Allá por los años 1987, 88, se decía de Etiqueta Negra que era el grupo más madrileño de todos los de Sevilla. Y además ellos destacaban por ser una de las mejores, si no la mejor, de las bandas de fuera de la ciudad. Eran de Gines y aquí se codeaban con Arden Lágrimas, Numerus Clausus, Parapléjico y los Monos, Baldomero Torre y sus Cuchillos Afilados, Picapiedras, Garganta Seca, Hospital Psiquiátrico… e incluso con Círculo Vicioso, que era la banda que en aquellos años tenía más apoyo empresarial.
Lucas Pérez, vocalista y guitarrista; Miguel Ángel Garrido, guitarrista; Poly Fernández, bajista; y Esteban Sánchez, batería, se juntaron en su pueblo en 1982, con el nombre de Faces y cuando más reconocimiento popular tuvieron fue cuando en 1989 se pusieron otro nombre con una declaración de intenciones muy clara, Lucy en el Cielo, con el que al año siguiente sacaron incluso un disco con once canciones producidas de forma mucho más blandita de lo que ellos eran en directo. Después de eso metieron un guitarrista más, Marcos Munné, con el que prepararon un segundo LP (usemos terminología vintage de la de entonces) que nunca llegó a ver la luz. Pero entre esas dos etapas, desde 1985 hasta 1988 fueron Etiqueta Negra y con ese nombre resucitaron para presentar nuevas canciones, volver a dar conciertos y vivir de nuevo un sueño de juventud que iba a dar el salto crucial en abril de 2020… qué fecha más mala, ¿verdad?
Ese video que tienes ahí arriba es el documental autobiográfico que iba a servir de presentación a su nuevo comienzo. Y como ahí te cuentan su vida con pelos y señales no voy a redundar yo en ello, por lo que me voy a centrar en el futuro. Inevitablemente, treinta años de pausa han dejado cosas y personas en el camino, que ellos mismos cuentan también en el video, por lo que la banda ahora mismo la componen Lucas, Miguel Ángel y Poly, además de los nuevos José Manuel Gil, a la batería y David Paredes como multiinstrumentista que lo mismo pilla una guitarra, que los teclados o que un cencerro. El video termina con una frase que dice Por otros 40 años más; y a partir de ahí es cuando retomamos la historia, si es que la hay, porque al ponerme en contacto con Miguel Ángel por lo primero que me intereso es por saber si los planes que tenían hace un año, al inicio de la pandemia, siguen presentes o ese tren ya ha pasado de largo definitivamente. «Pues los planes no se han truncado, lo que hemos hecho ha sido cortar por culpa de la pandemia todos los conciertos en directo previstos y hemos decidido centrarnos exclusivamente en la grabación del disco de canciones nuevas que teníamos pendiente. Hasta ahora hemos grabado tres y hay otra más en proceso de grabación. Nuestra idea es grabar once canciones y lo estamos haciendo muy tranquilos porque con el panorama que tenemos no hay lugar tampoco para hacer ninguna otra cosa».
Me sorprende un poco que habiendo sido mucho más conocidos como Lucy en el Cielo que como Etiqueta Negra, al volver de nuevo a la escena lo hayan hecho con este último nombre. Lucas me explica por qué ha sido: «Básicamente porque en el momento en el que grabamos ese disco como Lucy en el Cielo y firmamos por una discográfica dejamos de tener el control sobre nuestras canciones, sobre nuestro sonido, sobre nuestra producción; y queríamos rescatar la parte primigenia de nuestra andadura, de nuestro bagaje como músicos, y esa parte la tuvimos como Etiqueta Negra. Bajo ese nombre subyace el espíritu de lo que hacíamos y de lo libre que éramos al hacerlo, y de lo divertido que fue todo; esa fue la parte más pura de nuestra carrera».
