- Lo nuevo de Bipolar + Harry Soul + Escuelas Pías + Docka Pussel + Rosse + Roaming In My Head, nuestra agenda y ojo a Calima
Bajo el epígrafe Disonancias te presentamos esta sección dentro de Actualidad en la que repasamos, por un lado, lo sucedido en la escena musical sevillana en la última semana y, por otro, tratamos de avanzar algunos hitos de la entrante. Una suerte de cajón de sastre donde tienen cabida lanzamientos, noticias, anuncios de eventos, nuevas bandas, cambios en las formaciones y todo lo que nos trasladéis –desde ya os invitamos a poner en nuestro conocimiento cualquier cosa que os parezca relevante en sevilladisonante@gmail.com o a través de nuestras redes o teléfonos– o vayamos bicheando por el universo de internet y las redes sociales. Igualmente incluye un avance de la agenda de conciertos programados en la semana que arranca, destacando las citas más imprescindibles… a nuestro criterio, obviamente. Confiamos en que os resulte de interés y nos sigáis cada lunes.
El particular ‘Time Traveler’ del dúo Bipolar
Comenzamos este repaso semanal con lo último del dúo Bipolar, sin duda uno de los más activos de la escena actual, que el pasado lunes 30 dio a conocer un nuevo tema titulado Time Traveler y que se presenta como avance de un EP que llevará por título Blue. Lo presentaban del siguiente modo: «¿Has soñado alguna vez con desplazarte en el tiempo como si fueras Marty McFly? Pues en nuestro último tema del próximo EP Blue te contamos las experiencias de nuestro Time Traveler personal». Como bien sabéis, el núcleo de Bipolar lo conforman Alfonso Espadero (voz y bajo) y Pepa Huertas (coros y percusión), quienes van buscando aliados en función de los temas; en esta ocasión les acompañan Quique Ruiz (Los Fusiles y Freddie Dilevi) a la guitarra, Manuel Escacena (Coyote Zora) a la batería y Abrahan Benítez a los teclados y coros. Esta fantástica canción ha sido grabada en Estudios Sputnik y Zora Estudio, y luego mezclada en The Hills Studio. La edición y montaje del videolyric ha corrido a cargo del propio dúo Bipolar.
Lo esencial de la ‘Vida’ a juicio de Harry Soul
Otro que se está convirtiendo en habitual de esta sección dada su intensa actividad es Harry Soul, un veterano de la escena rap sevillana que en esta ocasión nos presenta Vida, «un tema de fusión donde se dan la mano el neo soul, el R&B, los sonidos negros y la fusión flamenca», según nos describe el propio Jose Cáceres. «Las cosas más importantes de la vida son aquellas que tenemos tan cerca que podemos tocarlas con nuestras manos, que podemos sentirlas. Esos seres especiales que nos acompañan siempre. Esta canción refleja lo que realmente merece la pena de la vida, y es vivirla con todos los sentidos», explica el artista. La producción musical corre a cargo de su colega Bidabol, conocido como Beatdabol. El tema ha sido grabado, mezclado y masterizado por Jose Leal en Hero Sound Studio. La caligrafía de la portada es de Fossi Flyer y el lettering del vídeo es de Bizcui. Eso es Vida, Pura fusión.
‘Los dioses suicidas’ abre etapa en Escuelas Pías
El martes 31 nos topamos con una nueva canción a cargo de otra inquieta pareja, la que forman Davis Rodríguez y Cristian Bohórquez, esto es, Escuelas Pías. No contentos después de haber lanzado entre 2020 y 2021 su colección de cuatro epés de temática botánica (Plantas de exterior, Plantas carnívoras, Plantas venenosas y Plantas alucinógenas), a la que siguió en 2022 su álbum Manual para cuidar plantas artificiales, el dúo nos sorprende nuevamente con Los dioses suicidas, que es el primer single de su nuevo proyecto para este 2023. Sin dejar de lado su esencia pop, la banda sevillana rechaza el encasillamiento y muestra en esta nueva canción su lado más soul y psicodélico. Como si fuera un diario musical, Escuelas Pías emprende un proyecto al que sólo el paso de los días puede ir dando forma, sin saber cuál será el resultado final. Y es que, cada 30 días, una nueva emoción y un nuevo cambio de dirección marcarán el ritmo de su colección de sencillos más experimental, lanzada como de costumbre a través de El Genio Equivocado. Permaneceremos atentos.
Peligro: llegan ‘The Wistar Rats’ de Docka Pussel
Tres semanas atrás os presentamos November, el primer sencillo a modo de avance de Underdogs, el próximo álbum de Docka Pussel que saldrá en marzo de la mano de On Fire Records. La banda de metal que integran Zark (voz), Öjka (guitarra), Floho (bajo) y Gorospe (batería) sigue calentando el lanzamiento de dicho trabajo y así el pasado día 2 salió a la luz un segundo tema y vídeo, en este caso el titulado The Wistar Rats. El videoclip está realizado con imágenes del paso del cuarteto por el SevillaMetal Fest III: «Nos lo pasamos increíblemente bien y queríamos un recuerdo para toda la vida», explica el grupo. Y ha sido obra, como ocurría con November, del que consideran quinto miembro de la banda, Selu Juan de Broken Legs Productions. «La maravillosa portada que acompaña nuestro single es obra de la artistaza Zark», agrega Docka Puseel, cuyo inminente disco fue grabado el pasado año en el Estudio Setenta y Nueve en Jerez de la Frontera, a manos de Rafa Camisón, y luego mezclado y masterizado con Max Morton en Morton Studios (Kiev).
