- Saico lanza el cuarto epé de su carrera titulado Back to the stars en el que la banda gira hacia un rock más melódico sin perder pegada
Otra banda sevillana que llevaba un lustro sin editar trabajo discográfico alguno es Saico, de la que apenas sabíamos desde que lanzara en 2017 su tercer epé, Thirty Minutes Before. Ello no quiere decir que se hubiesen tomado un tiempo de respiro; de hecho, ya desde hace un par de años manejaban una serie de canciones nuevas, sólo que la irrupción de la pandemia les aconsejó relajar los planes y esperar hasta una mejor coyuntura. Por fin el pasado 28 de octubre rompía el largo silencio el quinteto para anunciar en sus redes la salida de su cuarto epé –para todas sus referencias han elegido este formato– compuesto por cinco canciones que «nos acompañan en privado desde hace algún tiempo» y que «nos han dado la vida en momentos de pandemia, nos han mantenido ilusionados cuando todo estaba jodido y que ahora salen a la luz para seguir dándonos alegrías». Back to the stars es el título escogido por Saico para esta colección de piezas de rock más melódico que en anteriores discos aunque con la misma pegada.
El cuarto EP de la banda sevillana –tras Saico (2014), Soul On (2015) y el citado Thirty Minutes Before (2017)– es una compilación de cinco temas en los que «se retrata la vuelta de la banda a la composición, a la actividad y al encuentro con la música, al encuentro de sus propios miembros, y con su público», nos cuentan Iván Zbikowski (voz), Jáser AKM (bajo), Loren Márquez (batería), Álvaro García (guitarra) y Chico López (guitarra). «Es un regreso desde una etapa en la que la banda (y el resto del mundo) ha caminado por la espesura y la desazón, trazando un largo camino, en el que la paciencia, la constancia y las ganas de seguir haciendo música han marcado el ritmo de la elaboración de estos cinco temas», agregan. En esta nueva etapa, se han incluido sintetizadores en las composiciones, elaborados por Chico López, y con la colaboración especial de Teo Serrano, antiguo batería de la formación, que ha desarrollado los sintetizadores del tema Ready.
Precisamente Chico López nos hace una pormenorizada descripción de los cinco temas que componen este disco: «En el corte que abre el disco, Back to business, lanzamos una mirada a las relaciones tóxicas y dañinas, en las que a pesar de saber que no pueden acabar bien, te atrapan, y no encuentras fuerzas para abandonarlas», explica sobre una canción que «es toda una declaración de incursión en un rock alternativo más británico, con rítmicas y sonidos más endulzados que en nuestro anterior trabajo, sin perder la característica contundencia».
A continuación viene el citado Ready, que «relata ese proceso de crecimiento sano y natural, después de la conciencia tomada en Back to business, en el que encuentras la fuerza que hay dentro de ti, en el que te encuentras a ti mismo, te aceptas como eres, y decides tomar las riendas de tu vida«. Un discurso que «se ve acompañado de la fuerza que transmite en sus estribillos, posiblemente los más duros y enérgicos del disco», añade.
En el siguiente tema, Here and now, se produce «una reflexión acerca de los errores cometidos a lo largo de la vida que no se pueden borrar, y que han marcado el curso y el devenir de tu historia, que se narra a través de las distintas texturas y paisajes sonoros por los que nos va llevando, concluyendo en la pieza más cercana al rock progresivo que hemos hecho nunca», afirma convencido. Y eso que la banda cumplió el pasado año una década de existencia, que no es poca cosa.
López continúa diseccionando el epé: «La penúltima parada de nuestro camino, Save me, se presenta como un grito de auxilio, en clave de humor, que se produce tras la conciencia de que vives atrapado en una rutina que te consume día a día, y también de que no podrás salir de ella sin la ayuda de otros; petición de ayuda que se ve aderezada con el coqueteo con el funk y el rock más bailable en sus estrofas, y sus contundentes estribillos«.
Y por fin llegamos a When the morning comes, último corte del álbum, en el que «se cierra el círculo que se abrió con Back to business, y nos encontramos en un punto en el que ves que todo encaja, y que al fin has encontrado a tu compañero de viaje en esta vida, todo ello en una atmósfera sonora más onírica y con una progresión que va creciendo poco a poco, hasta llegar a su cenit, para terminar apagándose lentamente«.
El disco fue grabado y mezclado en el estudio Pancake Analog Recording, con Fernando Zambruno a los mandos, entre los meses de mayo y junio de 2022, y masterizado por Jordi Gil, en Sputnik Recording Studio, en agosto. La banda nos cuenta asimismo que «el formato de EP es el resultado de una forma de trabajar en el que la banda se encuentra cómoda, ya que hemos dejado atrás los tiempos en que había que encasillarse en la duración que marcaban los soportes físicos (que en muchas ocasiones han forzado la inclusión de más temas de los necesarios), y también es una fórmula que permite gestionar mejor los tiempos de trabajo».
Por otro lado, y tras varios inquilinos en la batería del grupo, ya en la etapa de presentación del anterior epé se asentó en las baquetas Loren Márquez, de manera que la formación ha permanecido intacta hasta la finalización del proceso de grabación de Back to the stars. Sin embargo, Saico ha optado por incluir un nuevo miembro a los teclados y sintetizadores, Sak Montes, que «será la guinda para la alineación que presentará Back to the stars en los escenarios en los próximos meses». Sin fechas aún confirmadas, la banda se halla preparando un nuevo repertorio para tocar en directo, en el que «por supuesto estarán todos los temas de este nuevo redondo, muchos de los temas de discos anteriores y algunos temas de los comienzos, adaptados a la formación y el sonido actual de la banda».