Y esa pureza e inquietud que les agitaba, que no se saciaba con nada; esa inquietud ansiosa es la que ha hecho presa también del último de los miembros del grupo, que no vivió aquellos tiempos con los demás componentes y una forma de resarcirse ha sido la realización de este documental. Le pido a él mismo, a David, que me cuente el cómo y el por qué. «Porque, como dices, yo era conocedor del bagaje y los inicios de la banda, y de lo que había pasado en sus primeros y buenos años, y sentía mucha curiosidad por saber qué había pasado y también qué le depararía el futuro al grupo; y como soy técnico de imagen y sonido y trabajo en medios de comunicación y poseo los medios necesarios, pues la suma de uno más uno da lugar a la realización a base de entrevistas personales, del documental que tenemos entre manos». Miguel Ángel se une a la conversación. «Para nosotros en realidad fue una sorpresa, porque no sabíamos que lo estaba haciendo. A partir de ahí fraguamos la idea de hacer un concierto en el que previamente pondríamos el documental. Ya estaba todo cerrado, documentado y con fecha, pero la pandemia nos obligó a anularlo. La finalidad del video es la de contar cómo lo pasan los grupos que tienen mucha ilusión y que parten de cero; los grupos de todos lados, en realidad, aunque aquí nos centremos en nosotros».
Ha pasado mucho tiempo desde que, con bastante desengaño, abandonaron el camino musical. Le pregunto a Miguel Ángel qué han estado haciendo en estos casi treinta años. «Del 92 para acá no hemos hecho nada más que echar de menos al rock and roll. De nosotros, Esteban fue el único que siguió tocando en otras bandas y los demás desaparecimos completamente de la escena musical y nos dedicamos cada uno a nuestras labores profesionales. Recientemente volvió a saltar la chispa y el destino hizo que nos volviésemos a reunir de nuevo todos estos años después. Pero en realidad desde el 92 hasta hace unos siete años, que empezamos a darle forma de nuevo al grupo, no hicimos nada».
Y ese paso de los años tendrá indefectiblemente que hacerse notar en el fondo y en la forma de las nuevas canciones que componen e interpretan. Miguel Ángel también nos habla sobre ellas. «Las nuevas canciones reflejan el cambio de Etiqueta Negra, porque nuestro primer disco fue muy poppy, de chavales que estaban empezando, beatlemaníaco cien por cien, y nos fuimos curtiendo en la música y haciendo un rock bastante más fuerte, desde que incorporamos a Marcos Munné en nuestro segundo disco. Ahora hemos ido curtiéndonos más todavía y hacemos una música más variada. Hasta ahora todas las canciones que hemos grabado son fuertes, pero no van a ser todas así, somos muy eclécticos y cuando esté el disco completo se verá que hay canciones ejecutadas de formas muy diferentes, unas más fuertes, otras más pop, no te lo sé explicar bien, pero son muy diferentes unas de otras».
Empedernido es una de las tres canciones nuevas que tienen grabadas y que será la única que te adelantaremos para no desvelar mucho de lo que Etiqueta Negra ofrecerán en el disco, que todavía no tiene título ni fecha aproximada de edición. Pero creo que os servirá para terminar este artículo con un gran sabor de boca y muchas ganas de que llegue la hora de conocer las demás. El inicio es un riff de guitarra al que se une la batería dando forma a un sonido que huye del lado soleado del rock de los 60 que practicaban en su primera época para acercarse más al del Paisley Underground. Ahora son mayores, más inteligentes pero también más cínicos y felices de difundir vibraciones más duras por el gusto de hacerlo. En el núcleo de su sonido está el vigorizante empuje y parada entre las guitarras de Miguel Ángel, el autor de la canción, al principio, y la de David, que se une después produciendo un sonido más duro y abrasivo que el que le recordábamos. La banda sigue tocando muy bien junta, y este Empedernido y las otras dos canciones que tienen ya grabadas son como una explosión milagrosamente contenida que parece ir a una docena de lugares a la vez, pero avanza con confianza y sin miedo. A ver si esta vez llegan más lejos que la anterior.