- Lo nuevo de Canino + I Am Dive + Hoy Es Siempre Todavía, la gira de Full, avance de El Día de la Marmota, nuestra agenda y ojo a Babenolius Club
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
‘Ambient Electronic Music’ con el sello de Canino
Comenzamos este repaso con un lanzamiento que en realidad se produjo el día 11, día en que vio la luz Ambient Electronic Music, un vídeo de más de 45 minutos de duración protagonizado por Canino, esto es, el proyecto de música electrónica que firma Miguel Ángel Marín, por todos conocido como Mike Santos. No se trata de un nuevo trabajo sino de un set electrónico en vivo que se desarrolla en una vieja fábrica de harina y tela abandonada y que sirve como primera sesión de 2023 de Kenopsia Project, dedicado a filmar sets de electrónica en lugares deshabitados que luego reproducen en su canal de YouTube. La producción de este audiovisual ha corrido a cargo de Antonio Canca, José Luis Sáiz Selu y Marta Zarauza, y en él podemos disfrutar de una sesión ininterrumpida de la música de Canino, incluyendo los cuatro temas de su más reciente epé, Aurora, los cuales se encadenan de inicio: Trust in Progress, Aurora, Catch and Release y Antiepic; para rematar con otras piezas de sus otros discos como Delusion, Raw Hope, Obstrusive Love, Algorithm y Emergence.
I Am Dive avanza su quinto álbum con ‘Anymore’
El viernes 20 fue en realidad el día en que se produjeron casi todas las novedades de la semana. Como Anymore o, lo que es lo mismo, el regreso de I Am Dive, el dúo que conforman los siempre inquietos José Aurelio Pérez (programaciones, guitarras y teclados) y Esteban Ruiz (voz, guitarras y teclados). Hacía varios años, desde 2016 para ser exactos, que no sacaban disco en formato LP –Music For Silent Running, aunque en este intervalo pusieron en circulación los epés Mauve (2018) y Kriegszeit (2019)–, y es que la nueva canción llega a modo de anticipo del que será su quinto disco largo, que llevará por título Fear Of Missing Out. «Un trabajo contundente, honesto y explícito», según nos cuentan sobre un álbum del que irán avanzando seis cortes en los primeros meses de 2023 y que llega con la novedad de contar con el respaldo de Rough Trade Distribution. La banda ofrecerá varios shows para presentarlo, el primero de ellos el 17 de marzo en la Sala Aliatar, en Granada, acompañando a Matsu (una de las bandas que cobijan en WeAreWolves) en la presentación del disco en su ciudad de origen.
‘Divino’ cierra el viaje de Hoy Es Siempre Todavía
Hace justo siete días que te hablamos de Carente, el tema que servía como adelanto de El mapa de mi albedrío, el tercer trabajo de estudio de la banda de post-hardcore Hoy Es Siempre Todavía tras los muy recomendables Satori y Amapolas. Y como quiera que ese álbum va a salir muy pronto, el día 3 de febrero en concreto, resulta que el cuarteto integrado por Luis Ruiz (batería), Óscar Molina (guitarra), José Miguel Ocón (bajo y coros) y Fernando Lamattina (voz) no ha tardado en lanzar un segundo sencillo y videoclip, en este caso de la canción que cierra la decena de cortes que incluye. Se trata de Divino, que para el cantante de la banda es «la némesis de Carente. Es el sitio donde despierta pocas veces y que, una vez allí, no quiere abandonar». Os recordamos que el nuevo disco de HEST ha sido grabado y mezclado por Carlos Santos en Sadman Studios (Verín, Galicia) y masterizado en Audiosiege (Portland, Oregón) por Brad Boatright.
