- BLEEM no mira atrás y, tras la enésima reforma de la banda ahora reducida a trío, sigue adelante con un tercer álbum que lo dice todo en su título: Reinvention
Los escarceos en la escena musical sevillana, y en especial en aquellas bandas que de forma amplia y genérica podríamos englobar en el metal, son continuos y los han padecido en los últimos tiempos combos como Crazy Zombie o más recientemente Mauser, como te contamos hace unas semanas. Lo mismo se puede decir de BLEEM, los putos BLEEM, que parecen asimismo malditos y han visto cómo su formación se rehacía una y otra vez. De hecho, cuando iniciaron el proceso de grabación de su tercer álbum el grupo parecía consolidado como cuarteto con la entrada de Andrea Cantarelli (Twelve Monkeys) como vocalista y Samuel Carmona como bajista, llegando a presentar en agosto de 2021 un primer adelanto titulado Revenant, al que se añadió One More Night ya en abril de 2022. Pero no, una vez más hubo bajas, y es que el cantante italiano y el resto separaban sus caminos y por fin en noviembre pasado la banda anunciaba en sus redes que quedaba como trío, haciéndose cargo el propio Samu de la voz principal además del bajo, mientras Antonio Ordóñez Sycho haría los coros además de tocar la guitarra y Juan Manuel Prados Murdock, baterista, quedaba como único superviviente de la formación original. La cual, como te anunciamos la pasada semana en nuestra sección Disonancias, reaparecía bajo el nombre de Armentia para más embrollo.
Todos estos cambios, empero, no han hecho desistir a BLEEM de su determinación por continuar avanzando y explorando nuevos caminos, y ese pertinaz instinto de subsistencia les ha llevado hasta este disco oportunamente titulado Reinvention, que fue concluido en enero y el cual «nace de la nueva formación que adoptó la banda, después de estudiar el nuevo camino que queríamos tomar«, explica el dueño de las baquetas y único miembro fundador, que nos cuenta la evolución que han experimentado: «Hemos buscado fortalecer y endurecer cada canción que componíamos, ya que desde el Mirrors al Cold Album hubo una transición, y ha seguido ocurriendo hasta este álbum, donde encontramos pistas con claras pinceladas del metal. La transición que vemos en este álbum va de la mano del cambio más notorio que hemos hecho, contando con Samu a la voz, ya que tenemos una compenetración los tres miembros que nos permite avanzar más y mejor, no paramos«, dice satisfecho.
Murdock, también conocido como Sueco, nos da más detalles de cómo han ido forjando esta reinvención: «El proceso compositivo fue lo más casero del mundo; cada uno en su casa, estando en videollamada y probando ideas que teníamos hasta dar con el resultado que buscábamos, trabajando sin parar y siempre entre risas y buen rollo«, admite antes de agregar: «Luego nos veíamos en nuestro local y probábamos si podía funcionar en directo, y no hemos tenido fallo con ninguna canción del disco, confiamos plenamente en todo momento y pusimos todo nuestro empeño y esfuerzo para llegar a lo que podéis escuchar, es un trabajo del que estamos muy orgullosos y que nos ha unido en lo personal y en lo musical«.
Lógicamente no todo es distinto, han permanecido fieles a su gurú en cuanto al proceso de materialización de las canciones: «Seguimos contando con Kilian Domínguez de Domina Sound para la grabación, mezcla y masterización, ya que ha sabido entender el giro que hemos querido darle a nuestro sonido, sin perder nuestra esencia», explica antes de ofrecer otro nexo con el pasado: «La portada, cómo no, llegó de la mano de Samuel Guerrero, en quien confiamos desde el primer momento y nunca nos ha decepcionado, es un amigo de la banda y un gran artista», dice. Y vuelve a reafirmar y recalcar lo contentos que han quedado con el resultado: «El título del álbum hace honor a la reinvención de nuestro sonido, ya que sabíamos que lo que hacíamos nos gustaba, pero podía gustarnos más. Así empezamos a experimentar, poco a poco, con timbres más agresivos y melodías que fueran más acorde al gusto común de la banda. Gracias a esto, a día de hoy estamos muy contentos de lo que salió», insiste.
Una vez desentrañado el conjunto, el baterista de la banda tuvo a bien desglosarnos el mismo y aportar su visión de cada uno de los trece temas incluidos, resaltando que finalmente dejaron fuera el que fue primer avance, Revenant.
The New Order
«Es el primer track del disco, invita a los oyentes a seguirnos y unirse a nosotros, porque así surgió durante la composición, trabajamos la idea aportando cada uno un poco».
Wolf Eyes
«Esta canción fue hecha en un largo tramo de tiempo, ya que sufrió modificaciones importantes desde su inicio hasta el final.
