- La banda de avant-garde rock neaiD publica su sexto disco titulado ust
En el tramo final de 2019 os presentamos a neiaD, un casi ignoto (en Sevilla) proyecto musical urdido por el madrileño afincado en nuestra ciudad desde hace ya dos décadas Alberto G. Núñez, cantante y bajista en esta banda por la que han pasado varios músicos y en la que en la actualidad le acompañan, desde Barcelona, el italiano Felice Sorrentino (teclados) y el catalán Pablo Veliz (batería). Lo hacíamos a cuento de los dos discos que había editado ese año: un cuarto álbum titulado drEa y un epé grabado en directo en estudio, Live Studio Session I. Sin noticias desde entonces, este trío sevillano –o universal, que tampoco es devoto de las adscripciones geográficas– viene de nuevo a nuestra web con motivo del lanzamiento del que es su sexto trabajo, que lleva por título ust –en la línea críptica de los anteriores– y que está disponible en las distintas plataformas digitales desde el pasado día 20.
No se trata de un disco al uso sino de uno acústico, en el que neiaD revisita con este espíritu y formato no eléctrico precisamente su álbum de 2019, el citado drEa, del que ha tomado siete de los doce temas. Como viene siendo habitual en los últimos discos firmados por este combo, ust ha sido editado por el sello Artik Projects y es el segundo álbum que lanza el grupo en esta vertiente acústica después de akO (2013), y es que no estamos ante un capricho o una decisión espontánea o tomada a la ligera; más bien ante un enfoque premeditado y que el propio Alberto nos explica: «Dentro del proyecto neiaD hay como tres líneas estéticas: la fundamental, la que le da sentido al proyecto, que es la más vanguardista, melódica, psicodélica…, la que más identifica a lo que es el grupo, que serían los discos que tienen una portada naranja, el primer disco, neiaD (2011), y drEa; luego hay una segunda colección o línea, que serían los acústicos [aquí encajarían akO y ust]; y una tercera, en la cual solamente hay de momento un disco, Daien (2016), que sería tratar de salir de esa estética, ir más allá, siendo más vanguardista o más melódico si cabe, una línea un poco más libre o heterodoxa«, añade.
Nuestro interlocutor se pregunta y responde sobre la conveniencia de editar este nuevo disco: «¿Por qué una colección de discos acústicos?: pues porque considero que a la hora de llevar las composiciones a lo elemental se consigue ver una diferencia enorme entre lo que son las versiones primigenias y las versiones elementales. Son enfoques musicales absolutamente distintos, compatibles pero absolutamente distintos», agrega Alberto GN, que es como prefiere ser identificado. Y abunda en la argumentación para ser más claro si cabe: «Uno puede entender lo que estoy diciendo escuchando por ejemplo las versiones de tYb, idOn o ubIm tanto de un disco como de otro. Creo que es interesante el poder ver la diferencia de enfoque tan importante. La colección, estética o línea naranja es más sofisticada, trata de ser más vanguardista, pero las versiones acústicas, a pesar de ser más elementales, sí son más íntimas, más melódicas y mi voz tiene un protagonismo mayor, que es algo que me resulta interesante porque al fin y al cabo creo que el instrumento que mejor domino, con el que me siento más a gusto es con la voz, que en un disco acústico es la protagonista junto con la melodía». Para facilitar ese cotejo de esas dos caras de las mismas canciones a las que alude, debajo tenéis el enlace al elepé drEa, el que contiene las versiones más vanguardistas, las que de algún modo justifican la etiqueta de avant-garde rock que se suele asociar a neiaD.
El vocalista de la banda prosigue con su alocución para poner el dedo sobre la llaga, esto es, para desentrañar la necesidad que le asalta de otorgar dos tratamientos tan dispares a unas mismas composiciones: «Cada enfoque tiene sus pros y sus contras; pierdes por un lado, pero ganas por otro«. Y relata de dónde procede tal necesidad: «Hay una cierta influencia de lo que veíamos hace ya décadas, en grupos como Stone Temple Pilots, Pearl Jam y por supuesto Nirvana, que hicieron versiones en acústico de muchas canciones, en las que consigues tener otra atmósfera, cuando menos; si bien todo el trabajo estético en neiaD es muy distinto a las bandas que te he nombrado», matiza por si acaso, si bien resulta completamente fútil tal aclaración.
Dadas las actuales circunstancias, añadidas a la complejidad que de por sí tiene el devenir de la banda –Alberto suele subir a la Ciudad Condal cada cierto tiempo y alguna rara vez son sus compañeros quienes bajan a Sevilla–, es poco probable que neiaD pueda defender este nuevo artefacto sonoro en directo este verano. De hecho, han debido aplazar algunas propuestas: «Teníamos fechas en un festival, New Sounds Fest, de unas pocas bandas en Barcelona, y con Ente Sonante aquí en Sevilla. Ambas tuvieron que cancelarse por la pandemia pero, en principio, están pospuestas para cuando se vuelva a poder tocar con normalidad», explica antes de añadir que «también fuimos seleccionados por el programa de apoyo a artistas independientes de la plataforma internacional ReverbNation. También está todo en el aire o en pausa hasta que, en principio, volvamos a la normalidad. Y bueno, aunque no es un concierto en sí, también fuimos seleccionados para la International Songwriting Competition de 2020, que contaba entre su jurado con artistas de la talla de Tom Waits, Coldplay o miembros de Linkin Park«, enumera orgulloso.
En cualquier caso, en el pasado sí que ha podido actuar en solitario y en acústico, además en sitios tan mágicos como el barrio londinense de Candem Town, por lo que nuestro protagonista concluye expresando que «de la misma que hay distintos enfoques a la hora de llevar los trabajos a la edición, también a la hora de enfrentarnos a los escenarios hay diferencias. Aunque la mayoría de veces es un trabajo de banda y de lo que se trata es de llevar al escenario la colección naranja, también he hecho mis incursiones en acústico en conciertos más íntimos, más directos quizás con el público, en los que estoy yo solo con mi guitarra«, finaliza.
Y nosotros cerramos el artículo animando a quienes no conozcan aún este proyecto a que se adentren en él, lo cual es muy sencillo porque además neiaD tiene toda su discografia remasterizada y se puede disfrutar en plataformas como Spotify, iTunes o Amazon, amén de la propia web de neiaD. No podrás decir que no te lo ponemos fácil.
Fotos: Alberto GN con su guitarra en un local de Candem Town (Londres)