Llevamos algún tiempo de enorme actividad videográfica entre los grupos sevillanos. Desde que el pasado día 27 lanzase su video del Cuponero de acero el colectivo de Forza la Makina! dándose a conocer, hasta hoy mismo en que vuelven a lanzar otro de sus videos además de editar de forma física su trabajo y presentarlo oficialmente en la Sala Even, en apenas dos semanas ha sido incesante la salida de nuevos videoclips. De algunos de ellos me ocuparé de forma más concreta en otros artículos posteriores, porque son de bandas más nuevas y desconocidas y así aprovecho para presentároslas, pero hoy vamos a agrupar a varios de esas que ya conocéis, que han pasado por nuestra web de forma reciente y que no dejan de dar muestras de su creatividad, ya sea para bien o para mal.
Y empezaré precisamente por Forza la Mákina!, que como ellos mismos dicen, son un mamoneo en plan crossover que se traen entre manos los Narco y Space Surimi, a los que empezamos a conocer con el video de Cuponero de acero, una canción de impulso makinero, resistencia rockera y estribillo punkarra ramonero, que mezcló Jacobo Fernández y masterizó Jordi Gil para que posteriormente Jesús Gómez y Christian López realizasen una divertida película en la que convirtieron a Serafín Zapico en el cuponero que no te fía el cupón diario y te devuelve lo metío llegado el caso. El primer EP con esta canción iba acompañado por una cara B con Fumando de tangao y desde hoy tienes otra canción más, La ventanita, con la voz de Roxanna Pappalardo, a la que ya conoces de Califato 3/4, y el extra de un remix de Kid Cala, uno de los expertos deconstructores sónicos del colectivo Breaking Bass. Y también hoy podrás comenzar a adquirir el EP completo, con las seis piezas que lo conforman, en formato físico, editado por La Balacera e imagino que distribuido además en la fiesta de presentación de la Sala Even.
El día 4, día de Andalucía por derecho propio, pudimos ver también el video de la Çambra der Huebê Çanto, segundo adelanto de La contraçeña, el disco que Califato ¾ sacará el 28 de febrero, día de Andalucía por imposición oficial. Rodado en Almería con gran despliegue de medios y personal, para no reincidir en asuntos anteriores, me voy a limitar a comentar solo que los niveles de la canción y del video no me parecen a la altura que demostraron que pueden lograr, tanto en una cosa como en la otra, con la primera de las canciones que adelantaron de este nuevo trabajo, Fandangô de Carmen Porter, que sí es una obra muy buena, por derecho, tanto sonora como visualmente, sin pastiches ni tópicos. Como el visionado de Çambra der Huebê Çanto solo puede hacerse en la web de Youtube y no puede insertarse aquí, a cambio os pongo el video de Fandangô de Carmen Porter y eso que todos salimos ganando.
El día 9 Alvaro Suite dio por fin a conocer la primera de las canciones del que será su nuevo disco en solitario, aunque los que tuvimos la fortuna de verle en directo dos días antes en el Teatro Central ya la conocíamos. La canción se llama No puedo volver y viene reforzada por un videoclip en el que aparece el propio Alvaro en planos y más planos que nos llevan al inicio de aquella canción de Roxy Music… there’s a new sensation, a fabulous creation…
La letra de Pablo Cerezal le va muy bien a esa forma intimista y sugerente que tiene Alvaro de cantarla, un delicado trabajo melódico y vocal que discurre como en un loop eterno entre las atmósferas más inspiradas de los medios tiempos del rock. Una canción hipnótica y reconfortante.
Toteking termina el año con Matando la liga, un rap que conocimos el día 10, acompañado de un video que de forma similar al de Alvaro Suite está compuesto por planos y más planos del propio Tote, que no será recordado como uno de los puntos altos de su carrera.
Aunque él diga en la hoja de promoción que este rap es uno de sus temas favoritos del próximo disco, yo lo veo como una sucesión de rimas forzadas sobre temas recurrentes suyos, el rey, el baloncesto, más que la muestra de ferocidad de un animal salvaje que estaba encerrado y al que se libera ahora, como él mismo lo define también en dicha hoja.
Anteayer lanzaron también un videoclip Los Fusiles para apoyar Tu sueño, la segunda de las canciones que adelantan del que será su nuevo disco, Victoriosa. Esta canción se la hemos podido escuchar a la banda en los dos conciertos que han dado en Sevilla durante la pandemia, aunque sin el refuerzo de los toques de flauta y teclados que Guille Manjón y Jesús Chávez le aportan a la versión grabada.
El videoclip es una delicia pergeñada por las absurrealistas mentes de Cristina Escobar y Tridi Puñema, a los que ya conoces porque aquí mismo te presentamos en su momento la productora que montaron, Almadenea, de la que ha salido esta película de animación llena de guiños a la cultura pop fácilmente reconocibles.
Tu sueño, la más lenta y melódica de las cinco canciones que a través de los adelantos y los conciertos conocemos del nuevo disco, nos inunda con su elegancia y el preciosismo de sus arreglos. No es una explosión sónica, pero derrocha intensidad.
Y termino con un video que ha salido hoy mismo. Se trata del de El plan perfecto, la segunda de las canciones que irán incluidas en el EP de debut de Coyote Zora, posterior a Sin saber lo que falta, que te presentamos hace unas semanas aquí mismo, y anterior a las demás de la cadena que irán dando a conocer a razón de una cada mes. Esta canción la ha mezclado Alfonso Espadero, igual que hizo con la anterior, y repite también con Jordi Gil en el master. Y el video lo ha dirigido Carlos Márquez, al que le ha salido un homenaje a la época dorada del rock de finales del siglo pasado, lleno de imágenes inquietantes en blanco y negro, con disparos de color y guiños que nos llevan al Rumble fish de Coppola. Con la grabación de este clip se pone en marcha el Zoraestudio también como plató de video y plataforma multimedia y esperamos que de allí salgan muchas otras obras que nos hagan disfrutar como estas iniciales.
El plan perfecto no parece haber sido una canción hecha con la cabeza y tampoco con el corazón, sino más bien a partir de un grito de angustia y nos hace sentir que ha dolido crearla; que la rabia, la impotencia y la frustración que esconde parecen arrancadas de las entrañas más profundas del grupo.