Fue de las primeras que probamos con la nueva formación».
Father
«Una jam que acaba sonando demasiado bien, lo pasamos al ordenador, mejoramos algunas cosas y, con unas ideas por parte de Samu y mía, nace Father, una clara referencia al Mother del Cold Album, pero con un sonido reinventado. Trata sobre San Samuel el profeta, ya que Samu y yo compartimos afición por temas bíblicos».
I’m Still Here
«Una composición compartida entre Sycho y Samu, este tema salió de una demo en español. Se compuso en dos partes; como sólo teníamos la demo en español y queríamos ser fieles, esperamos a terminarla en español para seguir trabajando en inglés con esta pista. Es una clara declaración de amor, basada en una relación pasada».
Run Away
«Otra pista que nace de una jam improvisada, acompañada de una voz que no iba a ser así en un principio, pero fuimos probando y acabó gustándonos así. La parte instrumental que lleva al último estribillo es un ejemplo de la agresividad que ha adoptado la banda. La letra trata de un bloqueo mental después de mucho drama entre dos personas».
Leave Me Alone
«La primera canción que tuvo letra, fruto de una quedada en el estudio de BLEEM, si sacáramos esas demos… Esto fue un riff de Samu, mezclado con el funk de Sycho y mis baterías. Después probamos a una línea de voz y, aunque nos parecía muy heavy, nos acabó gustando. En esta pista quisimos escribir sobre lo estancados que llegamos a sentirnos y cómo fuimos cogiendo ganas para seguir a tope».
The Road
«Probablemente sea el tema con más modificaciones del disco; cambió todo por completo tres veces, y nos encanta que la última que quedó fue la del piano, otra paranoia de nuestros experimentos. Es un tema que habla sobre la amistad que tenemos, ya que cuando uno no puede, ahí están los otros dos para animar y seguir adelante».
Sexy Mamma Wah Wah
«Nació de una noche buscando ideas en nuestras grabaciones, ahí estaba ese riff tan pegadizo. Eran las 4 am, así que lo consultamos con la almohada y nos dio esa letra que se basa en una noche que uno de nosotros vivió (con algún toque ficticio)».
Painful Anger
«Otra referencia bíblica que vuelve a salir de una jam. Probablemente este sea el tema en el que más quisimos experimentar, ya que no tiene nada, pero a la vez es uno de los temas más distintos del disco. La letra está inspirada en una historia conocida, nos ha alegrado ver que hay algún friki que lo pilla a la primera».
Lost Ghost
«Un tema que compusimos después de haber estado escuchando Pearl Jam, apareció ahí, nos gustó y jugamos con el sonido.
Con un estribillo más duro, pero intentando enlazarlo bien con el resto del tema. La letra habla de un momento de soledad, pero no una soledad mala, algo que acaba llevándote a sentir extrañamente bien».
One More Night
«De las primeras demos que grabamos los tres cuando nos juntábamos en el estudio, basada en una grabación de un tiempo atrás. Tiene una letra dura, porque trata sobre una persona que está manipulando a otra y le da igual que se vea».
Time Flies
«De los últimos temas que compusimos en nuestro estudio, nos juntamos en mitad de una jam por matar el tiempo y apareció. Fue un tema al que no tuvimos que hacerle mucho; había surgido así y así nos gustó, de manera que sólo trabajamos lo que veíamos que podía quedar mejor, pero la base está intacta. La letra es la única que parece de amor y está basada en cómo se quemó un amor».
Another Vision
«Un tema que habla sobre la visión actual que hay en la música, donde hay grupos que buscan fama y dinero, cuando la música es música, y punto. Fue un tema en el que compusimos primero la parte instrumental y luego añadimos la voz con la idea clara de que tenía que tener ese rollo rap agresivo. Nos pareció una buena guinda para el pastel».

Tras este exhaustivo repaso, cerramos este artículo hablando de la gira de presentación del disco, que comenzó de hecho a mediados de febrero y en casa, pues actuaron en la Sala Even junto a Tago Mago en una noche mágica que tuvo continuidad un mes más tarde con su participación en el Itálica Music Festival celebrado en Santiponce. Tras estos dos bolos locales, a finales de marzo se desplazaron a tierras gaditanas para actuar en Jerez de la Frontera y La Línea de la Concepción. De momento, el trío tiene fijados un par de eventos más: el 7 de mayo estarán en Valencia y el 19 del mismo mes en A Coruña, «aunque estamos cerrando más fechas», advierten. Y estamos convencidos de que saldrán, pues si en todos estos años hay algo que BLEEM ha demostrado es su capacidad de resiliencia y su afán de perfeccionismo.