- Flopper ha presentado su próximo disco con el adelanto de Yo querría en forma de single y de videoclip y la colaboración de Juanito Makandé
Flopper es el acrónimo de Fernando López Pérez, un músico sevillano que durante su periodo universitario, allá por el 2015, se separó del grupo La Coja sin Muleta y comenzó a escribir sus temas propios, alegres y de buen rollo (incluso una de las canciones se llamaba así), pero sin un estilo muy definido, e incluso a grabarlos en una maqueta primeriza llamada muy apropiadamente Aprendiendo a volar. Para eso contó con la ayuda de un grupo de músicos, alguno de los cuales se quedaron ya formando parte de La Carva Band que actualmente le acompaña y que se asentaron con él a base de un rodaje en directo por todas las salas sevillanas que pudieron. En junio del 2018 se metieron en el estudio Pelícano, donde grabaron, de la mano de Jesús Chávez, un EP al que llamaron Hemos venido a jugar, que les sirvió de base para expandir su música más allá de Sevilla, en numerosos conciertos y concursos musicales, algunos de los cuales incluso llegaron a ganar. Flopper había cogido carrera y por delante tenía una cómoda recta en la que ya nadie parecía poder pararle. Y entonces llegó la pandemia…
Durante el periodo de confinamiento los músicos de Flopper se limitaron a tocar desde sus casas, por separado o juntos en las ventanitas electrónicas que les facilitaban las redes sociales y así prepararon las canciones para un nuevo disco, de forma que ya las tuvieron listas cuando el estado de alarma se relajó un poco y pudieron meterse en el estudio de grabación. Pero esta vez no lo hicieron en Sevilla, sino que se fueron mucho más lejos, a Palma de Mallorca. Y le pregunto a Doncho, el batería, cuál fue la razón de ello. «Pues fue un cúmulo de circunstancias. Como siempre queremos que nuestras canciones suenen bien y el gran Jesús Chávez lo consiguió con las anteriores en Pelícano, queríamos repetir; pero con la segunda ola del covid remontando el vuelo, ya la disponibilidad que teníamos nosotros y el estudio nos lo ponía complicado a ambas partes. Por esa razón estuvimos en contacto con varios artistas, como Pedro Pimentel, el Canijo de Jerez, buscando un poco de asesoramiento, porque teníamos claro a qué queríamos sonar y cuáles eran nuestras referencias, y el Canijo era una de ellas. Otra es Juanito Makandé, a quien le dimos un toque a través de nuestro percusionista, Miguel Benítez, que lo conoce desde hace veinte años e incluso colaboró con él en su primer disco en solitario, Sueña, haciendo beatbox; además es hermano de Dani Arjona, el Taketo, que ahora es bajista de Vanesa Martín, pero también lo ha sido de Makandé. Así que le dimos el toque a este y tres meses después estábamos volando a Mallorca para grabar, durante apenas una semana, los ocho temas que tendrá el disco».
Y una vez que Doncho me cuenta eso yo me quedo pensativo, con cara rara, sin terminar de entender qué tiene que ver Mallorca con todo esto, que es lo que yo quería saber al hacerle la pregunta. Hasta que me aclara que el estudio de grabación de Mallorca, que se llama La Luciérnaga Records, es propiedad de Juanito Makandé. «Un gran estudio, con una zona de alojamiento que permitió que el grupo conviviese más tiempo junto e hiciésemos piña, ya que hay dos componentes desde hace poco tiempo, sobre todo Kamal, el bajista, que viene de Londres, aunque él es venezolano…»
Todo esto que me cuenta Doncho se puede apreciar perfectamente en el video recién editado, realizado por Miguel Mayans, de la canción que Flopper ha elegido como adelanto del disco que han grabado allí, Yo querría.
La fusión de la guitarra de rock con los sonidos de aires andaluces siempre despierta nuestra pasión, y en Yo querría lo hace de una forma inmejorable. Si las demás canciones que lo componen continúan en la línea de ella, va a ser un gran disco esteee… oye, que todavía no sabemos su nombre… «Es que todavía sigue sin tener título oficial», me dice Doncho. «El disco sigue en fase de postproducción y mezcla. Queremos sacarlo para después de verano, aunque seguramente saquemos uno o dos temas más antes de que este termine, para ir abriendo el apetito».
El disco ha sido producido por los propios componentes de Flopper y grabado por Juanito Makandé y Jaume Trobat, para estar actualmente realizándose la mezcla y el mastering en el Casmo Estudio de Sevilla por parte de José Carretero, algo que no le es ajeno a nuestro interlocutor, Doncho, porque allí es donde se realizan también esas labores para la música de Pink Perro, la banda de la que también es batería.
Te he mencionado ya algunos de los componentes de Flopper, pero creo que este es el momento de presentarlos adecuadamente: Fernando López es el cantante y maneja también la guitarra rítmica, mientras que la solista está en manos de José Manuel Carmona; el bajista es Kamal Shah Iturbe, que completa la sección rítmica con Miguel Benítez, percusionista, y José Aracadio Montero, aka Doncho, que es el batería.
En el disco hay también unos arreglos de piano, que son obra de Patricio Olmedo, el teclista de la banda Supersonik, y Juanito Makandé pone la voz en la canción que conocemos, Yo querría. «Esta colaboración de Juanito Makandé surgió de una forma muy entrañable», me cuenta Doncho. «Él se turnaba en la grabación del disco con Jaume y en uno de los descansos que hacíamos para echar el cigarrito y la cerveza, entre horas y horas de sesiones, nos dimos cuenta de que Juanito estaba cantando el Yo querría, que se le había pegao, porque es un tema super pegadizo. Entre coñas sobre que el tema lo teníamos ya registrado y que a ver si nos lo iba a mangar para su repertorio, en la barbacoa que hicimos ya de despedida, Miguel, que es el que tenía mucha más confianza con él de todos nosotros, le preguntó si quería cantar un estribillo o una estrofa en el tema y Juanito le dijo que sí. Esta parte suya la grabó más tarde y por eso no sale en el footage del video cantándola; por entonces tenía pendientes algunos compromisos de conciertos y tardó un par de semanas en grabarla y enviárnosla. Cuando vino a cantar a Sevilla la semana pasada fuimos a verle y nos dijo que había quedado muy contento con la mezcla final de la canción y con el videoclip».
Flopper es un grupo optimista, fresco y desenfadado, y sus canciones transmiten alegría, romanticismo y además son fácilmente coreables, así que aparte de estar atento a las próximas que vayan sacando de este nuevo disco, habrá que estarlo también a los anuncios de sus conciertos. Le pregunto, para terminar, a Doncho si ya hay algunos programados. «Tenemos un par de conciertos de pequeño formato, muy íntimos. Esperamos presentar el disco en una sala mítica de Sevilla, covid mediante, cuando podamos llenarla de buen ambiente a mediados de otoño o ya en diciembre».
No me deja sacarle mucha más información porque todavía no está el asunto cerrado, pero es posible que esa sala mítica a la que se refiere sea el Fun Club, del que os recuerdo, porque ya es información conocida, que abrirá de nuevo sus puertas el próximo día 1 de octubre con el concierto de Borneo, otra de las buenas bandas locales como esta de Flopper, que derrama aires flamencos de sabor a canela.