- Lo nuevo de Er Juani + Victorias + Sagrista + Beheading Samsara + neiaD, avance de El Alternador, nuestra agenda y ojo a Velx
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
Otro par de ‘hits’ de Er Juani antes de su ‘Live Act’
Si la pasada semana cerrábamos las Disonancias con tres nuevos temas de Er Juani –ya sabéis, la última reencarnación del músico y productor Juan Méndez, quien por cierto cumple hoy años… ¡felicidades!–, esta vez abrimos la sección con otra ración de lanzamientos, en este caso dos, con los que su nuevo proyecto supera ya la decena de piezas bajo el auspicio de Flor y Nata Records. El techno house y la electrónica siguen haciendo estragos en los dos original mixes que ha presentado en los últimos días: el miércoles 7 salía Teskiyá, pensado especialmente para «cuando alguien te venga con gilipolleces, chismes, y chuminás», recomendaba Juani en sus redes; un día más tarde era el turno de Caliente, caliente, otro hit ideal para animar y caldear las pistas de baile. Los hasta ahora once temas que ha ido lanzando Er Juani los podrás escuchar, y por supuesto bailar, en el primer Live Act de este proyecto, que como te venimos contando tendrá lugar este viernes 16 en la Sala Even, con entrada por invitación que puedes aún conseguir en el correo erjuani.music@gmail.com.
Victorias debuta con un homenaje a ‘Sevilla’
Hace ya algunas semanas que os contamos que la banda conocida como Victoria Ford había decidido iniciar una nueva etapa incluyendo el cambio de denominación a Victorias, si bien conservando la formación de trío con Antonio Tejada (bajo y teclados), Ire Díez (voz, batería y teclados) y Rafa López (guitarra y teclados). Pues bien, la remozada banda por fin echó a andar el jueves 8 con la publicación de su primer sencillo y videoclip, titulado nada menos que Sevilla. Una canción con fuerza y aires de himno que ellos mismos definen como «el mejor ejemplo del sonido Victorias». El trío explica que “Sevilla enamora y machaca a partes iguales. Esa dualidad nos hace cantar lo que nos rodea con sinceridad, con amor y con rabia”. El tema ha sido grabado y producido por Guille Mostaza en los estudios Álamo Shock, en tanto que el vídeo ha sido dirigido por la propia banda, con la dirección fotográfica de Julio Casielles y el montaje de Lucas Hope, encargado de dar forma a los últimos videoclips de Cala Vento y colaborador habitual de Rigoberta Bandini. “Teníamos claro que el vídeo debía transmitir nuestra versión más auténtica posible, y la encontramos en dos lugares: nuestros propios directos y las videocámaras de nuestros padres”, nos dice Victorias sobre este primer single del siguiente álbum de la banda, que se titulará Un puño amable y saldrá con el sello Lunar Discos.
Sagrista se transforma en un ‘Camaleón’
Tras publicar El viaje, Alta tensión y Creíamos, el veterano Sagrista publicaba este viernes 9 el cuarto y último avance de su nuevo disco, La senda de los elefantes, que verá la luz en octubre. La canción en cuestión se titula Camaleón: “Después de muchos años de estar casi extinguidos los camaleones, han repoblado la provincia de Cádiz; una mañana cuando el sol empezó a calentar la tierra, mis sentidos permitieron que viera uno, me quedé largo rato observando sus movimientos y su pausado deambular, sus largas paradas casi inmóviles meciéndose con alguna rama y al final me sentí como dentro de él imaginando cómo sería esa vida”, nos cuenta el artista sobre el germen de un tema de guitarras enérgicas reforzadas con un slide incisivo de Rubén Da Trinidad, los bajos de Jesús Arispón aportando la nota funk y las baterías de Toni Jurado ejerciendo como motor del tema. La incursión del trombón de José Guillamón le da un aire sugerente, que junto a los coros de Desi Tey en el estribillo elevan la canción a un nivel superior. Camaleón viene acompañado de un videoclip protagonizado por la bailaora Paula Verónica Andreoli La Mimbre, cuya coreografías junto a la interpretación de Sagrista camuflado entre proyecciones e imágenes de camaleones, nos traslada a la psicodelia de la década de los 60. La realización del videoclip es obra de Manuel Raya, con imagen de Manuel Cruz y color a cargo de Juanma Reyes.
‘Gabrielle’ es el personaje de Beheading Samsara
También el viernes 9 se estrenaba Gabrielle, el tercero de los sencillos de adelanto del primer álbum de Beheading Samsara, de quienes ya te habíamos mostrado los temas Eternal Autumn y Neraka. El cuarteto de death metal progresivo que componen Henry Thomas (bajo y voz), Guillermo Carmona (guitarra y voz), Abraham Rodriguez (guitarra) y Daniel Arenaza (batería y voz) nos explica que ¨la canción nos describe al personaje principal que se desarrolla a lo largo de este disco conceptual. Un personaje que no se describe por su físico sino por la forma de ser que nos muestra y algunos actos de su pasado que se mencionan. Gabrielle, en un primer momento, se nos muestra como un personaje algo perdido y roto por sus experiencias, que va viajando por unos escenarios que se presentan en otras canciones del disco para encontrarse de nuevo a sí mismo. En esta misma canción aparece un segundo personaje fabricado por el propio Gabrielle en su subconsciente, una especie de demonio creado a partir de sus miedos y su negatividad». Con esta canción, la banda afincada en la localidad aljarafeña de Gines ya da por concluida la tanda de avances del disco, que se publicará a lo largo del otoño.
