- Lo nuevo de Ramos Dual + Harry Soul + Er Juani + Rosario La Tremendita + Espejos Negros, nuestra agenda y ojo a Wolf Tones
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Ramos Dual prescribe un ‘Masaje en Plutón’
La última semana de agosto ha vuelto a ser escasa en cuanto a lanzamientos, pero los hay que nunca fallan y una vez más contamos con la presencia de Ramos Dual en su proceso de presentación del disco en solitario Nuestra Señora de la Luz, que en esta ocasión alcanza ya su octava entrega. El tema y vídeo que revelaba este pasado martes 23 se llama Masaje en Plutón y «se trata de una musicodelización del quiromasaje que Yul Navarro ofrece en verano en Sirocco Bolonia y durante todo el año en Utrera con su proyecto Navarro YulSusi«. Apenas un minuto de máxima relajación que tiene su miga: «Plutón vibra con la energía de la eliminación. Deshace lo que no es necesario, aunque duela. Y no sólo lo elimina sino que lo reconstruye. Plutón representa todo aquello que permanece oculto. Y tiene el poder y el deber de sacarlo, destruirlo y regenerarlo para liberar y construir una estructura nueva. Ahí es cuando vemos que el cambio era necesario para nuestras vidas. En este sentido el quiromasaje descontracturante opera igual. Localiza la contractura, la sacude, la deshace y abre el camino para que la energía renovadora fluya».
La ‘Verdad’ del atardecer funk según Harry Soul
No hace mucho os presentamos un tema firmado por Piach & Bidabol, dos veteranos de la escena rap sevillana, y hoy os traemos Verdad, el nuevo lanzamiento que realizó el día 24 el primero de ellos, aunque en esta ocasión bajo el nombre artístico de Harry Soul. Haciendo funk sureño, con un ritmo a medio tiempo, Mr Harry nos habla de verdad, con tintes a lo funk y guiños al G Funk. Se trata de una canción escrita e interpretada por El Patriarca del Funk, como también se hace llamar José Cáceres Harry, que ha sido posteriormente grabada, mezclada y masterizada por Carlos Emblematika. La portada corre a cargo de la fotógrafa Ángela MGS y el logo a cargo de Michael KBP. «Cuando el sol cae en la ciudad, forma esos colores y a esos colores Harry los llama Verdad, los llama atardecer funk», nos cuenta quien fuera en su día miembro de los grupos Funny Crew y Young Soul. Una buena forma de alcanzar la paz, desde luego.
Er Juani golpea con la ‘Piedra dura de Chipiona’
Por tercera semana consecutiva y antes de marcharse de –unas más que merecidas– vacaciones, el hiperactivo Juan Méndez alias Misterfly nos dejaba una pieza más, y van seis, de su proyecto bajo el nombre deEr Juani con el que rinde pleitesía al techno house y la electrónica más bailable. En esta ocasión nos regalaba la canción titulada Piedra dura de Chipiona, casi seis minutos de ritmo machacón ante el que no se puede aguantar parado, ideal para las pistas y discotecas más molonas de este verano que se nos escapa ya. Como os anunciamos hace siete días, Er Juani estará el día 16 de este próximo mes de septiembre en la Sala Even, con apertura a las 22:00 horas, para ofrecer el que será su primer Live Act de esta festiva aventura musical. Las entradas se pueden conseguir mediante invitación hasta completar el aforo, que se le puede pedir a: erjuani.music@gmail.com. No te quedes sin la tuya.
Rosario La Tremendita se alía con Raúl Rodríguez
Después de Romería, ese primoroso adelanto que recibimos hace escasos meses de Origen, la segunda parte del doble y anhelado álbum Tremenda. Principio y Origen, la sevillana Rosario La Tremendita vuelve a sorprendernos ahora con Oye mi voz. En este segundo avance, la artista se alía con la guitarra de un Raúl Rodríguez en estado de gracia para entregarnos una colombiana con ciertos aires tribales, inspirada en el gran cantaor Pepe Marchena. Recordemos que en este segundo volumen, Rosario deja a un lado los matices electrónicos y abraza sonidos más naturales: nudos, cajón, palmas. Junto al citado Raúl Rodríguez o Paquete, que la acompañaba en ese Romería, el disco cuenta con la inestimable colaboración de guitarristas de la talla de Dani de Morón, Rafael Riqueni o Niño Josele. Guiada por ese bendito afán de experimentación, la trianera se vale del mismo repertorio que en su aplaudido álbum anterior, pero abordado ahora bajo una nueva mirada que va desde la contemporaneidad a la raíz.