Rosse se rebela por ‘Todas’ contra el maltrato
Y de un tema desgarrador pasamos a otro conmovedor como es Todas, que es el nuevo sencillo de Rosse, con el que este proyecto protagonizado por la nazarena Rosa García prepara el terreno para su próximo disco. Recordemos que el pasado año se produjo el debut de Rosse con un delicioso álbum titulado Regresión, un disco conceptual basado en las experiencias personales de la artista y su proceso terapéutico. De hecho un eje fundamental en este proyecto es la salud mental y los problemas estructurales de nuestra sociedad como el maltrato psicológico. Ahora vuelve junto a su inseparable Juan Campaña con una canción que abre una nueva etapa de madurez para la artista. Un tema frío, oscuro y contundente sobre la violencia de género y el rebelarse ante ella. En la canción destaca principalmente la voz de Rosa respaldada por una producción bastante minimalista que deriva en un épico último estribillo donde aparecen con más fuerza las guitarras y los coros de voz. En Todas, la sevillana mezcla influencias de pop, soul e incluso indie rock.
Roaming In My Head: ‘Hace días que no siento nada’
El cierre al repaso de lanzamientos semanal llega con una canción lanzada a las plataformas el viernes 3 y que también nos toca la fibra sensible. Hablamos de Hace días que no siento nada, el nuevo sencillo del dúo de pop punk sevillano Roaming In My Head, el cual ha sido producido y mezclado en casa por sus integrantes –os recordamos: Alberto Monedero (voz principal, guitarra rítmica, bajo y producción) y Miguel Verde (guitarra solista y voz)– y masterizado por Txosse en Wheel Sound Studio. La portada ha sido realizada por el fotógrafo Juan Merino. «Esta canción trata acerca de la apatía que siente una persona que está cansada de estar mal y siente que ya se ha acostumbrado a ello. De alguna forma siente que ha dejado de ser él mismo, diluyéndose poco a poco en su dolor. En cuanto al sonido, comienza de forma intimista con una voz y guitarra limpia, y poco a poco va creciendo, hasta estallar con la rabia y distorsión propias del género», nos cuentan los protagonistas.
Agenda semanal de conciertos
Como cada semana te brindamos un avance de la agenda de conciertos de los próximos siete días, la cual te invitamos a visitar cada pocos días, ya que la vamos actualizando de forma permanente para añadir los que se anuncian con escasa antelación o los que se cancelen, por ejemplo. Esta semana hay muchas y variadas propuestas de solistas, alguno incluso internacional como el estadounidense Kevin Johansen, que visita el sábado la Sala Custom. Ese mismo día estará Mario Díaz en Malandar Music Club, Guitarricadelafuente en el Cartuja Center y Marmi en la Sala X; el viernes estarán Belén Aguilera en Custom, El Pau en FunClub y Fernandocosta en Cartuja Center. Y el viernes también tenemos bandas nacionales interesantes como Rufus T. Firefly en la Sala X o Gigatron en Malandar. La Sala Holländer, por su parte, ofrece dos veladas con cuatro grupos cada una de lo más sugerentes: el viernes, el nuevo colectivo Hum! reúne a Holy Hex, Gu Vo, Monda Formorto y Seco Seco Seco; y el sábado, iremos Camino al Inferno con los locales Chains Of Agony y Vietnam Side acompañados de Waiting For Sunset y Our Days In Oblivion. Y además de todo eso, los habituales shows en bares que programan música (La Sra. Pop, los Tarifa, Lady Drama, Gallo Rojo, Mutante…).
Últimos fichajes: Calima
Cerramos esta sección poniendo el foco sobre esas nuevas bandas que afortunadamente no dejan de salir en nuestra provincia y de las que tenemos conocimiento porque vayan a actuar en alguna de nuestras salas o bien porque tengan la iniciativa de contactar con nosotros. Si la semana pasada os hablamos de Nazmar, esta vez lo haremos de Calima, que es otra de las bandas que participaron en la Psicodelia Party que se celebró el 26 de enero en FunClub. Aunque parezca mentira este grupo surgió en noviembre de 2022 como un proyecto de jazz fusión basado en la improvisación en directo de mano de Carlos Cano alias Moonchild a la guitarra y voz, y de Silvano Olalla a la batería. Gracias al entusiasmo y a la química musical de este dúo, rápidamente se forjaron varios temas que fueron definiendo la naturaleza de lo que iba a ser su primer proyecto producido: el álbum debut Searching for the Sound, el cual se dio a conocer este pasado sábado 4 de febrero a través de su canal de YouTube y que pronto estará en el resto de plataformas digitales, constando de ocho cortes para un total de 25 minutos. Para este trabajo contaron con el que sería el tercer y último integrante de la formación: Julián Añover, al piano y sintetizadores, quien consiguió darle ese toque de complejidad, armonía y unidad a este trío de jazz fusión y neosoul, que ofrece su música en directo con bastante frecuencia –recientemente ha pasado por escenarios como los de la Sala Holländer o el Bar Mutante–, siempre con un toque especial y fresco, fruto de la sinergia entre sus integrantes. En su trabajo se pueden apreciar influencias del funk, del reggae, del soul e incluso del rock progresivo, todo envuelto en un jazz que se entrevé para dar a conocer una nueva forma de entender la música. Y recordad que si queréis aparecer en este espacio sólo tenéis que mandar información y material gráfico a sevilladisonante@gmail.com. No nos obliguéis a perseguiros…