El RENOfest siempre ha sido la alternativa a los festivales alternativos. Un festival increíble, con un nivel de ilusión que pone en él la gente que lo organiza que se ve incluso sobrepasado por el nivel de diversión que alcanza la gente que asiste a disfrutarlo, aunque esta vez esa asistencia no será posible y todos tendrán que disfrutarlo desde sus casas.
Su nueva edición tendrá lugar el próximo jueves, día 30, a las 10 de la noche, y se podrá acceder a él adquiriendo una entrada, al precio de 5 euros, en Entradium y Eventbrite. Posteriormente el video del festival estará disponible durante 15 días más para todos los que hayan comprado dicha entrada.
¿Por qué tienen que ser gratuitos los conciertos on line? Esta es una pregunta que ahora está muy de actualidad y que la organización del RENOfest nos hace desde su dossier de prensa. Y con esta edición quieren cambiar esa visión que tenemos sobre la gratuidad de la música, organizando un festival de pago en el que el 100% de los beneficios será para las bandas que participan en él. Bandas que ahora se ven privadas de ingresos a consecuencia de la crisis del covid19 y que tienen la oportunidad de seguir mostrando su música a la vez que los generan.
Dede que comenzó a celebrarse, el RENOfest siempre ha apoyado a la escena musical alternativa, trayendo a Sevilla bandas que nunca antes habían tocado en nuestra ciudad, por lo que siempre nos ofrecían algo nuevo a la vez que servían de plataforma para que esas bandas mostrasen su música al público sevillano. Para esta singular edición del festival se han juntado veintidós de entre todas las que han participado alguna vez en él, que introducidas por Julio Ruiz, al que todos conocéis por sus programas en Radio 3, irán participando con una canción desde su casa, ofreciendo más de una hora y media de música, con los estadounidenses The Veldt y su fantástico dream pop a la cabeza; secundados por los italobritánicos Sonars, los hispanoaustralianos Dead Parties y todos estas otras joyas nacionales: Amor Germanio (Murcia), Arista Fiera (Málaga), Berlina (Madrid), Blusa (Sevilla), Briótica (Granada), Cómo Vivir en el Campo (Madrid), Fizzy Soup (Cuenca), Fônal (Cáceres), Gatomidi (Cuenca), Hacia las Rocas Imantadas (Sevilla), Hola Chica (Barcelona), Increíbles Ful (Murcia), La Niña Hilo (Navarra), Lebend (Granada), Oh, Trikelians! (Málaga), Scoff (Sevilla), Ten Shots and K.O. (Málaga), The Magic Mor (Cádiz) y Victoria Ford (Sevilla). En lugar de describirte una a una cómo es su música os adjuntamos la playlist confeccionada por la organización en la que puedes escucharlas y hacerte tú mismo la idea.
Puestos al habla con José Luis de la Vega, bajista en algunas bandas locales y también uno de los organizadores, este nos cuenta cómo será la mecánica del festival: «Estuvimos valorando la posibilidad de hacerlo en streaming on line en directo riguroso, pero hoy por hoy eso limita mucho el proceso, porque técnicamente no existe la posibilidad de que varios músicos toquen juntos en tiempo real desde lugares diferentes; la tecnología no permite que eso se sincronice bien. Si lo hubiésemos hecho en streaming puro y duro nos hubiésemos visto limitados a una sola persona o un único DJ, como se ve ahora en muchísimos casos en las RRSS. Y por eso hemos optado por el formato de que cada banda monte un tema propio, ya sea entre todos sus componentes, parte de ellos o incluso interpretando un acústico uno solo de sus componentes, algo que también ha ocurrido, aunque la gran mayoría de las bandas están montando la canción entre todos. Nosotros compondremos un video global en el que intercalaremos todas las canciones que las bandas nos envíen, con presentaciones y otros tipos de cosas intermedias, de forma que obtengamos un festival virtual, que a razón de tres o cuatro minutos por banda, más presentaciones y elementos intermedios, creemos que podrá tener una duración en torno a los noventa o cien minutos».
Una vez que sabemos lo que vamos a ver, nos interesa también conocer la forma en que vamos a poder verlo. «Lo vamos a difundir en directo en nuestra página web (de la que tienes el enlace en la primera línea de este artículo). La forma de acceder al festival es adquiriendo una entrada al precio simbólico de 5 euros. Durante el proceso de compra se pedirá una dirección de mail, que daremos de alta en nuestro sistema, a la que haremos llegar unos códigos y un procedimiento para poder acceder a la plataforma de RENOfest. Todo esto estará, de todas formas, perfectamente explicado en ese correo. Una vez llegado el día 30, cuando en una horario cercano a las diez de la noche, el usuario se conecte, solo tendrá que introducir sus códigos y tendrá acceso completo al festival».
Dicho festival se está anunciando como desinteresado, por lo que nos interesa también saber dónde irá a parar el dinero recaudado con las entradas. «Los ingresos, a los que restaremos algún coste mínimo que vamos a tener por publicidad y alguna otra cosa muy pequeña, se repartirá equitativamente entre todos los grupos participantes. RENOfest es una asociación sin ánimo de lucro, y más aún en este contexto, por lo que esta iniciativa la hemos lanzado como apoyo a los músicos, que ahora mismo están pasando por una situación complicada al no poder celebrarse ningún evento musical».
Nos interesa también saber qué va a pasar con la propiedad y los derechos de esos videos que darán forma al festival. «Nosotros no les hemos pedido propiedad ni derechos sobre ellos. Entendemos que durante los quince días en los que nuestro streaming estará disponible las bandas no van a compartir estos videos en sus redes sociales, pero a partir de entonces son libres de hacerlo y supongo que todos los irán publicando en ellas. En nuestra mente no ha estado en ningún momento restringir la capacidad de los grupos de poder hacer con su material lo que estimen conveniente; el espíritu del festival es el de ayudarles lo máximo posible y no ponerles más frenos. A lo mejor esto desincentiva a la gente sobre sacar una entrada para el festival pensando en que no vale la pena pagar por algo que luego va a tener gratis en los facebooks de los grupos participantes, aunque esperamos también que todos entiendan que el objetivo de esta historia es el de colaborar con una cuota simbólica que haga posible este tipo de eventos, y que a las bandas les llegue algún tipo de ingresos que puedan echarles una mano».
Cada uno tendrá su visión de este proyecto, pero sin duda ninguna consideramos que es muy interesante, además de ser una iniciativa que tiene un sentido muy lógico. Esperamos que la venta de entradas fluya a gran velocidad y alcance un caudal a la altura de los músicos participantes.