- Lo nuevo de Borneo + Yorch + Daños + Docka Pussel + Hoy Es Siempre Todavía, nuestra agenda y ojo a Estado Temporal
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
El momento para ‘El despegue’ de Borneo
El jueves 12 salió a la luz El despegue, una nueva canción de Borneo, la banda liderada por Rocío Abad y que tiene cambios significativos: «Después de unos meses de transición, podemos decir que El despegue es un nuevo punto de partida. Por distintas circunstancias la transformación de Borneo ha llevado a que la banda se componga solo de Paloma y Chío y ese punto es el que realmente ha influido en el cambio de sonido», nos cuenta la propia Rocío antes de explicar sobre esta canción que «está cocinada en casa, a fuego lento, mimada por Fran Montaño, que se ha convertido en una pieza fundamental del proceso creativo y de la producción; mezclada y masterizada por Tero Heikkinen, que tan sólo con una escucha, supo leer perfectamente la intención. Mismo equipo que en el single anterior junto a Laura Andrés«, dice en alusión a La ventana de atrás. En El despegue la intención «no es otra que conseguir crear un tema íntimo, que provoque calma, que consiga esa pausa para observar y tocar lo que nos rodea, que te haga respirar. Todo se ha hecho desde el sótano de una pequeña tienda en la Alfalfa, A 30 Metros, sin estudio ni muchos instrumentos, sólo nosotros tres y a veces, el sonido de las tuberías del edificio de arriba. Ha sido una experiencia preciosa y parece sin duda que será el camino», concluye.
Yorch avisa ‘Ahora que estamos a tiempo’
También el día 12 se estrenaba el videoclip de Ahora que estamos a tiempo, una de las perlas incluidas en el último álbum de Yorch, Fabulonia (Discos El Aeronauta). Una canción inspiradora, con reminiscencias al mismísimo Battiato, que habla de la importancia de detener algo (una relación, un conflicto, un deseo) para anteponer el valor de la amistad, que supone una conexión más profunda y duradera. Para esta pieza, el músico, guionista y cineasta Jorge Naranjo se basa en la inolvidable noche vivida en la Sala Malandar el pasado octubre, cuando Fabulonia se puso de largo por primera vez sobre un escenario. Una velada para el recuerdo que queda ahora plasmada en este vídeo elaborado con material extraído de ese directo, cedido por Alberto Germá y Elena López (Lof-it) y editado por el propio Naranjo.
La oscuridad domina la ‘Venganza’ de Daños
Hace unas semanas os presentamos Cuervos, el tema y videoclip que servían de carta de presentación para Daños, un nuevo proyecto de dos experimentados músicos del underground sevillano. Este dúo volvía a dar señales el viernes 13 con el lanzamiento de Venganza, el segundo adelanto de MARAI, su primer disco que saldrá los próximos meses de la mano de Nooirax y Sacramento Records. En esta ocasión se adentran en sonidos más cálidos y oníricos, cercanos al shoegaze aunque siempre con la contundencia electrónica marca de la casa. El videoclip viene con la firma del también sevillano José Luis Alcaparra, quien ha plasmado la oscuridad y el terror que le ha evocado el tema tratado en este single, sirviéndose para ello del uso contundente de colores y contrastes.
Docka Pussel anticipa su disco en ‘November’
Otro vídeo que apareció el día 13 fue el de November, primer single a modo de avance de Underdogs, el próximo álbum de Docka Pussel que sale de la mano de On Fire Records. «Curiosamente es el primer tema que compusimos para este tercer trabajo. Su working title desde un principio fue #suicidetweet y siempre nos ha gustado mucho como resumen del sonido del grupo. Tiene partes melódicas, otras más bestias e incorpora como novedad una base electrónica en algunos pasajes. El disco verá la luz a finales de marzo, y nuestra idea es intentar sacar un par de vídeos más antes del estreno», nos cuenta el guitarrista Óscar Molina. El disco fue grabado el pasado año en el Estudio Setenta y Nueve en Jerez de la Frontera, a manos de Rafa Camisón, y luego mezclado y masterizado con Max Morton en Morton Studios (Kiev). El videoclip es obra de Selu Juan de Broken Legs Productions.
