- Lo nuevo de My Yellowstone + Armentia + Harry Soul + Escuelas Pías + Zero + Marco Serrato & Borja Díaz, nuestra agenda y ojo a Cris González
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
‘River Street’ marca el regreso de My Yellowstone
Iniciamos este repaso a los lanzamientos realizados por artistas sevillanos en los últimos siete días con lo nuevo de My Yellowstone, que están de vuelta para dar continuidad a su último trabajo, el excelso Jewels (2020). El pasado martes 29 veía la luz el primer adelanto de su inminente disco, River Street; lo hizo a través de un videoclip cuya dirección y realización ha sido obra de HJG Films. La coreografía ha sido realizada por la compañía de danza La Casquería y los bailarines que aparecen son Raquel Lobato y Álvaro Copado, en este caso acompañando a Dani Kussa, vocalista de un quinteto que completan FJ Curra a la guitarra, H.J. Gil a los teclados, Paco Jácome al bajo y Álvaro León a la batería. La banda ha vuelto a trabajar con Jordi Gil como productor, consolidando un sonido propio y reconocible y un estilo plagado de voces desgarradas pero melódicas, grandes estribillos y estrofas con gancho, atreviéndose a explotar los ya casi desaparecidos puentes de las canciones. My Yellowstone presentará Big Time –así se llamará el disco– en un concierto en Malandar Music Club el 7 de octubre que servirá asimismo como celebración de su décimo aniversario.
El ‘Miedo’ es un punto y aparte para Armentia
También el día 29 fue el escogido por el cuarteto Armentia para dar a conocer Miedo, que es el tema que clausura su primer epé tras los ya conocidos Sonrisa perfecta, Todo lo demás, 1926 y Lodo, que te hemos ido presentando en los últimos meses. Su cantante, Alberto Randado, nos desvela los entresijos de este nuevo sencillo: «Cerramos nuestro primer trabajo con Miedo. Esta pista nace a raíz de todas inestabilidades sufridas dentro de la banda: inseguridades, conflictos, estrés, ansiedad y depresión, que condujeron a situaciones difíciles. Es un canto al punto y aparte. Una manera de aprender del pasado para poder mirar de frente al miedo y continuar hacia lo desconocido. Por ello, también hace de punto y aparte al cerrar el EP 1926, un ciclo de canciones purgativas que nos ayudan a bajar de renglón y continuar escribiendo sobre una superficie en blanco». Juan Manuel Prados a la batería, David Ramos a la guitarra y Yannick Da Cunha al bajo completan esta formación que ha iniciado con estas cinco magníficas canciones una nueva etapa tras la anterior como BLEEM.
Harry Soul se alía con ToroWeins en ‘Reaction’
Otro tema que vio la luz en el epílogo del mes de agosto es Reaction, lo último de Harry Soul, acompañado en esta ocasión de ToroWeins. El rapero José Cáceres, del que os hemos hablado varias veces en esta sección, se muestra bastante activo con el solsticio de verano y de hecho ha estado soltando sencillos durante estos meses antes de presentar un trabajo largo, en el cual está trabajando, que verá la luz antes de que acabe el año. En este single para las pistas de baile, recorre sonidos de los años 80 en un tema dance con toques del estilo italo disco y colchones sonoros electro a lo break. La producción musical, la mezcla y el mastering corren a cargo de de David Toro, que perteneció a grupos como La Super K o La Marroki, y que también es el responsable del diseño de portada. Las voces se grabaron en Hero Sound Studio por José Leal (Sevilla Susia). Es, en suma, un viaje astral a la infancia, a la juventud, con un mensaje nítido: no dejéis de bailar, de vivir, de disfrutar y de ser felices. Una reacción imprescindible en estos tiempos convulsos.
Escuelas Pías brilla como ‘Estrellas y diamantes’
Y, una vez más en el final de cada mes del año, el pasado jueves 31 nos despertamos con un nuevo sencillo del imparable dúo que conforman Davis Rodríguez y Cristian Bohórquez. Nos despedimos en efecto del mes estival por excelencia con Escuelas Pías y la octava entrega de su ambiciosa iniciativa musical de la mano de su sello de confianza, El Genio Equivocado. Estrellas y diamantes es el título de su nuevo sencillo, un abrazo dreampop para despedir el verano. El juego de contrastes siempre presente en la discografía de la banda toma un papel protagonista, dejando ese sabor agridulce del último atardecer del verano, pero sabiendo que hay nuevas historias que pronto comenzarán y a las que sin duda podremos aferrarnos. Como si fuera un diario musical, la pareja sevillana sigue mostrando en este 2023 su lado más personal en un proyecto al que sólo el paso de los días puede ir dando forma, sin saber a ciencia cierta cuál será el resultado final.