La ‘Desconexión’ de Full arranca en Córdoba
El próximo viernes 27 comienza, en la Sala Hangar de Córdoba, la gira despedida de Full. Llega el momento para Javi Valencia (voz y guitarra), Bubby Sanchís (guitarra) y los hermanos Jesús y Jaime Gutiérrez (bajo y batería) de decir adiós y lo harán con Desconexión, una gira especial con la que se despedirán de todos los fans que les han seguido a lo largo de estos diez años. Valencia, Alicante, Madrid, Granada y Sevilla (Sala Malandar el 25 de febrero) serán las otras cinco ciudades en que se podrá ver por última vez al cuarteto antes de que tomen nuevos caminos por separado. Las entradas se pueden adquirir a través de la plataforma Wegow. La banda deja tras de sí tres álbumes, a saber: Mi primer atraco (2013), Tercera Guerra Mundial (2016) y Capadocia (2018); y una abrumadora sucesión de himnos destinados por dimensión lírica y musical a perdurar en el cancionero de los amantes del pop y el rock independiente cantado en español: Otra vez, Distintos, Quiénes somos realmente, Aullando, Alfombra roja, Será mejor…
Regresa El Día de la Marmota con doble jornada
A última hora del domingo fue anunciada por Sevilla es Pop, la entidad que lo organiza, la programación de El Día de la Marmota 2023, que tendrá lugar un año más en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) el primer fin de semana de febrero, esto es, los días sábado 4 y domingo 5. Un total de 13 bandas (Detergente Líquido, The Magic MOR, Hell Of A Mind, La Juventud, Ripoll, Verborrea Espacial, Amante Laffón, Fônal, Paraíso Seis, Tago Mago, Neon Vampire, Nuevo Berlín más una sorpresa que se desvelará a última hora) más cinco DJs (Josan Fame, Jamonja, Dr. Música Ismael, Florinda Chic y Delirium Tremenda) participarán en este evento anual que gana una jornada respecto a la edición post pandemia de 2022, si bien todas las actuaciones se desarrollarán en un mismo espacio, el Patio del Padre Nuestro, motivo por el cual habrá aforo limitado y la entrada será libre hasta completar dicho aforo. La apertura de puertas será ambos días a las 11:00 horas para dar comienzo los conciertos una hora más tarde.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana lo más destacado es probablemente el cierre de la gira de Hilo negro, el último álbum de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, que estarán dándolo todo en el Cartuja Center el sábado. Un día con muchas alternativas interesantes de música en vivo, como Los Punsetes en Malandar, Despistaos en Sala Custom, Opera Magna –con Astral Experience y los locales Balsa de Piedra– en Sala X, La Sra. Tomasa en Fanatic o Nadye –junto a la banda tributo Linkoln Park– en Even. Si prefieres las músicas urbanas puedes acudir el viernes a la Sala X, donde estará Nano, o a la Custom para ver a Kadec Santa Anna; o bien a FunClub, donde actuará el sábado Antony Z. Bandas locales, como siempre, no faltan: Victorias presenta su nueva etapa y disco en Malandar el viernes, día en el que The Mün hará lo propio –junto a Urtain– en FunClub y Dryweed acompañará a All In Mind en Holländer; el sábado estarán Culebra & Cheyennes en el Ruta 66 de Montequinto; y el domingo tienes a Laura Coll en Gallo Rojo y una nueva sesión de La Incubadora en Fanatic, por donde pasarán Tago Mago, Habitantes de Nadie, Southchild y FLXWXRS. Para elegir tienes, no me digas que no…
Últimos fichajes: Babenolius Club
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Ayer mismo estuvieron en Assejazz Sevilla para presentar su primer disco. Os hablamos de Babenolius Club, grupo centrado en la electrónica en vivo y la electroacústica experimental que integraban en su génesis Alfredo Olías (percusión), Pepe Benítez (clarinete) y Albert Barean (teclados y sound designer), a los que recientemente se ha unido un cuarto elemento encargado de los graves y cuerdas, Alfonso G. Chico. Inicialmente, el grupo se fundamenta en el estilo Live Electronic, cuya esencia radica en la combinación de instrumentos acústicos que son modificados en tiempo real, acompañados de instrumentos electrónicos, tanto analógicos como digitales, con una tendencia al rock progresivo. El viernes 20 salió el primer álbum del cuarteto con el título de Acumatics, cuya filosofía gira en torno a la expresión más personal de sentimientos a través de música instrumental. Su mensaje revela un toque de atención hacia la deshumanización que está dictando la evolución tecnológica, especialmente en la juventud, que desconoce el mundo analógico; y trata de invitar a frenar el estrés desorbitado y atender a cosas esenciales de la vida, tomar el tiempo necesario y, por qué no, escuchar música sólo por placer, sin otras distracciones. La palabra Acumatics lleva mucho significado, derivado de las primeras incursiones electrónicas en la música, donde algunas obras sólo podían ser escuchadas a través de altavoces, dentro de corrientes como la música concreta. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…