- Lo nuevo de The Harper + Impius + Pony Pool Club, nuestra agenda y ojo a The Reales
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
The Harper huye del rastro de ‘Coffe and Blood’
Iniciamos este repaso a los lanzamientos realizados por artistas sevillanos en los últimos siete días con Coffe and Blood, que es el título del tercer sencillo que pone en circulación el trío The Harper tras April Rain y In the name of Grohl. «La banda siempre ha estado muy influenciada por los sonidos de los 90, los albores del indie y la época postgrunge. Pero le hemos querido dar una vuelta de tuerca a la armonía, en lugar de arpegiar con una segunda da guitarra la melodía hemos usado un sintetizador al estilo de Lori Meyers o Love Of Lesbian aunque manteniendo las guitarras sucias con flanger y overdrive y el bajo más comprimido tal y como hacían grupos como Bush o Smashing Pumpkins«, nos cuentan sobre un tema que habla sobre batallar contra el estrés y que surgió cuando Alex –guitarra y voz– se lavaba los dientes una mañana temprano mientras leía la noticia del fallecimiento de un compañero de trabajo que sufrió un infarto mientras conducía. «¿Y si hoy me toca a mí?. Lo único que va a quedar de mí es esa asquerosa mancha en el lavabo mitad sangre y mitad café», pensó. «La canción se cierra con un portazo. La canción tiene prisa, por eso no hay puente, ni solo, no quiere dejar lugar a nada, sólo quiere escapar», recalcan.
La ‘Amnesia Estival’ aviva la añoranza en Impius
Si la canción anterior se publicó el jueves 17, un día después fue el turno de Amnesia Estival, que es el nuevo trabajo de Impius, un artista inquieto que os presentamos en esta misma sección hace algunos meses y que prosigue su huida del black metal hacia otros terrenos «menos repetitivos». Estas cinco canciones componen «un álbum introspectivo sobre mi vida. Se fundamenta realmente en una llamada telefónica entre mi yo de la infancia y mi yo actual, donde le cuento todo. Repaso hechos reales, imaginarios, soñados…, que fueron determinantes en mi vida, por lo que para mí ha sido todo un viaje revivir tantos momentos que me han hecho ser quien soy. Un viaje metafórico y real, con una clara añoranza a mi vida en la infancia, que aunque no perdida, a veces olvidada. De ahí el título, los olvidos momentáneos del verano, de la época realmente feliz e inocente de mi vida», nos cuenta Alejandro, el músico detrás de Impius. «Como se dice en el segundo track, esto no es una historia, no es una línea de tiempo. Es una caída libre, hacia el fondo del océano”, advierte como elemento distintivo respecto a sus anteriores trabajos: Condena, Fustigas I y El mar del deseo.
‘La Verdad’ y algo más según Pony Pool Club
Y hoy mismo lunes 21 ha sido el día elegido por Pony Pool Club para lanzar a las plataformas su último sencillo titulado La Verdad que en realidad es doble, pues incluye además otro tema llamado Amor Salao. Este último es «una samba con toques de psicodelia, una composición mía sobre las vivencias del verano en Los Caños«, mientras que el tema titular es «una bachata llevada al terreno de nuestro sonido», nos cuenta Álvaro Moreno alias Pony (guitarra y voz), al que arropan en este proyecto Herminia (bajo, sintetizador y voz), Valle (guitarra y coros) y Bifu (batería). El líder del grupo añade sobre La Verdad que «la compusimos Herminia y yo en una tarde de tres horas y el resto fue regrabar instrumentos y mezclar», tarea que se vio completada luego con el máster, que «nos lo ha hecho Kopee«, igual que sucediera con su anterior entrega, el tema Veo la ciudad caer, que apareció a principios de este 2023.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana continúa el ciclo POP CAAC con uno de sus platos fuertes como es el concierto de Morgan y Random Thinking el jueves, y un día después NEO CAAC con la actuación de Chico Blanco y Ttrraaccaa. Además, prosiguen los ciclos Noches de Palacio de los Marqueses de La Algaba, donde actuarán Emilio Villalba & Sara Marina el jueves y Quique Bonal & Vicky Luna el viernes; Jazz en el CAAC (Miguel A. Gil Sexteto el martes); y Noches en los jardines del Real Alcázar, que acogerán esta semana a Sceal, Bernardo Parrilla-Javier Galiana, Sephardica, Carmen Muyor-Quique Peña o Lucía Beltrán. Más cositas: en el Cartuja Center estará el argentino Trueno el jueves y por el Bar Mutante pasarán las bandas locales HellHounds y Løst In Existence el viernes.
Últimos fichajes: The Reales
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esta semana os presentamos a The Reales, un jovencísimo cuarteto de Dos Hermanas que nació por impulso de los hermanos Álvaro (batería) y Lucía Real (piano y voz), quienes comenzaron a trabajar a muy corta edad junto a su padre José –de ahí viene el nombre de The Reales–, si bien la banda como tal arrancó en el año 2018 cuando el progenitor dejó paso a dos nuevos componentes: Rubén (bajo) y Antonio (guitarra). Comenzaron trabajando con versiones de bandas de rock que admiraban, caso de Queen, Metallica o Iron Maiden, y ya en septiembre de 2019 participaron en el Quinto Rock Festival junto a Calambres, BLEEM o Dugo. A partir de ahí han ido añadiendo actuaciones en diversas salas de la provincia y en eventos como Itálica Music Festival e incluso de Sevilla capital (La Sra. Pop, Long Rock). Aún sin alcanzar los 20 años ninguno de ellos (se autodenominan The Boyz of Rock), y tras formarse en las labores de composición, por fin en junio de este año lanzaron su primer tema propio, What’s Worse For Me? El próximo 31 de agosto, por cierto, los podrás ver en el Ruta 66 de Montequinto. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…