neiaD firma por el sello neoyorquino Bentley
Dejando al margen los lanzamientos discográficos, pasamos a anunciar una noticia que nos trasladaba anoche mismo Alberto G. Núñez, el impulsor de la banda de rock experimental neiaD, que funciona a caballo entre Sevilla y Barcelona y en la que le acompañan el italiano Felice Sorrentino a los teclados y Pablo Veliz a la batería. Y no es otra que su fichaje por Bentley Records, el prestigioso sello internacional originario de Nueva York, con un amplio catálogo de artistas de éxitos como Luca Dayz, Bielfield, Ayoo KD, Kam Nasty o West Crav y que tiene como eslógan Nosotros no hacemos música, creamos Clásicos. «El contrato incluye soporte para giras y booking, promoción a nivel de plataformas, prensa, radio y TV», nos cuenta Alberto, que añade eufórico que «nos aseguran un agente y un equipo que trabajará para el grupo». Cabe recordar que neiaD tiene en su haber cinco álbumes: neiaD (2011), akO (2013), Daien (2016), drEa (2019) y ust (2o21), además de un epé en directo titulado Live Studio Session I (2019).
Regresa El Alternador tras dos años de ausencia
Y estamos de enhorabuena porque hoy mismo recibíamos la confirmación del retorno de El Alternador. Tras dos años de ausencia obligada por los motivos sanitarios de sobra conocidos, el festival montellanero de música independiente regresa con una decimoquinta edición de carácter gratuito que se celebrará los días viernes 7 y sábado 8 de octubre, a lo largo de varios escenarios de la localidad sevillana de Montellano. Bajo la organización de la Asociación Musical Stone Car y la colaboración del Ayuntamiento de Montellano, la cita dará comienzo en la tarde del viernes 7 con una previa especial en el Espacio Creativo El Perro Semihundido, emplazamiento en el que las obras del artista local Jorge Gallego presenciarán en primerísima fila el set live de lospiestorcidos, tras el que se sucederá en sus inmediaciones la actuación de Ramos Dual & Yul Navarro y la sesión de Disonante. Y ya el sábado, desde el mediodía y durante toda la tarde-noche en diversos espacios repartidos por el pueblo, los conciertos de Beggar’s House, Benjhamin, Tinatha, Amante Laffón, Fischer Tropsch, All La Glory y Pio Paradox & Betty Miserias. El Alternador persiste en el impulso cultural de la localidad de la sierra sur con la música como hilo conductor, afianzando su identidad y particular criterio artístico: cartel atractivo y coherente, y cuidado formato.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana viene cargadita de reclamos internacionales, entre los que destaca la esperada visita de los estadounidenses Mudhoney dentro del Alhambra Monkey Day el sábado en el CAAC o el inicio del Icónica Fest, con el alemán Paul Kalkbrenner el viernes y C. Tangana el sábado. Por la Sala X pasarán los suecos Diamond Dogs mañana martes y los italianos New Candys el miércoles, por Malandar lo harán los americanos Hypnotic Brass Ensemble el jueves y en las Noches de La Maestranza estará ese día el italiano Eros Ramazzotti. Por las XXIII Noches en los jardines del Real Alcázar, que se acercan a su final, pasarán Ladies in Blue esta noche, Southwest el miércoles y La Banda Morisca el sábado; y dentro de Veraneo en la City estarán Yakamoz el martes y HH34 Collective el miércoles, ambos en el Distrito Norte, SwingTête & Paula Padilla y de nuevo HH34 Collective en el Distrito Sur viernes y sábado y One Pac & Fellows el domingo en el Distrito San Pablo-Santa Justa. Otras citas serán Mamá África Revolución y Delgao en la Sala X o Er Juani y el trío de bandas de metal Kathew-Evil Impulse-Feral en la Even. Y algo más hay por ahí, así que sal de casa por lo que más quieras.
Últimos fichajes: Velx
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. En el primer caso se encuentra Velx, un joven cuarteto integrado por Miguel (voz), Guille (batería), Pablo (bajo) –los tres ya habían coincidido en otros grupos– y Mery (guitarra). La llegada de la única fémina impulsa la creación de esta banda de rock aunque abierta a otros géneros como funk, reggae o rap, buscando así un sonido moderno. La trayectoria de Velx comienza en noviembre del pasado año, tocando en eventos para la Universidad de Sevilla tanto canciones propias como covers, y ya en junio de 2022 se estrenan en una sala más potente, en este caso Holländer, compartiendo cartel con Andrómeda y The Surroyal. Por cierto, que de nuevo actuarán con estos últimos, y con Estación Púrpura, el próximo 1 de octubre en Malandar. Antes incluso, el 23 de este mes de septiembre, lanzarán su primer sencillo, titulado No importa, del que nos adelantan que se trata de «una canción en la que nos movemos en el reggae manteniendo nuestra esencia rock. Queremos hacer rock sin quedarnos estancados en los sonidos del clásicos del género, yendo más allá y logrando nuestro propio sello», aseguran. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…