trío sevillano, Campo Modular, que editará el sello Lunar Discos y que verá la luz el 8 de septiembre coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura. Vanguardia y tradición desde el Bajo Guadalquivir. En esta ocasión los palaciegos rescatan un famoso pregón que ya cantaba Manolo Caracol hace ya casi un siglo, El Pregón de la Uva o El Uvero, y que pregona la uva de Los Palacios y Villafranca. No obstante, lo han actualizado cambiando la materia pregonada, –“ya no se pregonan ni uvas, ni moras, ni caramelos, pero pastillas sí que vende el personal en voz alta”– y además hacen mención a una partida de pastillas negras que llegaron a Los Palacios que hicieron furor a principio de los dos miles.
De ‘Booty’ a ‘Ocean’, lo nuevo de Atk Epop
Y si Mist3rfly ha sacado dos temas de golpe, su amigo Atk Epop no iba a ser menos. Así, el miércoles volvía a mostrar el fruto de su colaboración con el dúo mexicano Urban Toys con el sencillo titulado Booty, una pieza de techno latino desenfadado para bailar sin prejuicios. El tema estará incluido en un próximo disco de los aztecas, cuyas canciones irán saliendo durante este verano y que se va a titular . No contento con ello, Antonio Cabezas era noticia asimismo el jueves 29 gracias al lanzamiento de Ocean, su nuevo single y videoclip, que va dedicado a ese océano de personas que dan vida a las fiestas en que se han convertido los festivales, inundándolos de color y vida. En esta canción la producción presenta un pop muy bailable y energético con melodías alegres y vitales, susurradas por la voz de E. Zander, quien ha colaborado con grandes del panorama internacional.
‘Salir sin sufrir’ es el anhelo de Pilu Fernández
Hace algunas semanas os presentamos a Pilu Fernández, una joven veinteañera natural de Jerez de la Frontera aunque afincada en nuestra ciudad, desde donde trata de impulsar una carrera que tiene muy buena pinta. Y cuyo último paso daba este pasado miércoles, cuando publicaba en plataformas digitales una nueva canción llamada Salir sin sufrir. «Volvemos al tema universal, el amor. Pero quiero recalcar que no solamente entendido como relación amorosa, sino como gasolina de todo», explica la artista, que ahonda en la temática de la pieza: «Creo que todos hemos vivido una situación en la que, a pesar de haber luchado con todo lo que tenemos e incluso con lo que no tenemos, por algo, ese algo se nos va y se nos escurre de la manos pero no del corazón. Representa el momento de abatimiento pero también de paz cuando asumes que ese algo no era para ti», agrega Pilu, que ha vuelto a confiar en David González Moreira para la producción. La portada es obra de Carmen Alberto Rodríguez. Antes de que acabe 2023 pretende estrenar su primer epé, que se titulará Ambivalencia.
Pequeño Salto Mortal se rebela ‘Contra el olvido’
Tras Entiéndeme y Un tipo de palabra, el viernes 30 nos llegó el tercer tema de adelanto del próximo trabajo de Pequeño Salto Mortal, bajo el título de Contra el olvido. Se trata de una sencilla canción que plantea complejas cuestiones. Bajo una apariencia de canción de amor se filtran algunas de las grandes preguntas que han acuciado a la humanidad a lo largo de la Historia: ¿Existe la objetividad o todo es relativo?, ¿es posible la trascendencia y la comunicación?, ¿cómo?, ¿será el amor la respuesta a la ausencia de sentido?. Una simple canción que, como la rosa en el poema de Silesius, no tiene porqué: se canta porque se canta. Y en las voces de Pequeño Salto Mortal resuenan los ecos del mejor pop y rock clásicos. Grabada en Estudio 335 por Domingo Díaz y producida por Domingo Díaz y Carlos Abad, los sevillanos siguen plantando la semilla de lo que será su nuevo disco, cargado de himnos pegadizos y atemporales de rock and roll elegante y honesto.
Todos llevamos ‘The Mask’ según Hell of a Mind
También salió el viernes 30 el nuevo tema del trío Hell of a Mind, compuesto por Javi Patón a la guitarra y voz, Manu Ramos al bajo y Sergio Bueno a la batería. El título del mismo es The Mask y el propio cantante nos cuenta de qué va: «Es una canción sobre las falsas apariencias, especialmente las que se dan en el mundo de las redes sociales, donde todos caemos en la trampa de mostrar lo que no es. Esta burbuja de aparente felicidad genera una distancia con lo que es la vida real. El hecho de entrar en redes sociales cuando estás pasando por algo difícil te hace pensar que a todo el mundo le va todo bien, cuando no es así. Todos de una manera u otra llevamos esa máscara», explica Javi. La grabación, mezcla y masterización han corrido a cargo una vez más de Pablo Ortega (Lin C Records). La banda, que estuvo precisamente el viernes en el Bar Mutante actuando junto a Tago Mago y Senki, tiene ya nueve piezas publicadas, a cual mejor.