Hoy Es Siempre Todavía se confiesa ‘Carente’
Se da la circunstancia de que el citado Óscar Molina es también miembro de otra banda que estrenó vídeo el pasado viernes. Hablamos de Hoy Es Siempre Todavía y de su tema titulado Carente, adelanto del que será su tercer trabajo de estudio, El mapa de mi albedrío, que saldrá a la luz el 3 de febrero compuesto por una decena de canciones. El disco ha sido grabado y mezclado por Carlos Santos en Sadman Studios (Verín, Galicia) y masterizado por Brad Boatright en Audiosiege (Portland, Oregón). Su edición en vinilo correrá a cargo de Braves Records, Shove Records, Gato Encerrado Records, Sounds Like Sunday, Frontal Distribución, Muerte Matar Records, Quebranta Records y Ritval Prods. En cuanto a la canción, la banda de post-hardcore comenta: “Existe un lugar llamado albedrío. Al que todos entramos perdidos y en total oscuridad. Un lugar que se debe recorrer de punta a punta. Hasta conseguir trazar el mapa que nos permita iluminar el camino que separa lo carente de lo divino”. Dicho queda.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta tercera semana del año habrá alrededor de una treintena de conciertos, entre los que destacamos una nueva edición del Hype Me Fest!, que llevará el sábado a Malandar Music Club a las bandas Camellos, Gilipojazz, La Plata, The Oddballs, Menta y las locales Sevilla Distorsión y The Surroyal. Más artistas de casa: Clara Incendio pasará por La Sra. Pop el miércoles, el viernes tienes a Kaelis acompañando a Celtian en la Sala X, a Estado Pasajero y Factor Patti en la Sala Even y a Zico en Lady Drama; el sábado a Chukky en FunClub y el domingo a Grot No Jut en Gallo Rojo dentro del Ciclo Escondido. Además, Morning Drivers tocarán en Malandar el viernes, Hoke & Louis Amoeba hacen doblete en Fanatic tanto sábado como domingo y Samuraï estará en la Sala X el sábado. También ese día JM Mantecón presenta su espectáculo Terra Incognita en el Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá. Y hay más, no tienes excusa.
Últimos fichajes: Estado Temporal
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esto es lo que ha hecho Estado Temporal a través de su sello, Lunar Discos, que nos presentaba esta pasada semana a este dúo integrado por el vocalista y letrista Francisco Naranjo y el productor Fernando Zambruno, que cuentan con el refuerzo en las baterías de David García (ex Maga y Lobisön). Desde el rock independiente patrio más arquetípico hasta capítulos que remiten a esa oscuridad noventera tan infalible para nostálgicos nace Estado Temporal. Poner la lupa en sus letras es darnos de bruces con discursos inteligentes, metáforas que remiten al saber popular deslizando entre fogonazos de pop sintético y voces tratadas con cierta dosis de melancolía y dolor. Se presentan en sociedad con las ideas claras: «No nos gusta el artificio ni la vanidad. Ni que el dinero también se haya apoderado de la más bella forma de expresión de la gente sencilla. Por todas partes, canciones que ya no dicen nada. Creemos en la poesía de la música cruda, el sonido auténtico y el compromiso con la verdad. No hay mucho tiempo para no tratar de ser tú mismo”, aseguran. El tema con el que se estrenan se llama Error Natural y es una canción sobre «las estructuras que nos oprimen. Nos hemos equivocado al dejar nuestros asuntos en manos de corruptos que trabajan para los que cada día son más ricos. Sólo nos queda coger el arma, el dinero y correr, correr, correr. Aunque, tal vez, ya sea tarde para escapar». Ojo que su álbum de debut estará listo muy pronto, para la primavera. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…