Cuando se desata ‘La locura’ según Zero
Ya en septiembre, el mismo viernes 1, lanzaba a todas las plataformas su nuevo sencillo Zero, el trío de Camas que componen Juan Antonio Florencio (bajo y voz), David Rodríguez (guitarra) y José Ignacio Peñuela (batería). Bajo el título de La locura, esta canción «trata de una fiesta que dura diez días en la cual la diversión está garantizada», explicaban en sus redes, aunque su cantante nos detalla que más bien es «una juerga por todo lo alto durante todo un fin de semana. Rock & roll puro y duro, que hemos grabado, producido y mezclado nosotros mismos como venimos haciendo en nuestros últimos trabajos», matiza en alusión a los anteriores temas que han dado a conocer, caso de Ven, Rompe el silencio, Mil colores y 40 minutos. Los cuales se suman a los que grabaron en Zoraestudio (Mañana y Nada es igual) y en Sibari (Tu destino y Depende de ti) para un total de nueve. Por cierto, también Zero tiene ya fijado un concierto en próximas fechas, en concreto el 28 de octubre, cuando se subirán al escenario de la sala Orpheus Rock de Mairena del Aljarafe, con entradas ya a la venta por sólo 5 euros.
Marco Serrato & Borja Díaz se sienten ‘Uxorious’
Y el día 1 fue asimismo el que vio la luz una nueva referencia de Sentencia Records, uno de los buques insignia del mejor underground sevillano. Se trata de Uxorious, adjetivo que puede ser traducido como ruin, mezquino o cobarde y título que han escogido en esta ocasión Marco Serrato & Borja Díaz para aglutinar este segundo artefacto en común nueve años después de lanzar Arconte, donde colaboraban con el ilustrador Antonio Ramírez. El contrabajista y el baterista llevan casi dos décadas tocando juntos en diferentes proyectos: además de miembros fundadores de Orthodox, han sido sección rítmica de Hidden Forces Trio, Sputnik Trio y muchas otras formaciones, tocando con gente como Colin Webster, Isabelle Duthoit, Ricardo Tejero, Julian Cope o artistas flamencos caso de Israel Galván o Raúl Cantizano. Marco y Borja entraron en el Estudio 79 de Rafa Camisón en Jerez, desecharon algunas ideas y dejaron que la interacción fluyera como dos socios que se conocen más que suficiente para alumbrar tres piezas (Body Bag, The End Complete y Uxorious) plenas de improvisación y agresividad.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana os brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual os invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana destacamos el concierto del maño Bigott en la Sala X el viernes, día de bastante actividad pues también tenéis a Siloé en la azotea del Barceló Renacimiento dentro del ciclo Live The Roof, a Black TV y The Mün en la Even o a DenisDenis, Maloverte y Colete en la Holländer. En estas mismas salas habrá también noche intensa el sábado: Stigia, Attica y The Surroyal en la Even y, en Holländer, Illusion, Oniric Prison y Feral. Los ciclos veraniegos tocan a su fin pero aún están en su recta final las Noches en los jardines del Real Alcázar, por donde pasarán esta semana Rafael de Utrera, Milo ke Mandarini, Carmen Muyor-Quique Peña o Chico Pérez. En Las Noches Icónicas en Meliá Sevilla estarán The Donelles el jueves, día en el que Clara Campos visitará la Fundación Tres Culturas. Y, si os va lo masivo, tenéis a David Bisbal miércoles y jueves y a Carlos Rivera el sábado, ambos dentro de las Noches de La Maestranza; a Bad Gyal el viernes en el Cabaret Festival y a Rauw Alejandro en el Estadio La Cartuja el sábado.
Últimos fichajes: Cris González
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Esto último es lo que hizo hace algunas semanas Cris González, que es una joven artista onubense aunque radicada en Sevilla desde hace tres años. Fotógrafa apasionada de la música, ya desde pequeña se interesó por el arte del canto, y a lo largo de los años fue participando en varios proyectos de versiones hasta que por fin en los últimos tiempos ha ido desarrollándose como autora escribiendo canciones. Tras un periplo complicado, el pasado 30 de junio veía la luz su primer sencillo, titulado Mis baldosas amarillas, un tema que se mece entre el folclore latinoamericano y la canción de autor. Para esta canción, que podéis escuchar en el enlace ubicado a pie de texto, Cristina se inspira en El mago de Oz y nos habla de retomar el camino, no para volver a casa sino para vivir experiencias fuera de ella. Ha contado con la ayuda de dos músicos bien conocidos como son Ángel Zambrana, quien ha producido y grabado la canción en su estudio de casa, y Gonzalo de Cos, que toca el piano. La canción reposa sobre dos guitarras acústicas, y agrega elementos que van arropando a la voz conforme nos adentramos en ella. La imagen de la portada, acceso al acueducto romano del Cabezo de Huelva, es una fotografía analógica del archivo de la propia Cris González. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…