- Kaelis se lanza por fin a la conquista del universo del metal sinfónico con su debut titulado Far Galaxy
Aunque por lo general no se asocie a la escena musical sevillana con el metal, o no se hable de ello en exceso, lo cierto y verdad es que la ciudad –más si cabe si contemplamos la provincia– goza de una increíble profusión de bandas que ejecutan ese género. Y, además, con un vasto abanico de subgéneros o estilos. Uno de los más prolíficos es el denominado metal sinfónico, y buena prueba de ello es el concierto que, bajo la denominación precisamente de Symphonic Metal Night, reúne mañana en la Sala Even a tres notables exponentes de este estilo, a saber: Ánima Barroca, Light Among Shadows y Kaelis.
Sin duda, de las tres bandas será esta última la que suba al escenario con un cúmulo mayor de nervios y excitación, no en vano se trata de su presentación en sociedad ante el público sevillano y, además, tras un largo, tenso y casi desesperante proceso de puesta en marcha del proyecto y de creación de su primer trabajo, el epé Far Galaxy que estrenan por fin sobre unas tablas. Y es que Kaelis –cuyo nombre proviene de la estrella Alpha Caeli de la constelación Caelum– es la que pretende ser aventura definitiva para cinco músicos avezados y curtidos en un extenso elenco de grupos anteriores, en especial para su líder, la carismática Bethany Neumann, que no es sólo la vocalista y letrista de la banda sino que además se encarga de todo lo relativo a la imagen de la misma, desde la portada, la maquetación y el diseño gráfico hasta los vídeos.
Si a ello le añadimos que la pandemia sanitaria ha ido dilatando más y más el lanzamiento de la banda, nacida en agosto de 2019 y que ha debido esperar más de dos años para su puesta en marcha real, no queda sino concluir que el cielo ya no puede esperar más. O, como ellos dirían, el destino ha llegado.
Bethany recibió sus primeras lecciones de canto y solfeo a los 16 años a cargo del director Florencio Rozi y con apenas 19 años comenzó a involucrarse en varios proyectos de metal. A partir de 2010 se integró en bandas como Silver Moon o Histeria, si bien su primer gran proyecto y el más duradero fue Eteddian, que se prolongó hasta 2018. Un año antes había comenzado a tomar clases de canto con Vanessa Marín, alias Nane, una vocal coach que le ayudó a dar el salto de calidad definitivo. Y quizás por ello se vio con la soltura y la convicción para fundar Kaelis a mediados de 2019 junto a dos viejos conocidos de toda su trayectoria previa: Álvaro Montalbo (guitarra rítmica y voces guturales), involucrado hasta la fecha en un proyecto en solitario llamado Arcanum; y Carlos Castrejón (guitarra solista, rítmica y acústica), con una larga lista de grupos en su currículo desde finales de los noventa, caso de Vagabundos, Sombrero Negro y sobre todo Khatarsys, aún en activo tras dos décadas.
A lo largo de 2020, ya sumidos en la parálisis impuesta por el covid, este trío fundacional aprovechó para ir escribiendo y definiendo las líneas vocales y los arreglos de cuerdas y para apuntalar la formación. Así, la base rítmica se completó con la llegada del más joven de los miembros, Manuel Barragán (bajo y orquestaciones, ex Rise of the Kraken y además en Crisisgrado, Deadwulfs y PVMPK); y poco después, como última pieza para completar el rompecabezas, se incorporó al grupo Daniel Simón (batería, ex Ánima Barroca y Tallesyn y también en Symmetry of Pain), aportando desde Murcia un sonido fuerte, rotundo y fresco a las composiciones de la banda.
Armado el equipo, a finales de ese año 2020 llegó la hora de meterse a grabar el primer trabajo del combo, el citado Far Galaxy. Un epé o mini-álbum de seis piezas editado, mezclado, masterizado y producido por Leo Peña en Jotun Studio. La encargada de la asesoría y co-producción vocal, composición de las líneas vocales colectivas y coros ambientales ha sido la citada Nane, a la que se sumaron dos colaboradoras de excepción en todos los coros del álbum: Memphis Jiménez (Pinball Wizard) y María Barragán (Light Among Shadows). Con todos esos mimbres, a finales de febrero de 2021, hace ahora un año, quedó rematado un disco erigido como una obra conceptual en la que se relata la historia del Sistema Kelpirian mediante la conjunción de todas esas influencias expresivas que influyen a los integrantes de Kaelis, ya sean series, películas, libros o cómics de ciencia-ficción.
Sin embargo, la coyuntura adversa persuadió al quinteto de la idoneidad de esperar aún unos meses más. Así, por fin en octubre del pasado año veía la luz el disco, antecedido un par de semanas por el tema que lo abre y que escogieron como single, Salvation. Una carta de presentación en la que queda patente el gusto de Neumann por bandas como Evanescence o Within Temptation, con una voz poderosa que cabalga sobre una intrincada maraña rítmica y desarrollos épicos. todo ello dotado de una frescura y modernidad evidentes.
Ya a finales de 2021 la banda sorprendió con una versión acústica de la canción Far Galaxy, si bien ya incluida en el disco, donde la hermosa voz Bethany y un solo de guitarra a cargo de Carlos que recuerda a Metallica brillan con luz propia en esta melancólica y bucólica pieza acompañada de un videoclip que evoca similares sensaciones.
Fue el último eslabón de esta galaxia lejana que Kaelis se apresta ahora a explorar con una gira de shows en directo que arranca este sábado en Sevilla, como queda apuntado, y que hará escala además en Pilas (22 de abril, TBA), Murcia (21 de mayo, Sala Spectrum), Granada (4 de junio, Resistance Metal Fest en la Sala La Petite), de nuevo la Sala Even de Sevilla (24 de junio), Alicante (24 de septiembre, Sala Babel) y Córdoba (22 de octubre, 4 You Metal Fest en la Sala M100). Por cierto, que en varios de esos eventos la batería será ocupada por Pepe Sanchez-Palencia, de Ánima Barroca, debido a la incompatibilidad laboral del titular, Daniel Simón.