- La bien avenida pareja que conforman Rocío Márquez y Bronquio deslumbra con su primer álbum a medias, Tercer cielo
A principios de mes, concretamente el día 2, ya tuvimos ocasión de paladear en vivo el fruto de la alianza entre el productor y músico jerezano afincado en Sevilla Bronquio y la cantaora onubense Rocío Márquez. Fue en el Teatro Central de La Cartuja con motivo del ciclo Flamenco Viene del Sur. Sin embargo, se nos había quedado pendiente brindaros los detalles del fascinante álbum que ha parido esta pareja bien avenida cuyo primer trabajo en común, como os contamos a finales del año 2019, fue la remezcla que realizó Santiago Gonzalo –nombre real de Bronquio– de la rondeña Empezaron los cuarenta, canción incluida en el último trabajo de Rocío, Visto en El Jueves. El disco que han firmado ambos al alimón lleva por título Tercer cielo y no sólo resulta asombroso y deslumbrante por su osadía y libertad sino que posee la capacidad de transportarte, en efecto, muy lejos, a otros mundos, a otros cielos, al mismo paraíso.
El buque insignia del cante jondo y uno de los valores más pujantes de nuestra escena electrónica entrelazan sus caminos para entregarnos Tercer cielo (Universal Music Spain), su primer trabajo a medias. Ambos artistas se han permitido iniciar, desde sus respectivos backgrounds musicales, un viaje hacia lo desconocido que va de la tradición a la creación. ¿El resultado? un lenguaje propio que trasciende los compartimentos estancos de los géneros musicales con el que seguir ensanchando sin márgenes el flamenco del siglo XXI.
Hay uniones de esas que sólo se dan de vez en cuando. Y esta es una de ellas. Esa providencial entente que ha fusionado los caminos de Rocío y Santiago para darle vida a su primer álbum a medias, un bendito experimento en forma de disco, compuesto por 17 cortes, en los que ambos tienden puentes entre dos ámbitos, a priori, alejados, para construir nuevas realidades.
Una obra global formada por fragmentos que funcionan por sí mismos y a la vez como un todo, dando lugar a una cosmología que se mueve entre la veneración a la tradición y la superación de los iconos clásicos. El cante de Rocío Márquez explora armonías, polifonías y disonancias, haciéndolas cohabitar con susurros, spoken word, balbuceos y expresiones agónicas. Como una voz que se desplegara en mil voces, que a veces suena limpia y otras filtrada por la distorsión de las visionarias cualidades de Bronquio.
Con todo, Tercer cielo es un disco de flamenco. Encontramos estructuras rítmicas, líricas y melódicas de bulerías, rumba, pregón, seguiriyas, tangos, garrotín, milonga, debla, toná, soleá o verdiales. Estos palos son abordados desde diferentes estilos de la música electrónica, pues el álbum contiene reminiscencias de techno, UK garage, electro o break.
Desde estos pilares se construye Tercer cielo, un espacio-tiempo mental y creativo. Entre pasado y porvenir, emoción y pensamiento, memoria y deseo, sueño y vigilia. Un paraíso en el umbral soñado colectivamente en el plano poético. Encontramos letras de autoras contemporáneas como Carmen Camacho, Macky Chuca, Luis García Montero, Antonio Manuel o la propia Rocío Márquez, quien vuelve a firmar muchas de las letras. Profundizando en la escucha, hallaremos referencias poéticas a San Agustín, Federico García Lorca, Miguel de Unamuno o el mismo Antonio Mairena.
En el capítulo de colaboraciones, han contado con 41V1L en la pegadiza rumba De mí y que supuso el último de sus singles de adelanto. Asimismo, para la concepción del proyecto y la definición del relato, el dúo ha trabajado mano a mano con el músico, gestor cultural y periodista Emilio Rodríguez Cascajosa y con el escritor y flamencólogo utrerano Juan Diego Martín Cabeza.
Su traslación al directo, un show que pudimos saborear el pasado 2 de junio en el Teatro Central y del que ya tuvimos un breve adelanto el 14 de mayo en Granada Distrito Sonoro, tendrá nuevas citas a partir de esta próxima semana, además en escenarios la mar de atractivos. Todavía este mes de junio la pareja estará actuando el jueves 30 en el VIDA Festival de Vilanova i la Geltrú, y en julio el sábado 2 en el Flamenco Festival de Londres, el sábado 9 en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, y el sábado 16 en el Festival Grec de Barcelona.
JUEVES 30 DE JUNIO
VIDA FESTIVAL, VILANOVA I LA GELTRÚ
ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ
SÁBADO 2 DE JULIO
FLAMENCO FESTIVAL, LONDRES
ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ
SÁBADO 9 DE JULIO
FLAMENCO EN EL SOHO, TEATRO SOHO CAIXABANK, MÁLAGA
ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ
SÁBADO 16 DE JULIO
FESTIVAL GREC, BARCELONA
ENTRADAS DISPONIBLES AQUÍ