El ‘Sol de enero’ de Espejos Negros irradia felicidad
Y cerramos con otros que aparecieron en esta misma sección la pasada semana. Como os advertimos entonces, los Espejos Negros de Agustín Gallardo (voz, guitarra y teclados) y sus fieles Manuel Escacena a la batería y Juan Jiménez al bajo han lanzado hoy mismo el tema Sol de enero, que viene a completar el aparecido hace siete días, Mar adentro. Ambos fueron grabados, mezclados y masterizados por Paco Prieto en los estudios Happy Place. El propio Agustín nos cuenta que se trata de una canción «con base gospel y ramalazos de Kevin Morby y Spiritualized, aunque hay gente que me ha dicho que le recuerda a Luna también». Con este doble sencillo, la banda cierra la etapa que iniciaron los epés Verano invencible y Lírica portátil –no descartan editar todo este material en vinilo– a la espera de que Agustín encuentre en Madrid nuevos músicos con los que sacar adelante los temas que ya tiene en cartera.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana nos adentramos ya en septiembre y la actividad crece de forma ligera, teniendo una quincena de eventos en directo para elegir. Aún quedan los últimos coletazos de ciclos veraniegos, como Jazz en el CAAC, que en su clausura trae mañana al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo a Pedro Cortejosa; o Live The Roof, cuyas dos últimas citas en el Hotel Barceló Renacimiento serán Siloé el viernes y Nena Daconte el domingo. Por las XXIII Noches en los jardines del Real Alcázar pasarán Q & The Moonstones esta noche, Lara Wong Trío mañana martes, Carmen Muyor-Quique Peña el miércoles, Stolen Notes el jueves y La Banda Morisca el viernes. Arranca por otra parte Veraneo en la City, ciclo que lleva la música a barrios de la capital, en esta semana HH34 Collective el miércoles en Cerro-Amate, SwingTête & Paula Padilla en Bellavista el jueves y en Triana el viernes y Rubén Díez Trío en Bellavista el viernes. Y regresan los conciertos a algunas salas: en la X estarán tres bandas locales, Nictofilics, Wolf Tones y Andrómeda, el jueves y MOLAR el viernes. El sábado también estarán Reina & Rizos en El Patio de Triana.
Últimos fichajes: Wolf Tones
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. En el primer caso encajan Wolf Tones, el trío que te presentamos esta semana y que estará el jueves día 1 sobre las tablas de la Sala X en el concierto que compartirán con sus colegas Nictofilics y con Andrómeda, de los que os hablaremos pronto. El proyecto, basado en lo que llaman Wolf Rock –rock con influencias del psychobilly o el horror punk– lo impulsaron en 2019 el baterista Mario Canijo (ex Protesta y Manu and the Vodka’s) y el contrabajista argentino Marcos Pérez (Ghost Bastards), quienes tras una intensa búsqueda dieron con Manu Lugosi (ex bajista en Horror Business), quien se hizo cargo de la guitarra y la voz, compartida con Marcos. Ya a finales de 2021 tocaron por vez primera en Jerez de la Frontera y el pasado febrero hicieron su debut en Sevilla en Sala Holländer junto a los citados Nictofillics. Aún no tienen material editado, pero se hallan ultimando un EP con cinco canciones a pura adrenalina que saldrá en septiembre con el título de Sinners, el cual no sólo estará en formato digital sino que también se editará en cedé para coleccionistas y presentación en conciertos. Wolf Tones tienen ya cerrados dos conciertos más para octubre: el día 15 de nuevo en Holländer y el 29 en el Ruta 66 de Montequinto junto a St Peter Square. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…