- La banda gaditano-sevillana Salvaje Lola estrena por fin su primer álbum titulado Que no
Hace ahora casi un año, en mayo de 2021, que os presentamos a Salvaje Lola en un amplio artículo en el que dábamos cuenta de Ardiendo, el single que habían escogido para exhibirse al mundo. Por entonces os contábamos que, pese a tratarse de una banda afincada en Cádiz, poseía también ciertos genes sevillanos por aquello de haber sido impulsada por Guillermo Alvah, músico de reconocida trayectoria en nuestra ciudad, amén de que el primer disco que estaban perfilando se había grabado en los Estudios La Mina junto al mago Raúl Pérez.
Al cuarteto que inicialmente completaban Álvaro Marabot, el guitarrista de The Magic MOR, y la sección rítmica de Smokers Die Young, compuesta por Adrián Ramírez a la batería y Fran García Gil al bajo, le teníamos la pista perdida –cierto es– después de un nuevo texto que os lanzamos con motivo de la salida de Esta ciudad, el segundo avance del álbum. Y ello a pesar de que la banda ha extendido más de lo previsto la publicación de este primer elepé, habiendo sacado por el camino otros tres temas (Si no existieras, La madrugada y Ascenderemos. Aunque anunciado para octubre pasado, el disco ha visto por fin la luz hoy viernes 1 de abril, bajo el título de Que no y de la mano de Family Spree Recordings. Un debut que sorprende a partes iguales por su frescura y por su madurez.
Reducido a trío tras la marcha de Marabot, Salvaje Lola presenta un catálogo de power pop y rock de innegable y explosivo magnetismo. Diez composiciones que en justicia deberán situar a Guillermo Alvah en un nivel superior, otorgándole la repercusión que lamentablemente no le llegó con su último proyecto junto a Los Predicadores.
Grabado como hemos indicado en La Mina con el ubicuo Raúl Pérez (Novedades Carminha, Kiko Veneno, Pony Bravo, Sen Senra, Niño de Elche…) entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, Que no llega cargado a rebosar de temas rocanroleros para cantar con el botellín bien alto, como los ya conocidos Esta ciudad, con sus riffs tan vibrantes; La madrugada, con su ritmo trotón tan nuevaolero; o el ahora por descubrir Pareja de baile, con su pizca de boogie rock.
Pero también contiene ganchos power pop por doquier: la combustión espontánea de Ardiendo, ese Si no existieras repleto de guiños a la cultura pop, todo un himno de pub como Amor en crudo… Virtudes todas con las que la banda demuestra su habilidad para alumbrar hermosas armonías, mientras las guitarras rugen y la sección rítmica zumba como un zeppelin.
Con la mirada puesta en la vieja guardia de nombres como The Jam, The Posies y Weezer, y capaz de despertar aquella contagiosa felicidad que desprendían los temas de Tequila y Los Ronaldos, Salvaje Lola juega con sonidos y formatos clásicos pero supone una bocanada de aire fresco.
Llega un vendaval gaditano-sevillano dispuesto a soplar con fuerza su rocanrol. Y poner a bailar, claro, a esa chica de la primera fila, esa Lola que les da nombre. Se podrá comprobar bien pronto, pues el próximo jueves 7 de abril el trío actúa en la Sala Fun House de Madrid, una cita para la que te puedes hacer con tu entrada en este enlace.
No es la única cita que tienen cerrada, ya que la banda es carne de cañón para los festivales estivales. Así, tienen confirmada su presencia en el No Sin Música 2022 de, cómo no, su Cádiz en la segunda quincena de julio (21 a 23), compartiendo cartel con artistas como Mando Diao, Bunbury, Lori Meyers, León Benavente, 091, Los Enemigos y un largo etcétera.
Pero antes (13 y 14 de mayo) también estarán en el elenco de grupos participantes en el Monkey Weekend en El Puerto de Santa María junto a una treintena de pujantes nombres y con atractivos como la vuelta de Maddening Flames o, en lo que nos atañe a Sevilla, el show que compartirán Tomás de Perrate, Raúl Cantizano y Marco Serrato.