- CENIT cierra el largo proceso empleado en el lanzamiento de su epé Aludes
Sin prisa pero sin pausa, la banda nazarena CENIT ha alcanzado por fin la culminación del proceso que iniciaran dos años atrás y que empezaran a mostrar hace catorce meses, en marzo de 2020. Hablamos del lanzamiento de su segundo epé, Aludes, el que ha dado continuidad a Desde mi habitación (2018) y que han ido desgranando con paciencia y con profusión de detalles, canción a canción y videoclip a videoclip en un explícito alarde de cómo la música y la difusión de la misma están cambiando en estos procelosos y vertiginosos tiempos que sufrimos. La banda que conforman Alejandro Jurado (voz), Carlos Giráldez y Cristóbal Márquez (guitarras), Paco Jácome (bajo y Julián Carrasco (batería) expuso desde el primer momento su intención de desplegar un disco monográfico «sobre el miedo y las formas que tenemos de luchar contra él» y así lo han ido haciendo sencillo a sencillo: Al rey, Cometas, La estampida, Vértigo y Mientras duerme el sol han sido las sucesivas paradas que ha tenido este viaje de exploración interior con desenlace lleno de esperanza.
Este lunes 11 de mayo se cerró, como decimos, este itinerario con la salida del epé Aludes en su conjunto, que como ya había avisado el quinteto de Dos Hermanas llegaba con un regalo sorpresa, que no ha sido otro que una versión en acústico del corte central del disco, La estampida, a modo de cierre del trabajo y de todo ese proceso que empezó a gestarse a mediados de 2019, cuando la banda contactó con el productor Diego Gaitán. Luego llegaría la grabación de los temas junto a Jesús Chávez en el Estudio Pelícano, la mezcla de los mismos en el estudio La Mina con Raúl Pérez y su masterización en Black BOX Mastering por Miguel Ángel González. Un equipo de lujo del que ha sabido rodearse CENIT y que incluye por supuesto a la sevillana Olga Albillos, encargada del diseño de todas y cada una de las portadas.
Este epé, pues, recopila las canciones que han compartido durante este año, pandemia mediante, añadiendo ese track adicional. Y como en Sevilla Disonante os hemos ido contando paso a paso todo el devenir de lo que ha sido este epé, dejamos que sea la propia banda la que nos hable sobre él: «Un alud puede ser una idea, repetida lo suficiente en nuestra mente hasta que se convierte en una creencia. Puede trascender lo mental y transformarse en un dogma. En un imperativo que somete a cada célula de nuestro cuerpo y nos limita para la vida. Pero también puede capacitarnos y romper nuestros límites para crecer«.
CENIT prosigue explicando que «Aludes ha sido un viaje introspectivo que hemos hecho juntos. Una síntesis de nuestros temores más primitivos y la voluntad de superarlos compartiéndolos en forma de canción. Durante este proceso hemos descubierto el poder de la entrega, el riesgo y la voluntad. Hemos aprendido que no existen montañas que escalar ni precipicios desde los que caer, y que la única herramienta para cambiar el mundo es escoger la manera en que queremos mirarlo. Que lo que nos rodea es solo eso, lo que nos rodea. Que según se mire, ya estamos en la cima. Y que el miedo es una entre muchas opciones», concluyen.
La banda de rock independiente sevillana confiesa que «el deseo de poder contaros estas historias en directo es sólo comparable al amor que depositamos en el trabajo que hoy, orgullosos, compartimos. Disfrutadlo en casa porque nos veremos pronto. Donde siempre. Donde más nos gusta«. Poco más queda que añadir, sólo desear que efectivamente podamos verlos pronto sobre las tablas gritando a los cuatro vientos que el miedo es sólo una opción más, pero no la única.
Foto de cabecera: Juan Carlos Grande