Escuelas Pías vive entre ‘Vampiros y licántropos’
Y cerramos este repaso con otro tema aparecido el último día de junio, ya que como bien sabéis es el día de cierre de cada mes el elegido por el dúo Escuelas Pías para poner en circulación un nuevo sencillo dentro de este ambicioso proyecto que nos habrá regalado una docena de canciones inéditas cuando 2023 toque a su fin. Y eso que Davis Rodríguez y Cristian Bohórquez llevan on fire los últimos tres años, pues entre 2020 y 2021 nos entregaron una colección de cuatro epés (Plantas de exterior, Plantas carnívoras, Plantas venenosas y Plantas alucinógenas), a la que siguió en 2022 su elepé Manual para cuidar plantas artificiales. A todo ello se suma ahora este Vampiros y licántropos, que es el sexto single del proyecto anual de esta pareja enamorada del synthpop y el shoegaze. En esta nueva pieza se adentran de nuevo en los caminos del ruidismo, sin olvidar la vertiente heroica-pop ni los paisajes cinematográficos que tanto caracterizan a la banda. Emociones y nuevos paisajes sonoros cada 30 días. ¿Quién da más?
CAAC Nueva Ola se suma a la fiesta estival
Por si a alguien le quedaban dudas de que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se convierte en el epicentro de la actividad musical sevillana durante el verano, esta pasada semana se anunció un nuevo ciclo que se une a los ya sabidos (Jazz en el CAAC, Pop CAAC y las nuevas sesiones de DJ bajo el epígrafe Neo CAAC) para cubrir el hueco del mes de julio, en concreto los jueves del séptimo mes del año. La criatura se llama CAAC Nueva Ola, cuenta con el respaldo de Sevilla es Pop y llega para dar cobijo a la escena emergente andaluza. El Patio del Padre Nuestro albergará estos cuatro conciertos gratuitos que darán comienzo ya este jueves día 6 a partir de las 22:30 horas con la actuación de los malagueños La Trinidad, a los que darán relevo los sevillanos Vera Fauna (día 13), el dúo gaditano-cordobés Morreo (día 20) y la banda granadina Las Dianas (día 27) para completar un cartel sugerente con el que arrancar cada fin de semana con la mejor música en directo.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana focaliza la atención el Icónica Sevilla Fest, que ofrece hasta media docena de conciertos empezando por el que darán esta misma noche los iconos alemanes Kraftwerk, a los que tomarán el testigo Bomba Estéreo y Julieta Venegas el martes, Marco Antonio Solís el miércoles, Fito Páez el jueves, Beret el viernes y Loquillo y Los Secretos el domingo. Además, continúan las Noches en los jardines del Real Alcázar (esta noche estarán Kalishkla por ejemplo) y arrancan los ciclos Jazz en el CAAC el martes con Lovis G. y CAAC Nueva Ola el jueves con los malagueños La Trinidad. Otra alternativa más que interesante es la que ofrece el colectivo HUM! el miércoles en la Sala El Cachorro, por donde pasarán los valencianos Mecánica Clásica. Y no os despistéis, que habrá más cositas por aquí y por allá por más que hayamos entrado de lleno en el crudo verano.
Últimos fichajes: Bola de Cristal
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana te presentamos a Bola de Cristal, una joven banda que componen Martina (teclado), Inés (bajo), Alberto (batería), Víctor (guitarra) y Carmen (voz), cinco colegas de Sevilla y Cádiz que se juntaron hace poco menos de un año para echar un buen rato, aprender y tocar. «Vivimos en Sevilla y parte del grupo pertenece al colectivo Andalucía Über Alles, y a otros grupos locales como Liminal, Montaña, Tentáculo o Doctrina«, nos cuentan antes de añadir: «No sabemos si por influencia de la música que nos gusta y escuchamos o por mera casualidad, nuestro sonido se aproxima al de la década de los 80. Concretamente a la vertiente más pop del punk. Canciones y melodías que pueden recordar desde a El Último Sueño, pasando por Betty Troupé, Zombies o Polanski y el Ardor. Aunque es un proyecto reciente y están aún por definir las veredas que tomaremos, tenemos claro mantener lo genuino de una composición familiarizada con el punk, pero con una gran apertura a las numerosas derivaciones que este género ha tomado en la actualidad. Siempre con el toque auténtico que le damos la gente del grupo», advierten antes de explicar que sus canciones tratan «temáticas tan habituales y cotidianas como pueden ser el amor, la vulnerabilidad, el miedo, los silencios, la precariedad y todo lo que atañe a las preocupaciones de la existencia humana». Por el momento tienen unos ocho temas, que son los que tocaron el pasado 21 de junio en la Sala Holländer junto a la banda singapurense Sial y a Yugo. Fue «un concierto lleno de emociones y gente bonita. Pronto nos pondremos con nuevos temas y esperamos grabar pronto. Y aunque no podemos adelantar nada, tenemos varios conciertos previstos para después de verano», concluyen. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…