A Tero Heikkinen lo hemos mencionado muy a menudo últimamente en nuestra web. Lo hemos hecho por su participación en los discos de Quentin Gas, de Palo Alto y por su colaboración con All La Glory, Young Forest y Tatín Muriel. Y, por supuesto, también cuando hemos escrito sobre las canciones y videos de Kindata, de los que él es uno de los dos componentes, y de Future Ark, que es el nombre de su proyecto personal y el que vuelve a traerlo de nuevo a la actualidad porque hoy mismo ha lanzado una canción de adelanto, llamada Gawd, del disco que editará el próximo día 23, con el título de Angelonia, del que en este mismo artículo te vamos a adelantar una segunda canción más.
Tero lleva mucho tiempo afincado en Sevilla, aunque él es natural de Helsinki, y es un compositor y productor que había trabajado hasta ahora en la creación de bandas sonoras para pequeñas piezas de video-arte, cine y documentales, por lo que se ha convertido en un creador de gran prestigio y destreza, que demuestra de nuevo en este disco de Angelonia, al que llena de sintetizadores analógicos combinados con sonidos digitales y beats que nos llevan a una especie de futuro ecléctico y distópico que no tiene nada que envidiar a los pasajes brumosos, donde los detalles menores son protagonistas, de otro singular creador como es Burial, ni a las emociones con las que lidian los sonidos de Caribou, la sofisticada psicodelia cósmica de Floating Points o el equilibrio entre las partes heterogéneas de un mismo disco que logran los tres robotmen que forman Moderat.
El disco es una obra completamente artesanal de Tero, en el que él es la única persona que ejerce como artista y como técnico. Suyas son las interpretaciones de prácticamente todos los instrumentos, la elección de samples y la grabación, mezcla y masterización de todas las piezas. Y si he dicho de prácticamente todos los instrumentos es porque hay una pequeña parte en el tema que vais a poder escuchar como segundo avance del disco, en el que suena la guitarra de Tatín Muriel. Pero a eso ya llegaremos más adelante; ahora nos centramos en este Gawd, sobre el que le he pedido a Tero sus propias impresiones. «Yo me mudé a Sevilla en el año 2012 y desde entonces poco a poco empecé a escuchar a músicos con más ritmos latinos. De hecho esta canción Gawd tiene un ritmo y un rollo de aires un poco latinos también. Me parece muy interesante porque es como una mezcla de ciertas raíces mías del norte con los ritmos de aquí y de América del Sur, y me parece una combinación original. Además es un tema bastante clásico; tiene muchas cuerdas y algunos de los arreglos de teclados me recuerdan un poco a los arreglos de las canciones de Motown de los años 60 y 70. Y después tiene pequeños arreglos electrónicos y un rollo que creo que es bastante orgánico».
Gawd va cobrando fuerza y se van revelando nuevas capas a medida que avanza y su escucha va resultando cada vez más cautivadora. Lo que se abre como una secuencia mínima de sintetizador sobre un patrón de batería que se mantiene durante todo el tema con muy pocas variaciones, se convierte al final en algo realmente orgánico, como apunta Tero, y ya nos hemos dejado vencer por el suave ritmo para cuando el sample de las voces femeninas nos lanza unos guiños de soul electrónico cristalino que elevan la canción desde muy buena hasta genial.
Gawd es la tercera de las ocho composiciones que forman parte de Angelonia, el disco que Future Ark desvelará completamente el próximo día 23, del que ahí arriba tienes ya su portada, diseñada por Clovelt, como también lo ha sido la del single. Pero hasta entonces puedes disfrutar en nuestra web disonante de una pieza más, la que seguirá a Gawd en ese disco: Deep Chai feat. Tatín Muriel, de la que Tero también nos deja detalles interesante. «Deep Chai es donde mi amigo Tatín Muriel toca la guitarra eléctrica en su parte final. Es un tema bastante experimental con diferentes partes y mucha energía, que he conseguido hacer en una manera que me gusta mucho. Muchas veces cuando compongo música es como si me dejase llevar por la idea; es como si empezase el viaje en un punto y veo después hasta donde me lleva. Y eso creo que se aprecia muy claramente en este tema, que es como un pequeño viaje con varias partes diferentes y emociones también distintas. El final del tema, que es donde está el solo de guitarra, originalmente era el final de otra pieza diferente, pero me pareció que funcionaba muy bien como una especie de outro largo y decidí añadírselo a esta. El resultado me gusta mucho también».
Pocas veces el ajuste de sonidos diversos es tan natural como en Deep Chai. El inicio de su desarrollo es minimalista hasta que se encadena a una parte que es metal pesado de alto BPM; es jungle, es breakbeat, es glitch incluso… y la coda final lo convierte en un pop ambiental perfectamente esculpido por los ritmos mecánicos de Tero y por la vibrante guitarra de Tatín. Esto también es fusión; es salirse por la tangente con una facilidad y consistencia de estilo que consolida una gran visión musical, la que Tero Heikkinen nos muestra en este gran proyecto que es Future Ark.
Los párrafos finales del artículo quiero dedicárselos a WeAreWolves Records, el sello discográfico sevillano del que últimamente teníamos muy pocas noticias, aunque uno de sus responsables, Esteban Ruiz, me asegura que no han estado inmóviles en su seno: «Seguimos trabajando con calma. Durante 2020 hemos estado tranquilos, cuidándonos y pasando tiempo con la gente que nos rodea. Quizás no hayamos estado apareciendo con streamings semanales y generado contenidos todo el rato, pero hemos estado trabajando y empezamos a poder enseñaros los resultados».
Y esos resultados son este disco de Future Ark y la canción Año nuevo, de la banda asturiana San Jerónimo, que es la primera de una serie de lanzamientos colaborativos que irán publicando a largo de los próximos meses. De igual forma, Esteban y José Aurelio Pérez, como componentes de I Am Dive siguen trabajando en Fear of missing out, que será su decimocuarto trabajo discográfico, mientras Kindata y Matsu avanzan también con sus respectivos nuevos discos. De todos ellos tendrás cumplida información en nuestra página.