- Red Doors debuta con el epé Red Doors …are coming!
No son muchas las bandas sevillanas que tienen cierta querencia por el estilo que se conoce como AOR (Adult Oriented Rock) y que causó furor en la segunda mitad de los años setenta, en especial en los Estados Unidos. Iconos de ese subgénero del rock clásico como Foreigner o Boston son, sin embargo, referentes inevitables para Red Doors, un pujante trío nacido el pasado año entre Mairena del Aljarafe y Sevilla y que conforman músicos de vasto recorrido, a saber: Rikky Sixx (voz y guitarra, ex Rikky Sixx from Mars y Four Ways), Samuel Barón (voz y bajo, ex Caged y Arte Infame) y Francisco de Paula (batería y coros, ex Frank Solo y Urbe). Aunque lo suyo no es sólo el Rock Orientado a Adultos, pues también les tira el heavy y glam metal de monstruos como Mötley Crüe o Whitesnake, influencias que manejan con solvencia y de forma compatible sus dos principales cabezas pensantes y cantantes, Rikky y Samuel, a pesar de los trece años de edad que les separan.
Es el bajista quien nos hace de interlocutor y nos revela las claves de esa bicefalia bien avenida: «Los temas los componemos entre los tres, aunque por ahora la base siempre la trae Rikky o lo traigo yo y cada cual le va añadiendo los elementos que cree necesarios, de manera que los vamos modificando. Sin embargo, ahora estamos probando otra metodología de trabajo: tanto Rikky como yo traemos parte de la base y le vamos dando forma para que sea una cosa de los dos. Es que hay mucha diferencia entre sus temas y los míos porque yo tengo una idea más moderna por eso de la edad (32 por 45 de Ricardo) y él más ochentera, más clásica. Pero si yo intento imitar su idea, no me sale, y al contrario lo mismo. Por eso ahora, por ejemplo, el trae un riff y yo le sigo, así es como están saliendo temas con una identidad propia», explica Barón en alusión a las siete canciones que integran el que es su epé de debut, titulado Red Doors… are coming! y que lanzaron el pasado mes de abril, como luego señalaremos.
Pero antes de hablar del disco, nos remontamos a 2018, cuando tienen lugar los primeros escarceos de lo que acabaría siendo Red Doors: «Yo conocí a Rikky hace unos tres años. Nos reunimos y empezamos con un batería que se tuvo que marchar enseguida, así que lo dejamos aparcado. Y fue ya el año pasado, con el covid, cuando decidimos retomarlo y darle un empujón al proyecto. Entonces encontramos a Paco por internet: pusimos un anuncio y nos contactó, le hicimos una prueba y nos convenció», relata Barón. En ese punto ya tenían claro cómo se iba a denominar la banda: «Básicamente Rikky tenía ese nombre en la cabeza desde hace mucho tiempo y yo soy malísimo para los nombres. Así que como me molaba, pues se eligió sin más, no hay nada esotérico», bromea.
Y no sólo nombre, también tenían ya pergeñado cierto número de canciones: «Por entonces ya teníamos 6-7 temas compuestos y en estos meses hemos sacado 4-5 más, a partir del verano cuando se levantaron un poco las restricciones. Ya con Francisco asentado, estuvimos todo el verano para sacar un set list de 10-12 canciones, pero volvimos a tener un parón con el confinamiento, hasta que a finales de noviembre pudimos por fin grabar el epé«, recalca a cuento de un disco que ha sido «grabado en un pequeño estudio casero entre los dos: Rikky grabó las guitarras y voces y yo el resto, bajo y batería. Luego, yo edité y mastericé las canciones en DayDreamMusicRecords (su estudio, vamos). En definitiva, es un trabajo autoeditado por Red Doors».
Llama la atención en este Red Doors …are coming! el hecho de que haya dos voces que compartan protagonismo: «Él siempre ha sido cantante, pero yo no había cantado nunca, aunque tenía claro que en este proyecto quería hacerlo y me puse a ello. Nos alternamos los temas, prácticamente la mitad son compuestos por él y la otra mitad por mí. Los más antiguos son suyos salvo Red Doors; luego metimos un par de baladas nuevas y Fool Like Me y Fucking World, que son mías», dice Samuel antes de aludir al corte que cierra este primer trabajo: «La última es una versión de Styx. Yo escucho mucha música de los 70 y los 80 y la descubrí en Spotify, aunque curiosamente a través de una versión que hizo un grupo más actual que se llama The Protomen. Luego ya escuché el original de Styx, de quienes nunca había oído hablar, pero me gustó mucho esta canción, que proviene de un disco que sacaron en plan ópera sinfónica. Se le mostré a Rikky y le gustó un montón, así que decidimos tocarla».

El epé en cuestión lleva pululando por plataformas digitales varias semanas, y de hecho también el cedé, formato físico en el que se ha editado en tirada limitada, se lo pudieron agenciar quienes acudieron a su primer concierto el pasado 11 de abril en el Pub La Tregua, pues lo regalaban al comprar la entrada, a sólo 3 euros. No obstante es ahora cuando se intensifica la promoción: «La idea era sacarlo el 1 de mayo, pero al final lo adelantamos al 1 de abril, un poco por el ansia de sacar algo ya y también por dar cedés en el concierto. De hecho, el cedé traía un código QR y mucha gente se lo descargó en el móvil. Actualmente casi todo el mundo utiliza las tecnologías y nuestra estrategia va a ir más por el streaming y las redes sociales que por el formato físico. En realidad lo hemos sacado más como recuerdo y para poder dárselo a algunos medios, sellos. etc. Sólo se han hecho 50 copias y ya nos quedan muy pocas», cuenta.
Con respecto a ese debut sobre un escenario, Barón recuerda que «fue el primero que dimos y, como no pegaba tocar en eléctrico, lo preparamos en acústico y la verdad es que salió del carajo«. Lo que no tiene tan claro es cuándo tendrá continuidad: «No hemos querido buscar más conciertos de momento porque con tanto cambio en las normas hemos preferido centrarnos en componer más temas y así ya tendremos un set list apañado. La idea es grabar otro epé o al menos un single en tres o cuatro meses y, a partir de ahí, ya sí movernos. De todos modos, ya tenemos varios sitios que nos han contactado para actuar en Toledo, Madrid, Barcelona o Murcia, de modo que cuando esté todo más claro iremos fijando fechas». Mientras llega ese momento, el power trío tiene alguna que otra cita online: el día 16 harán una entrevista y acústico con Centro Armonia y con Radio Reino de Sueños, que será retransmitido en streaming. Menos es nada, ya llegarán tiempos mejores.
Fotos y diseño de logo y portada del disco: Samuel Barón